Alaus oculatus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Alaus oculatus
Alaus oculatus (Linnaeus, 1758)
26-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, Boston, Museo de las Ciencias de Boston.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Elateroidea.
Familia: Elateridae.
Subfamilia: Agrypninae.
Género: Alaus.
Especie: Alaus oculatus.
Este conocido escarabajo es la especie tipo de las dieciocho que conforman el género Alaus. Mide entre dos y medio y cuatro y medio centímetros de longitud corporal. Tiene un cuerpo alargado, cuyo color de fondo es negro. Resulta muy caracteristico por las dos grandes manchas ocelares ovaladas, negras rodeadas por un fino borde blanco, que adornan el pronoto, ocupando un tercio de la longitud del mismo. Los laterales del pronoto aparecen densa e irregularmente moteados de tomento de un blanco cremoso, y lo mismo sucede con los élitros, donde las manchas de tomento claro se disponen formando numerosos pequeños puntos dispersos, más concentrados cerca de los bordes externo y anterior. La larva es esbelta y de exoesqueleto duro, de color amarillento con la cabeza oscura y los cuatro últimos segmentos corporales de color pardo oscuro, con el noveno segmento provisto de pequeños dientes y el décimo segmento provisto de dos garfios anales, entre diez y doce espinas, y pelos.
Se halla ampliamente distribuido por toda la parte oriental de Norteamérica, desde Quebec y Ontario hasta Florida, y por el oeste hasta Texas y Dakota del Sur. Habita en los bosques mixtos y en bosques caducifolios de montaña. Los imagos emergen en primavera y suelen encontrarse hasta septiembre. Se alimentan de néctar de flores, savia rezumante de las heridas de árboles y otros jugos vegetales dulces. Son de actividad nocturna y acuden a la luz artificial. Como todas las especies de su familia, es capaz de dar grandes saltos haciendo palanca con un apéndice situado en la parte ventral del mesotórax, lo que utiliza sobre todo para escapar de un peligro o cuando cae patas arriba y es incapaz de darse la vuelta usando sólo las patas. Las hembras fecundadas depositan sus huevos en el suelo junto a la madera podrida. Las larvas, de crecimiento lento, son depredadoras, alimentándose de larvas de insectos xilófagos, como los longicornios. Su periodo larvario dura entre dos y cinco años, dependiendo de los factores ambientales. La pupación tiene lugar en una cámara que puede situarse tanto dentro de la madera podrida como bajo el suelo.

26-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, Boston, Museo de las Ciencias de Boston.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Elateroidea.
Familia: Elateridae.
Subfamilia: Agrypninae.
Género: Alaus.
Especie: Alaus oculatus.
Este conocido escarabajo es la especie tipo de las dieciocho que conforman el género Alaus. Mide entre dos y medio y cuatro y medio centímetros de longitud corporal. Tiene un cuerpo alargado, cuyo color de fondo es negro. Resulta muy caracteristico por las dos grandes manchas ocelares ovaladas, negras rodeadas por un fino borde blanco, que adornan el pronoto, ocupando un tercio de la longitud del mismo. Los laterales del pronoto aparecen densa e irregularmente moteados de tomento de un blanco cremoso, y lo mismo sucede con los élitros, donde las manchas de tomento claro se disponen formando numerosos pequeños puntos dispersos, más concentrados cerca de los bordes externo y anterior. La larva es esbelta y de exoesqueleto duro, de color amarillento con la cabeza oscura y los cuatro últimos segmentos corporales de color pardo oscuro, con el noveno segmento provisto de pequeños dientes y el décimo segmento provisto de dos garfios anales, entre diez y doce espinas, y pelos.
Se halla ampliamente distribuido por toda la parte oriental de Norteamérica, desde Quebec y Ontario hasta Florida, y por el oeste hasta Texas y Dakota del Sur. Habita en los bosques mixtos y en bosques caducifolios de montaña. Los imagos emergen en primavera y suelen encontrarse hasta septiembre. Se alimentan de néctar de flores, savia rezumante de las heridas de árboles y otros jugos vegetales dulces. Son de actividad nocturna y acuden a la luz artificial. Como todas las especies de su familia, es capaz de dar grandes saltos haciendo palanca con un apéndice situado en la parte ventral del mesotórax, lo que utiliza sobre todo para escapar de un peligro o cuando cae patas arriba y es incapaz de darse la vuelta usando sólo las patas. Las hembras fecundadas depositan sus huevos en el suelo junto a la madera podrida. Las larvas, de crecimiento lento, son depredadoras, alimentándose de larvas de insectos xilófagos, como los longicornios. Su periodo larvario dura entre dos y cinco años, dependiendo de los factores ambientales. La pupación tiene lugar en una cámara que puede situarse tanto dentro de la madera podrida como bajo el suelo.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|