Hyadaphis foeniculi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Hyadaphis foeniculi
Hyadaphis foeniculi (Passerini, 1860)
16-Septiembre-2007.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Sabiñánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Ángel Umarán.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Stenorrhyncha.
Superfamilia: Aphidoidea.
Familia: Aphididae.
Subfamilia: Aphidinae.
Género: Hyadaphis.
Especie: Hyadaphis foeniculi.
Este pulgón mide de uno y medio a dos y medio milímetros de longitud corporal, aunque su tamaño es más variable cuando se alimenta de su planta nutricia principal que cuando se alimenta de plantas nutricias secundarias. Posee un cuerpo ovalado-alargado. Los ápteros son de color verdoso grisáceo a verde claro, con la parte central del dorso de un verde más oscuro y espolvoreados de una cera blanquecina, pero en los ejemplares que se alimentan de plantas nutricias secundarias pueden aparecer parches de color herrumbroso en la base de los cornículos. Las patas y las antenas son de color negruzco y más cortas que el cuerpo. Los cornículos son negros y ligeramente inflados, apenas un poco más largos que la cola, la cual tiene forma de lengueta o dedo. Los ejemplares alados a menudo tienen entre uno y cuatro pequeños parches sensoriales en el quinto segmento antenal.
Se halla ampliamente distribuido por Europa, especialmente en su parte septentrional, y se extiende por el este hasta Turquía e Irak. También ha sido introducido en Norteamérica y en Brasil. Es una especie de pulgón con ciclo alternativo entre huéspedes. Su planta nutricia principal es la madreselva, en especial Lonicera xylosteum, aunque se ha registrado en dieciséis especies distintas de madreselvas y también en el género muy emparentado Symphoricarpos. Las madreselvas infestadas por este pulgón muestran las hojas deformadas hacia arriba en primavera. En verano, estos pulgones migran a sus plantas nutricias secundarias: las umbelíferas. Entre ellas destaca la cicuta, el hinojo, la chirivía, la angélica, el anís y el cilantro como especies nutricias de este pulgón, curiosamente, la zanahoria no parece servirle como planta nutricia. Hyadaphis passerinii es considerado como una especie propia por algunos autores y como una subespecie de Hyadaphis foeniculi por otros, los híbridos entre ambos táxones no son infrecuentes.

16-Septiembre-2007.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Alto Gállego, Sabiñánigo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Ángel Umarán.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Stenorrhyncha.
Superfamilia: Aphidoidea.
Familia: Aphididae.
Subfamilia: Aphidinae.
Género: Hyadaphis.
Especie: Hyadaphis foeniculi.
Este pulgón mide de uno y medio a dos y medio milímetros de longitud corporal, aunque su tamaño es más variable cuando se alimenta de su planta nutricia principal que cuando se alimenta de plantas nutricias secundarias. Posee un cuerpo ovalado-alargado. Los ápteros son de color verdoso grisáceo a verde claro, con la parte central del dorso de un verde más oscuro y espolvoreados de una cera blanquecina, pero en los ejemplares que se alimentan de plantas nutricias secundarias pueden aparecer parches de color herrumbroso en la base de los cornículos. Las patas y las antenas son de color negruzco y más cortas que el cuerpo. Los cornículos son negros y ligeramente inflados, apenas un poco más largos que la cola, la cual tiene forma de lengueta o dedo. Los ejemplares alados a menudo tienen entre uno y cuatro pequeños parches sensoriales en el quinto segmento antenal.
Se halla ampliamente distribuido por Europa, especialmente en su parte septentrional, y se extiende por el este hasta Turquía e Irak. También ha sido introducido en Norteamérica y en Brasil. Es una especie de pulgón con ciclo alternativo entre huéspedes. Su planta nutricia principal es la madreselva, en especial Lonicera xylosteum, aunque se ha registrado en dieciséis especies distintas de madreselvas y también en el género muy emparentado Symphoricarpos. Las madreselvas infestadas por este pulgón muestran las hojas deformadas hacia arriba en primavera. En verano, estos pulgones migran a sus plantas nutricias secundarias: las umbelíferas. Entre ellas destaca la cicuta, el hinojo, la chirivía, la angélica, el anís y el cilantro como especies nutricias de este pulgón, curiosamente, la zanahoria no parece servirle como planta nutricia. Hyadaphis passerinii es considerado como una especie propia por algunos autores y como una subespecie de Hyadaphis foeniculi por otros, los híbridos entre ambos táxones no son infrecuentes.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|