Aix galericulata
Página 1 de 1.
Aix galericulata
Aix galericulata (Linnaeus, 1758)
Septiembre-2005
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Anseriformes.
Suborden: Anseres.
Superfamilia: Anatoidea.
Familia: Anatidae.
Subfamilia: Anatinae.
Género: Aix.
Especie: Aix galericulata.
El pato mandarín es por muchos considerado como el pato más hermoso del mundo, y aunque la competencia es dura con otras especies de anátidas en cuanto a su belleza, seguramente sea bastante cierto. Este elegante pato, de constitución robusta, mide hasta medio metro de longitud y setenta y cinco centímetros de envergadura. Mientras que la hembra tiene un plumaje críptico y anodino, el macho muestra un brillante pico rojo rosado y patas naranjas, una enorme melena o cresta lacia de tonos anaranjados, ocres y blancos, los flancos vermiculados en crema y negro con los bordes blancos y negros, el dorso oscuro con brillos azulados metálicos y la característica más distintiva de todas, dos de sus plumas, esapulares, transformadas y con forma de vela, con la bandera externa con brillo azul metálico y la bandera interna muy desarrollada y de color castaño anaranjado. Cuando está en plumaje de eclipse, el macho es muy similar a la hembra, y apenas se diferrencia sólo por su pico rosado, que en la hembra es siempre negruzco.
Este pequeño pato es originario del este de China, Japón y el sudeste de Siberia, si bien se ha asilvestrado en otros lugares del mundo, como Inglaterra, los Países Bajos, Suiza y Estados Unidos. En cambio, en su área nativa sus poblaciones han disminuido mucho por las exportaciones masivas de ejemplares y por la deforestación, excepto en Japón, donde es migratorio y sus poblaciones son estables. Habita en bosques densos, cerca de masas de agua tranquilas y poco profundas. Puede formar pequeños grupos, sobre todo en invierno, sin embargo, raramente se asocian con otras especies de anátidas. Son más activos al atardecer, y se alimentan sobre todo de semillas, sintiendo gran predilección por los hayucos. En otoño e invierno las semillas son casi su única dieta, pero en primavera y verano prefiere todo tipo de pequeños animalillos así como plantas acuáticas. Esta especie anida en huecos de árboles, no en el suelo como la mayoría de los patos. La hembra elige para su nido un árbol que no esté muy lejos del agua, y pone de nueve a doce huevos en abril o mayo, que son incubados por ella sola. El macho defiende el nido contra los intrusos, sin embargo, abandona el lugar antes de que nazcan los huevos. Al poco de nacer, la madre baja al suelo y llama a los patitos para que se lancen desde lo alto. Es muy abundante en cautividad, en colecciones de aves acuáticas y estanques de parques.


Macho (delante) y dos hembras:

Septiembre-2005
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Anseriformes.
Suborden: Anseres.
Superfamilia: Anatoidea.
Familia: Anatidae.
Subfamilia: Anatinae.
Género: Aix.
Especie: Aix galericulata.
El pato mandarín es por muchos considerado como el pato más hermoso del mundo, y aunque la competencia es dura con otras especies de anátidas en cuanto a su belleza, seguramente sea bastante cierto. Este elegante pato, de constitución robusta, mide hasta medio metro de longitud y setenta y cinco centímetros de envergadura. Mientras que la hembra tiene un plumaje críptico y anodino, el macho muestra un brillante pico rojo rosado y patas naranjas, una enorme melena o cresta lacia de tonos anaranjados, ocres y blancos, los flancos vermiculados en crema y negro con los bordes blancos y negros, el dorso oscuro con brillos azulados metálicos y la característica más distintiva de todas, dos de sus plumas, esapulares, transformadas y con forma de vela, con la bandera externa con brillo azul metálico y la bandera interna muy desarrollada y de color castaño anaranjado. Cuando está en plumaje de eclipse, el macho es muy similar a la hembra, y apenas se diferrencia sólo por su pico rosado, que en la hembra es siempre negruzco.
Este pequeño pato es originario del este de China, Japón y el sudeste de Siberia, si bien se ha asilvestrado en otros lugares del mundo, como Inglaterra, los Países Bajos, Suiza y Estados Unidos. En cambio, en su área nativa sus poblaciones han disminuido mucho por las exportaciones masivas de ejemplares y por la deforestación, excepto en Japón, donde es migratorio y sus poblaciones son estables. Habita en bosques densos, cerca de masas de agua tranquilas y poco profundas. Puede formar pequeños grupos, sobre todo en invierno, sin embargo, raramente se asocian con otras especies de anátidas. Son más activos al atardecer, y se alimentan sobre todo de semillas, sintiendo gran predilección por los hayucos. En otoño e invierno las semillas son casi su única dieta, pero en primavera y verano prefiere todo tipo de pequeños animalillos así como plantas acuáticas. Esta especie anida en huecos de árboles, no en el suelo como la mayoría de los patos. La hembra elige para su nido un árbol que no esté muy lejos del agua, y pone de nueve a doce huevos en abril o mayo, que son incubados por ella sola. El macho defiende el nido contra los intrusos, sin embargo, abandona el lugar antes de que nazcan los huevos. Al poco de nacer, la madre baja al suelo y llama a los patitos para que se lancen desde lo alto. Es muy abundante en cautividad, en colecciones de aves acuáticas y estanques de parques.


Macho (delante) y dos hembras:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|