Placocarpus melanophthalmosus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Placocarpus melanophthalmosus
Placocarpus melanophthalmosus Roux Cl. et C. Gueidan.
2-Septiembre-2018.
Europa, Suiza, cantón de Valais, cerca del pueblo de Kreuzboden, en la primera paraa del teleférico, a 2.434 metros de altitud. Sobre un gran bloque de esquisto parasitando al liquen Rhizoplaca melanophthalma.
Coordenadas: 46°8'23.05"N, 7°57'53.56"E.
Obs: CGB15196.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Eurotiomycetes.
Orden: Verrucariales.
Familia: Verrucariaceae.
Género: Placocarpus.
Especie: Placocarpus melanophthalmosus.
Es una especie que parasita a líquenes del género Rhizoplaca. Empieza su crecimiento dentro de su huésped, pero con el tiempo termina formando deformidades grisáceas sobre este, cubriendo tanto talo como apotecios. Al madurar empieza a formar escuámulas autónomas formadas prácticamente solo por el parásito, con algas en su interior, de color gris más o menos claro o amarronado, de tamaño muy variable, de unos 0.5-20 x 0.2-13 mm. Sobre estas escuámulas aparecen las estructuras de reproducción sexual, de tipo peritecio, que constan de cavidades internas conectadas a la superficie por un poro. Los ascos son claviformes, de 61-72 x 18.5-23 micrómetros, con 8 esporas incoloras, largamente elipsoidales, de 18-25 x 8-10 micrómetros, envueltas por un halo tenue.
Se ha encontrado solo en Europa, pero no se descarta que pueda crecer en otras áreas. Es una especie parásita los líquenes Rhizoplaca chrysoleuca y Rhizoplaca melanophthalma. Habita en zonas montañosas, generalmente alpinas, en lugares silíceos.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordenverrucariales.html

2-Septiembre-2018.
Europa, Suiza, cantón de Valais, cerca del pueblo de Kreuzboden, en la primera paraa del teleférico, a 2.434 metros de altitud. Sobre un gran bloque de esquisto parasitando al liquen Rhizoplaca melanophthalma.
Coordenadas: 46°8'23.05"N, 7°57'53.56"E.
Obs: CGB15196.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Eurotiomycetes.
Orden: Verrucariales.
Familia: Verrucariaceae.
Género: Placocarpus.
Especie: Placocarpus melanophthalmosus.
Es una especie que parasita a líquenes del género Rhizoplaca. Empieza su crecimiento dentro de su huésped, pero con el tiempo termina formando deformidades grisáceas sobre este, cubriendo tanto talo como apotecios. Al madurar empieza a formar escuámulas autónomas formadas prácticamente solo por el parásito, con algas en su interior, de color gris más o menos claro o amarronado, de tamaño muy variable, de unos 0.5-20 x 0.2-13 mm. Sobre estas escuámulas aparecen las estructuras de reproducción sexual, de tipo peritecio, que constan de cavidades internas conectadas a la superficie por un poro. Los ascos son claviformes, de 61-72 x 18.5-23 micrómetros, con 8 esporas incoloras, largamente elipsoidales, de 18-25 x 8-10 micrómetros, envueltas por un halo tenue.
Se ha encontrado solo en Europa, pero no se descarta que pueda crecer en otras áreas. Es una especie parásita los líquenes Rhizoplaca chrysoleuca y Rhizoplaca melanophthalma. Habita en zonas montañosas, generalmente alpinas, en lugares silíceos.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordenverrucariales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|