Alethopteris decurrens
Página 1 de 1.
Alethopteris decurrens
Alethopteris decurrens (Artis, 1825) Zedier, 1886
28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridospermatophyta.
Clase: Pteridospermopsida.
Orden: Medullosales.
Familia: Medullosaceae.
Género: Alethopteris.
Especie: Alethopteris decurrens.
Esta planta pertenece al grupo extinto de los helechos con semillas. Probablemente tenía el porte de un árbol. Sus frondes poseían foliolos muy estrechos, de unos tres milímetros de anchura, y fuertemente decurrentes, situados a cierta distancia unos de otros y en su mayor parte conectados por la base, pero con algunas pínulas libres. La nerviación era muy marcada y distante. Ciertos autores han sugerido que Alethopteris decurrens no es sino el follaje de Medullosa pusilla, en cuyo caso, ambos serían sinónimos.
Vivió durante el Carbonífero superior, hace unos trescientos siete millones de años, en la zona ecuatorial de Pangea, formando parte de los densos bosques tropicales.

28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridospermatophyta.
Clase: Pteridospermopsida.
Orden: Medullosales.
Familia: Medullosaceae.
Género: Alethopteris.
Especie: Alethopteris decurrens.
Esta planta pertenece al grupo extinto de los helechos con semillas. Probablemente tenía el porte de un árbol. Sus frondes poseían foliolos muy estrechos, de unos tres milímetros de anchura, y fuertemente decurrentes, situados a cierta distancia unos de otros y en su mayor parte conectados por la base, pero con algunas pínulas libres. La nerviación era muy marcada y distante. Ciertos autores han sugerido que Alethopteris decurrens no es sino el follaje de Medullosa pusilla, en cuyo caso, ambos serían sinónimos.
Vivió durante el Carbonífero superior, hace unos trescientos siete millones de años, en la zona ecuatorial de Pangea, formando parte de los densos bosques tropicales.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Calocedrus decurrens
» Alethopteris lonchitica
» Alethopteris bohemica
» Alethopteris urophylla
» Alethopteris serlii
» Alethopteris lonchitica
» Alethopteris bohemica
» Alethopteris urophylla
» Alethopteris serlii
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|