Grypotes staurus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Grypotes staurus
Grypotes staurus Ivanoff, 1885
14-Abril-2019.
Europa, España, Aragón, Teruel, Bajo Aragón, Alcañiz, en un paleocanal, obtenido por vareo de Pinus halepensis.
Leg: Isidro Martínez. Det: André Burgers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Familia: Cicadellidae.
Subfamilia: Deltocephalinae.
Género: Grypotes.
Subgénero: Grypotellus.
Especie: Grypotes staurus.
Esta chicharrita mide unos cuatro milímetros de longitud, siendo ligeramente más pequeña que la otra especie del género, G. puncticollis. Es una especie poco vistosa, sin marcas distintivas, de color pardo verdoso pálido. Su cabeza es algo más ancha que el resto del cuerpo y está provista de dos enormes ojos de color verdoso. La cara tiene una textura granulosa que se extiende bien por la corona (a diferencia de algunos géneros afines), pero la corona posee la mitad posterior lisa y sin gránulos (a diferencia de G. puncticollis, que tiene toda la corona granulosa). Sus finas antenas superan la longitud del conjunto de cabeza y pronoto. El pronoto suele ser de color más grisáceo que el mesonoto y escutelo, que tienden a ser verdosos, y una línea negra actúa de divisoria entre ambos colores. En lo alto del mesonoto hay dos pequeños puntitos negros. Las alas anteriores tienden a ser verdosas en el borde costal y hialinas en el resto, las alas posteriores son transparentes. El dorso de los segmentos abdominales es negro, con un fino borde verdoso en cada segmento. La cara ventral del insecto es verdosa parduzca pálida, al igual que sus patas. Las ninfas son de color oscuro con una banda clara que ocupa los tres primeros segmentos del abdomen.
Se distribuye muy ampliamente por el sur de Europa, las islas Canarias, el norte de África, Turquía, Oriente Próximo y Asia occidental. Vive principalmente sobre las acículas de los pinos, cuya savia constituye su único alimento. Sin embargo, ocasionalmente se ha citado alimentándose de Ephedra nebrodensis. La minúscula avispa Anteon pinetellum puede parasitar a este hemíptero. Los imagos aparecen en primavera. Es de actividad nocturna y puede acudir a la luz artificial.

14-Abril-2019.
Europa, España, Aragón, Teruel, Bajo Aragón, Alcañiz, en un paleocanal, obtenido por vareo de Pinus halepensis.
Leg: Isidro Martínez. Det: André Burgers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Membracoidea.
Familia: Cicadellidae.
Subfamilia: Deltocephalinae.
Género: Grypotes.
Subgénero: Grypotellus.
Especie: Grypotes staurus.
Esta chicharrita mide unos cuatro milímetros de longitud, siendo ligeramente más pequeña que la otra especie del género, G. puncticollis. Es una especie poco vistosa, sin marcas distintivas, de color pardo verdoso pálido. Su cabeza es algo más ancha que el resto del cuerpo y está provista de dos enormes ojos de color verdoso. La cara tiene una textura granulosa que se extiende bien por la corona (a diferencia de algunos géneros afines), pero la corona posee la mitad posterior lisa y sin gránulos (a diferencia de G. puncticollis, que tiene toda la corona granulosa). Sus finas antenas superan la longitud del conjunto de cabeza y pronoto. El pronoto suele ser de color más grisáceo que el mesonoto y escutelo, que tienden a ser verdosos, y una línea negra actúa de divisoria entre ambos colores. En lo alto del mesonoto hay dos pequeños puntitos negros. Las alas anteriores tienden a ser verdosas en el borde costal y hialinas en el resto, las alas posteriores son transparentes. El dorso de los segmentos abdominales es negro, con un fino borde verdoso en cada segmento. La cara ventral del insecto es verdosa parduzca pálida, al igual que sus patas. Las ninfas son de color oscuro con una banda clara que ocupa los tres primeros segmentos del abdomen.
Se distribuye muy ampliamente por el sur de Europa, las islas Canarias, el norte de África, Turquía, Oriente Próximo y Asia occidental. Vive principalmente sobre las acículas de los pinos, cuya savia constituye su único alimento. Sin embargo, ocasionalmente se ha citado alimentándose de Ephedra nebrodensis. La minúscula avispa Anteon pinetellum puede parasitar a este hemíptero. Los imagos aparecen en primavera. Es de actividad nocturna y puede acudir a la luz artificial.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|