Amandava subflava
Página 1 de 1.
Amandava subflava
Amandava subflava (Vieillot, 1819)
Sinónimo: Sporaeginthus subflavus (Vieillot, 1819)
27-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Bélgica, Región Flamenca, Amberes, Antwerp Zoo (Dierentuin).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Estrildidae.
Subfamilia: Spermestinae.
Género: Amandava.
Subgénero: Sporaeginthus.
Especie: Amandava subflava.
El bengalí cebra es un pequeño pinzón de unos nueve centímetros de longitud, siendo las hembras ligeramente más pequeñas que los machos. Como las otras dos especies de su género, posee un marcado dimorfismo sexual: el macho posee un vistoso plumaje amarillo en las partes inferiores (virando gradualmente a naranja intenso hacia el vientre en la subespecie nominal), y también posee una conspicua ceja roja sobre cada ojo. La hembra en cambio posee las partes inferiores de color amarillo o cremoso, pero sin tonalidad anaranjada, y carece de ceja roja. El plumaje de la cabeza, dorso y alas es oliváceo en el macho y gris parduzco apagado en la hembra. En los flancos, finas bandas verticales de color grisáceo u oliváceo se entremezlcan con el amarillo del vientre. Ambos sexos poseen la cola negra, el obispillo rojo, el pico rojo, los ojos de rojos a anaranjados y las patas pardas. Los juveniles de ambos sexos tienen un plumaje más apagado incluso que el de la hembra adulta, ya que sus partes ventrales carecen de tonalidad amarilla, los flancos no están barrados y el obispillo es de un anaranjado sucio en lugar de rojo, además poseen los ojos marrones y el pico negro.
Se reparte por la gran mayor parte del continente africano, desde Mauritania hasta Sudárica, dividiéndose en dos subespecies, y además se ha asilvestrado en algunas zonas de Oriente Próximo mediante escapes de cautividad. Habita en las praderas y sabanas, especialente aquellas cercanas a masas de agua, donde se alimenta de semillas, insectos y brotes. Es muy sociable con otros miembros de su especie y con otras especies de pequeñas aves granívoras, y forma dormideros comunales para una mejor protección. Suele posarse cerca del suelo sobre los carrizos y juncos, arbustos bajos y cabezuelas secas de plantas herbáceas. Durante el cortejo, el macho da saltos en posición erecta, eriza sus plumas y abre la cola en abanico mientras se inclina haciendo reverencias a la hembra. La hembra pone de tres a seis huevos blancos en un nido redondeado provisto de una entrada lateral tubular, elaborado con hierbas, a menudo reaprovechando nidos viejos abandonados por otras aves pequeñas. Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante el día y la hembra sola los incuba por la noche, durante entre once y catorce días, cuando nacen los polluelos también son ambos progenitores los que con gran dedicación los cuidan y alimentan, sobre todo con insectos. Los polluelos vuelan con entre diecisiete y veintiún días, y se independizan tres semanas después.
Macho:

Pareja:

Sinónimo: Sporaeginthus subflavus (Vieillot, 1819)
27-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Bélgica, Región Flamenca, Amberes, Antwerp Zoo (Dierentuin).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Estrildidae.
Subfamilia: Spermestinae.
Género: Amandava.
Subgénero: Sporaeginthus.
Especie: Amandava subflava.
El bengalí cebra es un pequeño pinzón de unos nueve centímetros de longitud, siendo las hembras ligeramente más pequeñas que los machos. Como las otras dos especies de su género, posee un marcado dimorfismo sexual: el macho posee un vistoso plumaje amarillo en las partes inferiores (virando gradualmente a naranja intenso hacia el vientre en la subespecie nominal), y también posee una conspicua ceja roja sobre cada ojo. La hembra en cambio posee las partes inferiores de color amarillo o cremoso, pero sin tonalidad anaranjada, y carece de ceja roja. El plumaje de la cabeza, dorso y alas es oliváceo en el macho y gris parduzco apagado en la hembra. En los flancos, finas bandas verticales de color grisáceo u oliváceo se entremezlcan con el amarillo del vientre. Ambos sexos poseen la cola negra, el obispillo rojo, el pico rojo, los ojos de rojos a anaranjados y las patas pardas. Los juveniles de ambos sexos tienen un plumaje más apagado incluso que el de la hembra adulta, ya que sus partes ventrales carecen de tonalidad amarilla, los flancos no están barrados y el obispillo es de un anaranjado sucio en lugar de rojo, además poseen los ojos marrones y el pico negro.
Se reparte por la gran mayor parte del continente africano, desde Mauritania hasta Sudárica, dividiéndose en dos subespecies, y además se ha asilvestrado en algunas zonas de Oriente Próximo mediante escapes de cautividad. Habita en las praderas y sabanas, especialente aquellas cercanas a masas de agua, donde se alimenta de semillas, insectos y brotes. Es muy sociable con otros miembros de su especie y con otras especies de pequeñas aves granívoras, y forma dormideros comunales para una mejor protección. Suele posarse cerca del suelo sobre los carrizos y juncos, arbustos bajos y cabezuelas secas de plantas herbáceas. Durante el cortejo, el macho da saltos en posición erecta, eriza sus plumas y abre la cola en abanico mientras se inclina haciendo reverencias a la hembra. La hembra pone de tres a seis huevos blancos en un nido redondeado provisto de una entrada lateral tubular, elaborado con hierbas, a menudo reaprovechando nidos viejos abandonados por otras aves pequeñas. Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante el día y la hembra sola los incuba por la noche, durante entre once y catorce días, cuando nacen los polluelos también son ambos progenitores los que con gran dedicación los cuidan y alimentan, sobre todo con insectos. Los polluelos vuelan con entre diecisiete y veintiún días, y se independizan tres semanas después.
Macho:

Pareja:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|