Hebeloma crustuliniforme
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Hebeloma crustuliniforme
Hebeloma crustuliniforme (Bulliard, 1787) Quélet, 1872
6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Cortinariaceae.
Género: Hebeloma.
Especie: Hebeloma crustuliniforme.
Esta seta posee un sombrero de entre uno y medio y doce centímetros de diámetro, convexo, carnoso y en ocasiones cuspidado por un amplio mamelón. Es de color blanquecino a pardo rojizo, ligeramente más oscuro en el centro, y con el margen más pálido, en las setas jóvenes el margen está enrollado. En tiempo húmedo, la piel del sombrero es de levemente viscosa a muy viscosa. Las láminas son adnatas, densas, de color blanco parduzco cuando jóvenes y color sepia o pardo terroso al madurar, y con el filo irregularmente denticulado. En los ejemplares jóvenes y en tiempo húmedo, las láminas exudan gotitas de líquido lechoso, por lo que la especie se suele conocer popularmente como "hebeloma llorón". La carne de esta seta tiene un sabor amago y un olor a patata o a rábano. El pie es sólido, macizo, subcilíndrico y levemente bulboso en su base, mide entre cuatro y once centímetros de longitud y de medio a dos y medio centímetros de diámetro, y posee el mismo color que el sombrero, een la parte superior y en la base posee una cubierta de grumitos harinosos que le da un aspecto granuloso. Carece de velo, anillo y volva.
Se distribuye por todo el Paleártico, y ha sido introducido en Australia. Habita en robledales, choperas y otros bosques despejados de latifolios de las zonas templadas, así como en matorrales (bojedas, jarales, brezales, etc), aunque en raras ocasiones también puede aparecer en bosques de coníferas. Es una especie abundante que crece sobre el suelo, formando micorrizas con las raíces de árboles y arbustos. Sus cuerpos fructíferos o setas aparecen en verano y otoño y pueden ser solitarios o aparecer en grupos. A menudo forma "corros de brujas". Es una seta de comestibilidad dudosa y potencialmente venenosa, que puede causar graves trastornos digestivos.
Hebeloma sinapizans se distinguie por su pie hueco y por crecer sobre troncos, H. sacchariolens por su porte más pequeño y su olor a azúcar quemado o a flores de azahar, H. hiemale por su tamaño menor y su color más pálido, H. edurum por su color más oscuro, su olor a cacao y sus láminas que no exudan gotitas, H. elatum y H. longicaudum por sus pies mucho más largos, y H. radicosum por su aspecto escamoso, su olor a almendras amargas y por crecer sobre madera. Un estudio genético ha concluido que gran parte de estas especies no están diferenciadas de H. crustiliniforme y deben considerarse como la misma especie.

6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Cortinariaceae.
Género: Hebeloma.
Especie: Hebeloma crustuliniforme.
Esta seta posee un sombrero de entre uno y medio y doce centímetros de diámetro, convexo, carnoso y en ocasiones cuspidado por un amplio mamelón. Es de color blanquecino a pardo rojizo, ligeramente más oscuro en el centro, y con el margen más pálido, en las setas jóvenes el margen está enrollado. En tiempo húmedo, la piel del sombrero es de levemente viscosa a muy viscosa. Las láminas son adnatas, densas, de color blanco parduzco cuando jóvenes y color sepia o pardo terroso al madurar, y con el filo irregularmente denticulado. En los ejemplares jóvenes y en tiempo húmedo, las láminas exudan gotitas de líquido lechoso, por lo que la especie se suele conocer popularmente como "hebeloma llorón". La carne de esta seta tiene un sabor amago y un olor a patata o a rábano. El pie es sólido, macizo, subcilíndrico y levemente bulboso en su base, mide entre cuatro y once centímetros de longitud y de medio a dos y medio centímetros de diámetro, y posee el mismo color que el sombrero, een la parte superior y en la base posee una cubierta de grumitos harinosos que le da un aspecto granuloso. Carece de velo, anillo y volva.
Se distribuye por todo el Paleártico, y ha sido introducido en Australia. Habita en robledales, choperas y otros bosques despejados de latifolios de las zonas templadas, así como en matorrales (bojedas, jarales, brezales, etc), aunque en raras ocasiones también puede aparecer en bosques de coníferas. Es una especie abundante que crece sobre el suelo, formando micorrizas con las raíces de árboles y arbustos. Sus cuerpos fructíferos o setas aparecen en verano y otoño y pueden ser solitarios o aparecer en grupos. A menudo forma "corros de brujas". Es una seta de comestibilidad dudosa y potencialmente venenosa, que puede causar graves trastornos digestivos.
Hebeloma sinapizans se distinguie por su pie hueco y por crecer sobre troncos, H. sacchariolens por su porte más pequeño y su olor a azúcar quemado o a flores de azahar, H. hiemale por su tamaño menor y su color más pálido, H. edurum por su color más oscuro, su olor a cacao y sus láminas que no exudan gotitas, H. elatum y H. longicaudum por sus pies mucho más largos, y H. radicosum por su aspecto escamoso, su olor a almendras amargas y por crecer sobre madera. Un estudio genético ha concluido que gran parte de estas especies no están diferenciadas de H. crustiliniforme y deben considerarse como la misma especie.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Hebeloma crustuliniforme
Esta es una de las especies que tengo recolectadas pero pendientes de añadir a la colección.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|