Homotoma ficus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Homotoma ficus
Homotoma ficus (Linnaeus, 1758)
24-Septiembre-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, en las hojas de una higuera (Ficus carica).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Homotominae.
Género: Homotoma.
Especie: Homotoma ficus.
Es un insecto de tres o cuatro milímetros de longitud, con el cuerpo de color verde brillante o marrón. Las alas son transparentes, de tres y medio a cuatro y medio milímetros de longitud, con la venación bien marcada y amarillenta, y con una pequeña negra en el extremo de cada vena, algunas de las venas a menudo están además rodeadas de un color ahumado. La cabeza es pequeña y con antenas gruesas de diez segmentos, de color pardo con la punta negra, y pubescentes. Las ninfas son anchas, aplanadas y cortas, de hasta dos milímetros y medio de longitud, amarillas al nacer y luego verdes, cubiertas densamente de pelillos finos, con los esbozos alares muy amplios y dispuestos a los lados del cuerpo, de color lechoso. Sus ojos son rojos, las patas marrones, y sus antenas poseen solo tres segmentos. Los diminutos huevos alargados son blancos cuando están recién puestos, volviéndose luego naranjas.
Se distribuye por las regiones cálidas de Europa (al norte hasta Inglaterra, Francia, Suiza y Austria, regiones todas ellas donde es una especie introducida), el norte de África, Turquía, el Cáucaso y Oriente Medio. También ha sido introducida en Estados Unidos junto con su planta nutricia. Vive exclusivamente sobre la higuera (Ficus carica), de cuya savia se alimenta. Las ninfas, al nacer, se distribuyen a los lados de los nervios del envés de las hojas de higuera, perforándolos con su aparato bucal para alimentarse de la savia. Tras cinco mudas, se transforman en adultos, que llevan el mismo modo de vida que las ninfas. Hacia octubre, las hembras fecundadas ponen sus huevos de forma aislada o en pequeños grupos, en las yemas de higuera o en su proximidad, así como en las fisuras de la corteza. Inverna como huevo, que eclosiona en primavera. Esta especie no segrega melaza y su actividad alimentaria no afecta en lo más mínimo a la salud de su planta nutricia o a la cosecha de higos.



Ninfa:


24-Septiembre-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, en las hojas de una higuera (Ficus carica).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Homotominae.
Género: Homotoma.
Especie: Homotoma ficus.
Es un insecto de tres o cuatro milímetros de longitud, con el cuerpo de color verde brillante o marrón. Las alas son transparentes, de tres y medio a cuatro y medio milímetros de longitud, con la venación bien marcada y amarillenta, y con una pequeña negra en el extremo de cada vena, algunas de las venas a menudo están además rodeadas de un color ahumado. La cabeza es pequeña y con antenas gruesas de diez segmentos, de color pardo con la punta negra, y pubescentes. Las ninfas son anchas, aplanadas y cortas, de hasta dos milímetros y medio de longitud, amarillas al nacer y luego verdes, cubiertas densamente de pelillos finos, con los esbozos alares muy amplios y dispuestos a los lados del cuerpo, de color lechoso. Sus ojos son rojos, las patas marrones, y sus antenas poseen solo tres segmentos. Los diminutos huevos alargados son blancos cuando están recién puestos, volviéndose luego naranjas.
Se distribuye por las regiones cálidas de Europa (al norte hasta Inglaterra, Francia, Suiza y Austria, regiones todas ellas donde es una especie introducida), el norte de África, Turquía, el Cáucaso y Oriente Medio. También ha sido introducida en Estados Unidos junto con su planta nutricia. Vive exclusivamente sobre la higuera (Ficus carica), de cuya savia se alimenta. Las ninfas, al nacer, se distribuyen a los lados de los nervios del envés de las hojas de higuera, perforándolos con su aparato bucal para alimentarse de la savia. Tras cinco mudas, se transforman en adultos, que llevan el mismo modo de vida que las ninfas. Hacia octubre, las hembras fecundadas ponen sus huevos de forma aislada o en pequeños grupos, en las yemas de higuera o en su proximidad, así como en las fisuras de la corteza. Inverna como huevo, que eclosiona en primavera. Esta especie no segrega melaza y su actividad alimentaria no afecta en lo más mínimo a la salud de su planta nutricia o a la cosecha de higos.



Ninfa:


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Homotoma ficus
Menuda cámara tenías ya en 2007, no es fácil sacar estos bichos tan pequeños con ese detalle.
Re: Homotoma ficus
Pues esa ha sido mi peor cámara (salvo la patata de cámara de segunda mano que tengo ahora, que no sirve para nada), y con ella hice la primera foto (las otras fotos son con otras cámaras y en fechas posteriores). Era imposible hacer macros con ella salvo que fuera a pleno sol, y el flash quemaba totalmente las fotos (aunque menos que la de ahora). Asi que ahora solo uso mi adorada Lumix que aunque no haga macros tan buenos como mi difunta Pentax de bolsillo, no tiene mala capacidad.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|