Heterotoma merioptera
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Heterotoma merioptera
Heterotoma merioptera (Scopoli, 1763)
Mayo-2007.
Europa, España, Islas Baleares, Mallorca, El Estañol.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Orthotylinae.
Género: Heterotoma.
Especie: Heterotoma merioptera.
Es un pequeño y esbelto mírido de color oscuro, que mide cinco milímetros de longitud corporal. Destaca por su segundo segmento antenal muy ancho y aplanado, de color negro brillante. Las patas son de color verdoso pálido. Heterotoma planicornis, una especie más conocida, sólo se puede diferenciar de forma clara mediante el estudio de su genitalia masculina. No obstante, también ayudan algunos caracteres externos, principalmente las proporciones entre el segundo y el tercer segmentos antenales. En H. merioptera el segundo segmento mide aproximadamente dos milímetros de longitud y en las hembras los suele superar por unas décimas de milímetro, y en H. planicornis el segundo segmento nunca alcanza los dos milímetros de longitud, y suele variar entre 1,7 y 1,8 milímetros. Por el contrario, el tercer segmento es mayor en H. planicornis que en H. merioptera: en esta última nunca supera medio milímetro de longitud, y en H. planicornis suele superarlo. Por tanto, la diferencia de longitud entre el segundo y el tercer segmento es mucho más acusada en H. merioptera que en H. planicornis. También, los ojos de H. merioptera son ligeramente más estrechos que los de H. planicornis.
Se distribuye por el sur y este de Europa, Turquía, Iraq e Israel, con un área de distribución más restringida que la de H. planicornis. Por el norte alcanza hasta el sur de Alemania, aunque esto es seguramente una reciente consecuencia del calentamiento global. Habita en zonas esteparias y linderos de bosque, y a veces en praderas inundables, matorrales, setos, viñedos, parques y jardines, pero evitando más las zonas degradadas que H. planicornis, y siendo más termófila que ésta. Se alimenta a menudo sobre las hojas de arbustos y árboles latifolios en el sotobosque de pinares, robledales y hayedos. Es una especie omnívora que se alimenta tanto de la savia de numerosos tipos diferentes de plantas como de los pequeños pulgones, ácaros, huevos de mariposa y otros diminutos artrópodos que encuentran en dichas plantas. Los imagos vuelan de mediados de mayo a finales de agosto, en una sola generación anual (mientras que H. planicornis es una especie más tardía). Las hembras suelen emerger ligeramente más tarde que los machos. Inverna como huevo.

Mayo-2007.
Europa, España, Islas Baleares, Mallorca, El Estañol.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Orthotylinae.
Género: Heterotoma.
Especie: Heterotoma merioptera.
Es un pequeño y esbelto mírido de color oscuro, que mide cinco milímetros de longitud corporal. Destaca por su segundo segmento antenal muy ancho y aplanado, de color negro brillante. Las patas son de color verdoso pálido. Heterotoma planicornis, una especie más conocida, sólo se puede diferenciar de forma clara mediante el estudio de su genitalia masculina. No obstante, también ayudan algunos caracteres externos, principalmente las proporciones entre el segundo y el tercer segmentos antenales. En H. merioptera el segundo segmento mide aproximadamente dos milímetros de longitud y en las hembras los suele superar por unas décimas de milímetro, y en H. planicornis el segundo segmento nunca alcanza los dos milímetros de longitud, y suele variar entre 1,7 y 1,8 milímetros. Por el contrario, el tercer segmento es mayor en H. planicornis que en H. merioptera: en esta última nunca supera medio milímetro de longitud, y en H. planicornis suele superarlo. Por tanto, la diferencia de longitud entre el segundo y el tercer segmento es mucho más acusada en H. merioptera que en H. planicornis. También, los ojos de H. merioptera son ligeramente más estrechos que los de H. planicornis.
Se distribuye por el sur y este de Europa, Turquía, Iraq e Israel, con un área de distribución más restringida que la de H. planicornis. Por el norte alcanza hasta el sur de Alemania, aunque esto es seguramente una reciente consecuencia del calentamiento global. Habita en zonas esteparias y linderos de bosque, y a veces en praderas inundables, matorrales, setos, viñedos, parques y jardines, pero evitando más las zonas degradadas que H. planicornis, y siendo más termófila que ésta. Se alimenta a menudo sobre las hojas de arbustos y árboles latifolios en el sotobosque de pinares, robledales y hayedos. Es una especie omnívora que se alimenta tanto de la savia de numerosos tipos diferentes de plantas como de los pequeños pulgones, ácaros, huevos de mariposa y otros diminutos artrópodos que encuentran en dichas plantas. Los imagos vuelan de mediados de mayo a finales de agosto, en una sola generación anual (mientras que H. planicornis es una especie más tardía). Las hembras suelen emerger ligeramente más tarde que los machos. Inverna como huevo.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.