Heliothryx auritus
Página 1 de 1.
Heliothryx auritus
Heliothryx auritus (Gmelin, 1788)
1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo Nacional de Ciencias Naturales (como Heliothryx aurita).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Heliothryx.
Especie: Heliothryx auritus.
El colibrí hada oriental es la especie tipo de las dos que conforman el género Heliothryx. Es un ave de entre diez y trece y medio centímetros de longitud. Sus partes dorsales son de color verde esmeralda metálico, y las ventrales de un blanco níveo. A los lados de la cara, desde el ojo hacia atrás, presenta unas marcas a modo de orejeras, de color negro con la punta violácea en el macho y negras en la hembra. La garganta es verde en el macho y blanca en la hembra. Las tres rectrices más externas de cada lado son blancas y las cuatro rectrices centrales son negras. La cola del macho es sensiblemente más corta que la de la hembra y tiene todas las plumas de similar longitud, mientras que en la hembra las seis rectrices centrales son muy largas y las dos más externas de cada lado son más cortas. Su pico es recto, fino y puntiagudo, de color negro.
Se ditribuye muy ampliamente por el norte de Sudamérica en dos grandes zonas muy separadas, dividiéndose en tres subespecies. Habita en el dosel de las junglas tropicales desde el nivel del mar hasta los mil cien metros de altitud, y rara vez baja al sotobosque. Como todos los colibríes, se alimenta del néctar de flores y de pequeños insectos, que normalmente captura al vuelo, aunque también puede recolectarlos del follaje. Al libar néctar no es infrecuente que perfore un orificio en la base de flores tubulares demasiado largas para su pico. Los machos son muy territoriales y no sólo tratan de expulsar a otros colibríes de su zona de alimentación, sino también a esfinges y abejorros. Puede criar en cualquier momento del año. El macho corteja a la hembra realizando un vuelo en forma de U frente a ella. Su nido tiene forma de tacita, está hecho de fibras vegetales unidas con musgo, y se sitúa en la punta de una rama fina, a entre tres y treinta metros del suelo. La hembra pone dos huevos blancos que incuba ella sola durante medio mes, ya que como en todos los colibríes, el macho abandona a la hembra en cuanto termina la cópula, en busca de otras hembras, y no participa en la construcción del nido ni cuidado de los polluelos. La hembra alimenta a su prole con una papilla de insectos semidigeridos regurgitados. Entre tres y cuatro semanas después de la eclosión, los polluelos están listos para abandonar el nido. Cría en su segundo año de vida.

1-Julio-2012.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo Nacional de Ciencias Naturales (como Heliothryx aurita).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Heliothryx.
Especie: Heliothryx auritus.
El colibrí hada oriental es la especie tipo de las dos que conforman el género Heliothryx. Es un ave de entre diez y trece y medio centímetros de longitud. Sus partes dorsales son de color verde esmeralda metálico, y las ventrales de un blanco níveo. A los lados de la cara, desde el ojo hacia atrás, presenta unas marcas a modo de orejeras, de color negro con la punta violácea en el macho y negras en la hembra. La garganta es verde en el macho y blanca en la hembra. Las tres rectrices más externas de cada lado son blancas y las cuatro rectrices centrales son negras. La cola del macho es sensiblemente más corta que la de la hembra y tiene todas las plumas de similar longitud, mientras que en la hembra las seis rectrices centrales son muy largas y las dos más externas de cada lado son más cortas. Su pico es recto, fino y puntiagudo, de color negro.
Se ditribuye muy ampliamente por el norte de Sudamérica en dos grandes zonas muy separadas, dividiéndose en tres subespecies. Habita en el dosel de las junglas tropicales desde el nivel del mar hasta los mil cien metros de altitud, y rara vez baja al sotobosque. Como todos los colibríes, se alimenta del néctar de flores y de pequeños insectos, que normalmente captura al vuelo, aunque también puede recolectarlos del follaje. Al libar néctar no es infrecuente que perfore un orificio en la base de flores tubulares demasiado largas para su pico. Los machos son muy territoriales y no sólo tratan de expulsar a otros colibríes de su zona de alimentación, sino también a esfinges y abejorros. Puede criar en cualquier momento del año. El macho corteja a la hembra realizando un vuelo en forma de U frente a ella. Su nido tiene forma de tacita, está hecho de fibras vegetales unidas con musgo, y se sitúa en la punta de una rama fina, a entre tres y treinta metros del suelo. La hembra pone dos huevos blancos que incuba ella sola durante medio mes, ya que como en todos los colibríes, el macho abandona a la hembra en cuanto termina la cópula, en busca de otras hembras, y no participa en la construcción del nido ni cuidado de los polluelos. La hembra alimenta a su prole con una papilla de insectos semidigeridos regurgitados. Entre tres y cuatro semanas después de la eclosión, los polluelos están listos para abandonar el nido. Cría en su segundo año de vida.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|