Acavus haemastoma
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Acavus haemastoma
Acavus haemastoma (Linnaeus,1758)
1-Agosto-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Nueva York, Manhattan, Museo Americano de Historia Natural, pasillo anejo a la Gran Galería.
Leg: Isidro Martínez. Det: American Museum of Natural History (como Acavus haemastomus).
Nota: Ejemplares etiquetados como recolectados en Calcuta, India. Dado que el género Acavus es endémico de Ceilán, esto se debe o bien a un error de etiquetado o bien a una introducción accidental, siendo más probable lo primero.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Acavoidea.
Familia: Acavidae.
Género: Acavus.
Especie: Acavus haemastoma.
Este bonito caracol terrestre, especie tipo de las tres que conforman el género Acavus, alcanza entre cuatro y cuatro y medio centímetros de diámetro de concha. Ésta es cónica-globosa, muy gruesa y dura, formada por cuatro o cuatro y media vueltas, y de color variable, desde blanco hasta castaño oscuro pasando por rosa pálido, a menudo, aunque no siempre, con bandas espirales blanquecinas en número, densidad y anchura muy variables. Por lo general, los labios externo e interno del peristoma son de intenso color rosa, lo que da a la especie su epíteto específico de haemastoma ("boca sangrienta"), pero en la subespecie melanotragus los labios son marrones. El labio externo se recurva fuertemente hacia el exterior. El cuerpo del animal vivo es de color pardo oscuro, aunque los cuatro tentáculos oculares palidecen notablemente hacia la mitad apical.
Como las otras dos especies de su género, este caracol es endémico de la zona húmeda del sudoeste de la isla de Ceilán, donde se divide en dos subespecies. Concretamente está restringido a una zona de unos veinticinco kilómetros de ancho en la costa del extremo sudoeste de la isla, desde Beruwala hasta Matara. Habita en las junglas lluviosas tropicales de llanura, hasta los cien metros de altitud. Vive en las ramas y hojas de los árboles, descansando en ellas durante el día, y desciende al suelo únicamente durante la noche, para alimentarse de frutas caídas en descomposición. También puede alimentarse de musgos y líquenes.

1-Agosto-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Nueva York, Manhattan, Museo Americano de Historia Natural, pasillo anejo a la Gran Galería.
Leg: Isidro Martínez. Det: American Museum of Natural History (como Acavus haemastomus).
Nota: Ejemplares etiquetados como recolectados en Calcuta, India. Dado que el género Acavus es endémico de Ceilán, esto se debe o bien a un error de etiquetado o bien a una introducción accidental, siendo más probable lo primero.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Acavoidea.
Familia: Acavidae.
Género: Acavus.
Especie: Acavus haemastoma.
Este bonito caracol terrestre, especie tipo de las tres que conforman el género Acavus, alcanza entre cuatro y cuatro y medio centímetros de diámetro de concha. Ésta es cónica-globosa, muy gruesa y dura, formada por cuatro o cuatro y media vueltas, y de color variable, desde blanco hasta castaño oscuro pasando por rosa pálido, a menudo, aunque no siempre, con bandas espirales blanquecinas en número, densidad y anchura muy variables. Por lo general, los labios externo e interno del peristoma son de intenso color rosa, lo que da a la especie su epíteto específico de haemastoma ("boca sangrienta"), pero en la subespecie melanotragus los labios son marrones. El labio externo se recurva fuertemente hacia el exterior. El cuerpo del animal vivo es de color pardo oscuro, aunque los cuatro tentáculos oculares palidecen notablemente hacia la mitad apical.
Como las otras dos especies de su género, este caracol es endémico de la zona húmeda del sudoeste de la isla de Ceilán, donde se divide en dos subespecies. Concretamente está restringido a una zona de unos veinticinco kilómetros de ancho en la costa del extremo sudoeste de la isla, desde Beruwala hasta Matara. Habita en las junglas lluviosas tropicales de llanura, hasta los cien metros de altitud. Vive en las ramas y hojas de los árboles, descansando en ellas durante el día, y desciende al suelo únicamente durante la noche, para alimentarse de frutas caídas en descomposición. También puede alimentarse de musgos y líquenes.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|