Alectroenas madagascariensis
Página 1 de 1.
Alectroenas madagascariensis
Alectroenas madagascariensis (Linnaeus, 1766)
11-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poitu-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Musée d'Histoire Naturelle du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Columbiformes.
Familia: Columbidae.
Subfamilia: Treroninae.
Género: Alectroenas.
Especie: Alectroenas madagascariensis.
La paloma azul de Madagascar es una hermosa ave de entre veinticinco y veintiocho centímetros de longitud. Tiene el plumaje azul oscuro, más blanquecino en la el cuello, donde forma plumas sueltas y afiladas. La cola es de color rojo color vinagre. Las patas son rojo coral y alrededor del ojo la piel está desnuda de plumas y es de color rojo.
Es endémica de la isla de Madagascar, donde ocupa la mayor parte de la isla excepto la franja más occidental. Habita en bosques tropicales húmedos, desde el nivel del mar hasta los dos mil metros de altitud, y a veces se acerca a las proximidades de las zonas antropizadas. No es una especie migratoria, pero realiza cortos movimientos estacionales. Casi nada se conoce sobre su alimentación, pero se las ha observado comiendo frutos de diversos arbustos. Suelen aparecer en parejas, pero en ocasiones también en pequeñas bandadas de hasta una docena de aves. La época de reproducción tiene lugar entre octubre y diciembre. Construyen una tosca plataforma horizontal de palitos en la horquilla de un árbol, a entre seis y veinte metros del suelo, donde la hembra pone un solo huevo blanco.
Esta bella paloma forma parte de un género de palomas de plumaje azul propias de las islas del océano Índico occidental. De este género, quedan vivas tres especies, en Madagascar (A. madagascariensis), las Seychelles (A. pulcherrima) y Gran Comoro (A. sganzini), aunque no son muy abundantes y están amenazadas, mientras que las otras dos, la de Rodríguez (A. rodericana) y la de Mauricio (A. nitidissima) fueron extinguidas como tantas otras docenas de especies de aves propias de esas islas (de las cuales la más famosa es el dodo, pero hay muchísimas más) cuando los holandeses y portugueses desembarcaron en ellas y acabaron rápidamente con la fauna autóctona, bien directamente mediante caza y matanza por diversión o para comer, bien a manos de sus sempiternos secuaces los cerdos, perros, gatos, ratas, macacos y similar fauna variada, peligrosa, depredadora e invasora que el hombre suele introducir allá donde vaya y que han sido la principal causa de extinción de aves en los últimos diez siglos.

11-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poitu-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Musée d'Histoire Naturelle du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Columbiformes.
Familia: Columbidae.
Subfamilia: Treroninae.
Género: Alectroenas.
Especie: Alectroenas madagascariensis.
La paloma azul de Madagascar es una hermosa ave de entre veinticinco y veintiocho centímetros de longitud. Tiene el plumaje azul oscuro, más blanquecino en la el cuello, donde forma plumas sueltas y afiladas. La cola es de color rojo color vinagre. Las patas son rojo coral y alrededor del ojo la piel está desnuda de plumas y es de color rojo.
Es endémica de la isla de Madagascar, donde ocupa la mayor parte de la isla excepto la franja más occidental. Habita en bosques tropicales húmedos, desde el nivel del mar hasta los dos mil metros de altitud, y a veces se acerca a las proximidades de las zonas antropizadas. No es una especie migratoria, pero realiza cortos movimientos estacionales. Casi nada se conoce sobre su alimentación, pero se las ha observado comiendo frutos de diversos arbustos. Suelen aparecer en parejas, pero en ocasiones también en pequeñas bandadas de hasta una docena de aves. La época de reproducción tiene lugar entre octubre y diciembre. Construyen una tosca plataforma horizontal de palitos en la horquilla de un árbol, a entre seis y veinte metros del suelo, donde la hembra pone un solo huevo blanco.
Esta bella paloma forma parte de un género de palomas de plumaje azul propias de las islas del océano Índico occidental. De este género, quedan vivas tres especies, en Madagascar (A. madagascariensis), las Seychelles (A. pulcherrima) y Gran Comoro (A. sganzini), aunque no son muy abundantes y están amenazadas, mientras que las otras dos, la de Rodríguez (A. rodericana) y la de Mauricio (A. nitidissima) fueron extinguidas como tantas otras docenas de especies de aves propias de esas islas (de las cuales la más famosa es el dodo, pero hay muchísimas más) cuando los holandeses y portugueses desembarcaron en ellas y acabaron rápidamente con la fauna autóctona, bien directamente mediante caza y matanza por diversión o para comer, bien a manos de sus sempiternos secuaces los cerdos, perros, gatos, ratas, macacos y similar fauna variada, peligrosa, depredadora e invasora que el hombre suele introducir allá donde vaya y que han sido la principal causa de extinción de aves en los últimos diez siglos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|