Arthrobotrys dactyloides
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Arthrobotrys dactyloides
Arthrobotrys dactyloides Drechsler, 1937
Sinónimo: Dreschlerella dactyloides (Drechsler, 1937) M. Scholler, Hagedorn et A. Rubner, 1999
24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Micropia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Artis Micropia (como Dreschlerella dactyloides).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Orbiliomycetes.
Orden: Orbiliales.
Familia: Orbiliaceae.
Género: Arthrobotrys.
Especie: Arthrobotrys dactyloides.
Este curiosísimo hongo microscópico es a menudo ilustrado en libros de historia natural debido a sus hábitos depredadores, muy inusuales para un hongo. Consiste en un amplio micelio de color blanquecino formado por largas hifas poco densas, ramificadas, similares a hilos, de entre dos y cuatro μm de diámetro. La característica más conocida y peculiar de este hongo son los microscópicos anillos, formados por tres células, que emergen de las hifas. Las tres células de cada anillo están separadas entre sí por zonas de pared celular con forma de T. Los conidióforos son pedúnculos erectos y translúcidos, de doscientos a quinientos cincuenta μm de longitud, que se estrechan cerca del ápice y luego se ensanchan bruscamente formando una punta semejante a una bolita, diagnóstica de esta especie. Los conidios son tranlúcidos, estrechados hacia la base, y miden de veinte a cincuenta y dos μm de longitud.
Con los anillos de tres células que se forman en sus hifas, este hongo atrapa gusanos nemátodos terrestres. Las tres células se hinchan repentinamente como respuesta al movimiento de un nemátodo que intenta pasar a través del anillo (aunque también se hinchan por el calor). Al inflarse de repente, las tres células atrapan al nemátodo, que muere estrangulado por el hongo. Una vez muerto, las hifas del hongo crecen sobre el cuerpo del nemátodo y lo digieren, absorbiendo sus tejidos. A diferencia de otras especies de hongos nematófagos, esta especie es capaz de formar estas trampas mortales nada más emerger de los conidios (estructuras reproductivas). Sin embargo, sólo hace eso en condiciones adversas. Si el medio de crecimiento es adecuado, primero forma un micelio de hifas tras nacer de los conidios, y luego ya forma las trampas. Este hongo se está estudiando para su uso en el control de nemátodos perjudiciales para la agricultura, aunque tiene la desventaja de que es de lento crecimiento y que no soporta la desecación.

Sinónimo: Dreschlerella dactyloides (Drechsler, 1937) M. Scholler, Hagedorn et A. Rubner, 1999
24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Micropia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Artis Micropia (como Dreschlerella dactyloides).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Orbiliomycetes.
Orden: Orbiliales.
Familia: Orbiliaceae.
Género: Arthrobotrys.
Especie: Arthrobotrys dactyloides.
Este curiosísimo hongo microscópico es a menudo ilustrado en libros de historia natural debido a sus hábitos depredadores, muy inusuales para un hongo. Consiste en un amplio micelio de color blanquecino formado por largas hifas poco densas, ramificadas, similares a hilos, de entre dos y cuatro μm de diámetro. La característica más conocida y peculiar de este hongo son los microscópicos anillos, formados por tres células, que emergen de las hifas. Las tres células de cada anillo están separadas entre sí por zonas de pared celular con forma de T. Los conidióforos son pedúnculos erectos y translúcidos, de doscientos a quinientos cincuenta μm de longitud, que se estrechan cerca del ápice y luego se ensanchan bruscamente formando una punta semejante a una bolita, diagnóstica de esta especie. Los conidios son tranlúcidos, estrechados hacia la base, y miden de veinte a cincuenta y dos μm de longitud.
Con los anillos de tres células que se forman en sus hifas, este hongo atrapa gusanos nemátodos terrestres. Las tres células se hinchan repentinamente como respuesta al movimiento de un nemátodo que intenta pasar a través del anillo (aunque también se hinchan por el calor). Al inflarse de repente, las tres células atrapan al nemátodo, que muere estrangulado por el hongo. Una vez muerto, las hifas del hongo crecen sobre el cuerpo del nemátodo y lo digieren, absorbiendo sus tejidos. A diferencia de otras especies de hongos nematófagos, esta especie es capaz de formar estas trampas mortales nada más emerger de los conidios (estructuras reproductivas). Sin embargo, sólo hace eso en condiciones adversas. Si el medio de crecimiento es adecuado, primero forma un micelio de hifas tras nacer de los conidios, y luego ya forma las trampas. Este hongo se está estudiando para su uso en el control de nemátodos perjudiciales para la agricultura, aunque tiene la desventaja de que es de lento crecimiento y que no soporta la desecación.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Arthrobotrys dactyloides
Muy interesante esta especie, es una clase nueva, pero yo ya tenía varios Orbiliomycetes pendientes de identificación. La capacidad para cazar nematodos ha evolucionado de forma independiente varias veces, incluso dentro de Agaricomycetes hay varios linajes independientes. La foto debe de ser de una pantalla de ordenador ¿no?.
Re: Arthrobotrys dactyloides
Si, todas las fotos de organismos microscópicos que no fueran cultivos de mohos en discos de agar, están tomadas a una pantalla electrónica que reproduce un cultivo real a través de un microscopio. Uno podía mover la pantalla a los lados, aumentarla de tamaño y enfocar la profundidad de campo mediante unos mandos, y podía ver el cultivo real de cada organismo, protegido tras un cristal. En este caso concreto, el cartel indicaba que también había nemátodos, creo que Caenorhabditis elegans, pero yo no encontré ninguno, supongo que durante mi visita el hongo ya se los había comido todos.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|