Alcippe vinipectus
Página 1 de 1.
Alcippe vinipectus
Alcippe vinipectus (Hodgson, 1837)
Sinónimo: Fulvetta vinipectus (Hodgson, 1837)
22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones IJsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Mercado de aves exóticas de Zwolle (como Fulvetta vinipectus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Pellorneinae.
Género: Alcippe.
Subgénero: Fulvetta.
Especie: Alcippe vinipectus.
La fulveta de cejas blancas es un pájaro de entre diez y medio y doce centímetros de longitud, de cuerpo pequeño y macizo, cabeza grande y pico pequeño y afilado. Su plumaje es de color bastante variable según las diversas subespecies. Normalmente presenta la corona (parte superior de la cabeza) y las mejillas de color pardo, separadas por una conspicua y contrastada ceja blanca que tiene en el borde superior una fina orla negra, la garganta es blanca y los ojos en general son de color blanco amarillento. El pecho y vientre se van tiñendo gradualmente de un suave tono pardo vinoso hacia los flancos y la parte posterior. El dorso, obispillo y cola son pardos y las alas son de un rico color ocre con las rémiges primarias más externas de bandera externa blanca y las siguientes negras, de modo que con el ala cerrada forma un llamativo diseño con una banda blanca seguida de otra negra que contrastan con el color pardo amarillento del resto. La distintiva subespecie valentinae posee la corona y el dorso grises en lugar de pardos, las mejillas más negruzcas y las alas más castañas.
Es una especie propia del Himalaya, donde se halla ampliamente repartida, desde Himachal Pradesh hasta Vietnam, dividiéndose en ocho subespecies. Habita en los matorrales alpinos y en el sotobosque de bosques templados, a entre mil setecientos y cuatro mil metros de altitud. Se mueve en pequeñas bandadas, a menudo mixtas con otras especies de aves. Fuera de la época de cría puede consumir también algunas bayas y semillas, pero en la época de cría se alimenta exclusivamente de insectos. La estación de cría tiene lugar de abril a junio según la localidad. El nido se sitúa a poca altura del suelo.

Sinónimo: Fulvetta vinipectus (Hodgson, 1837)
22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones IJsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Mercado de aves exóticas de Zwolle (como Fulvetta vinipectus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Pellorneinae.
Género: Alcippe.
Subgénero: Fulvetta.
Especie: Alcippe vinipectus.
La fulveta de cejas blancas es un pájaro de entre diez y medio y doce centímetros de longitud, de cuerpo pequeño y macizo, cabeza grande y pico pequeño y afilado. Su plumaje es de color bastante variable según las diversas subespecies. Normalmente presenta la corona (parte superior de la cabeza) y las mejillas de color pardo, separadas por una conspicua y contrastada ceja blanca que tiene en el borde superior una fina orla negra, la garganta es blanca y los ojos en general son de color blanco amarillento. El pecho y vientre se van tiñendo gradualmente de un suave tono pardo vinoso hacia los flancos y la parte posterior. El dorso, obispillo y cola son pardos y las alas son de un rico color ocre con las rémiges primarias más externas de bandera externa blanca y las siguientes negras, de modo que con el ala cerrada forma un llamativo diseño con una banda blanca seguida de otra negra que contrastan con el color pardo amarillento del resto. La distintiva subespecie valentinae posee la corona y el dorso grises en lugar de pardos, las mejillas más negruzcas y las alas más castañas.
Es una especie propia del Himalaya, donde se halla ampliamente repartida, desde Himachal Pradesh hasta Vietnam, dividiéndose en ocho subespecies. Habita en los matorrales alpinos y en el sotobosque de bosques templados, a entre mil setecientos y cuatro mil metros de altitud. Se mueve en pequeñas bandadas, a menudo mixtas con otras especies de aves. Fuera de la época de cría puede consumir también algunas bayas y semillas, pero en la época de cría se alimenta exclusivamente de insectos. La estación de cría tiene lugar de abril a junio según la localidad. El nido se sitúa a poca altura del suelo.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|