Brunneosphaerella jonkershoekensis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Brunneosphaerella jonkershoekensis
Brunneosphaerella jonkershoekensis (Marinc., M.J. Wingf. & Crous) Crous.
24-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, ruta Marangu, entre las cabañas Mandara y Horombo, a 3.451 metros de altitud. En una zona de matorral subalpino. Parasitando hojas de Protea kilimandscharica.
Coordenadas: 3° 8'45.22"S 37°28'8.36"E.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Dothideomycetes.
Orden: Capnodiales.
Familia: Mycosphaerellaceae.
Género: Brunneosphaerella.
Especie: Brunneosphaerella jonkershoekensis.
Forma manchas sobre hojas del género Protea, generalmente visibles como áreas secas más o menos circulares con un borde bien delimitado. Los cuerpos fructíferos sexuales (ascomas) son de tipo pseudotecial, subepidérmicos, inmersos en la hoja, con forma entre de pera y globosos, papilosos, de 180-205 x 160-235 micrómetros. El peridio (capa externa) mide 20-30 micrómetros de grosor y está compuesto por células relativamente grandes, de 11-15 x 2.5-5.5 micrómetros, ordenadas en tres estratos, el más externo formado por 3-5 capas de células marrón oscuras con las paredes muy engrosadas, el medio más claro y con paredes engrosadas y el interno formado por 1-2 capas de células muy comprimidas, de paredes finas. Carece de pseudoparáfisis. Los ascos son de tipo bitunicado, cilíndricos pero inflados o incluso clavados, de 81-95 x 13-15 micrómetros. Las esporas (ascopsoras) son de color marrón pálido, de fusiformes a elipsoidales, algo aplanadas hacia los extremos, de 29-34 x 6-7 micrómetros, con la célula apical más corta y la mitad superior de la espora algo más grande que la inferior. La espora con frecuencia está algo curvada, tiene tres septos transversales, es lisa y tiene pequeñas gotas en su interior.
Esta especie solo se ha encontrado en Sudáfrica y gracias a esta nueva recolección también en Tanzania. Solamente se había encontrado creciendo sobre hojas muertas de Protea repens, aunque el crecimiento empieza con hojas vivas, pero en Tanzania aparece sobre hojas de Protea kilimanscharica, en los matorrales alpinos del Monte Kilimanjaro.
Brunneosphaerella protearum es una especie muy parecida y de más amplia distribución que puede diferenciarse por el tamaño de las ascosporas, de 27.5-29.5 x 7.5-8 micrómetros. No obstante parece que las Brunneosphaerella que parasitan al género Protea realmente son un complejo de varias especies, algunas de ellas indiferenciables entre sí en ausencia de datos de ADN.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordencapnodiales.html

24-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, ruta Marangu, entre las cabañas Mandara y Horombo, a 3.451 metros de altitud. En una zona de matorral subalpino. Parasitando hojas de Protea kilimandscharica.
Coordenadas: 3° 8'45.22"S 37°28'8.36"E.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Dothideomycetes.
Orden: Capnodiales.
Familia: Mycosphaerellaceae.
Género: Brunneosphaerella.
Especie: Brunneosphaerella jonkershoekensis.
Forma manchas sobre hojas del género Protea, generalmente visibles como áreas secas más o menos circulares con un borde bien delimitado. Los cuerpos fructíferos sexuales (ascomas) son de tipo pseudotecial, subepidérmicos, inmersos en la hoja, con forma entre de pera y globosos, papilosos, de 180-205 x 160-235 micrómetros. El peridio (capa externa) mide 20-30 micrómetros de grosor y está compuesto por células relativamente grandes, de 11-15 x 2.5-5.5 micrómetros, ordenadas en tres estratos, el más externo formado por 3-5 capas de células marrón oscuras con las paredes muy engrosadas, el medio más claro y con paredes engrosadas y el interno formado por 1-2 capas de células muy comprimidas, de paredes finas. Carece de pseudoparáfisis. Los ascos son de tipo bitunicado, cilíndricos pero inflados o incluso clavados, de 81-95 x 13-15 micrómetros. Las esporas (ascopsoras) son de color marrón pálido, de fusiformes a elipsoidales, algo aplanadas hacia los extremos, de 29-34 x 6-7 micrómetros, con la célula apical más corta y la mitad superior de la espora algo más grande que la inferior. La espora con frecuencia está algo curvada, tiene tres septos transversales, es lisa y tiene pequeñas gotas en su interior.
Esta especie solo se ha encontrado en Sudáfrica y gracias a esta nueva recolección también en Tanzania. Solamente se había encontrado creciendo sobre hojas muertas de Protea repens, aunque el crecimiento empieza con hojas vivas, pero en Tanzania aparece sobre hojas de Protea kilimanscharica, en los matorrales alpinos del Monte Kilimanjaro.
Brunneosphaerella protearum es una especie muy parecida y de más amplia distribución que puede diferenciarse por el tamaño de las ascosporas, de 27.5-29.5 x 7.5-8 micrómetros. No obstante parece que las Brunneosphaerella que parasitan al género Protea realmente son un complejo de varias especies, algunas de ellas indiferenciables entre sí en ausencia de datos de ADN.
Más información sobre esta especie en: http://taxateca.com/ordencapnodiales.html

Re: Brunneosphaerella jonkershoekensis
Vaya nombre más impronunciable.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15122
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Brunneosphaerella jonkershoekensis
Si, el nombre genérico está claro lo que significa, pero el específico hace referencia al nombre de la región en la cual se describió. Esta es la primera vez que esta especie se encuentra fuera de Sudáfrica.
Re: Brunneosphaerella jonkershoekensis
Si, eso lo he leído en el texto. No por saber lo que significa el nombre, deja de ser impronunciable jiji
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15122
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|