Eurynecroscia nigrofasciata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Eurynecroscia nigrofasciata
Eurynecroscia nigrofasciata (Redtenbacher, 1908)
Sinónimo: Tagesoidea nigrofasciata Redtenbacher, 1908
22-Julio-2017.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Faunia, en la exposición permanente "Microfauna" realizada por Pedro Velasco.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez. (Ejemplar etiquetado como Battacus battacorum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Phasmida.
Suborden: Verophasmatodea.
Familia: Diapheromeridae.
Subfamilia: Necrosciinae.
Género: Eurynecroscia.
Especie: Eurynecroscia nigrofasciata.
Este bellísimo insecto palo puede alcanzar hasta doce centímetros de longitud corporal y trece centímetros de envergadura alar en el caso de las hembras, más grandes que los machos. Las hembras son muchísimo más robustas y voluminosas que los machos, que son muy finos. Ambos sexos tienen alas bien desarrolladas y son capaces de volar, las alas anteriores son muy reducidas y las posteriores son más largas que anchas en los machos, y en cambio muy redondas en las hembras. Los machos son de color verdoso-azulado muy oscuro, con las alas posteriores amarillas o blancas, salvo un fino borde frontal verde y una amplia orla marginal negra que se estrecha gradualmente hacia atrás desapareciendo antes de alcanzar el ángulo anal. Las hembras son de color verde claro, con las alas posteriores amarillo intenso, salvo un amplio borde frontal verde y una fina orla submarginal negra de anchura uniforme, que queda a cierta distancia del borde del ala. Esta banda negra de la hembra se extiende un poco a lo largo de las venas cercanas al borde externo, formando un fino retículo. Las ninfas recién nacidas miden un centímetro y medio de longitud y son anaranjadas con ojos negros y largas antenas blanquinegras. Los huevos miden unos cuatro milímetros de longitud y son muy alargados, puntiagudos por el polo anterior, curvados, de color gris oscuro con una zona gris clara alrededor del polo posterior.
Es endémico de una minúscula zona en las colinas de Tapah, en Malasia peninsular. Únicamente los aborígines nativos de esas colinas saben dónde encontrar a esta especie en su medio natural, y de hecho ni siquiera parece que existan fotografías de ejemplares vivos en internet, sino sólo de ejemplares montados en colección. Se alimenta de las hojas del árbol Litsea robusta, y no se ha conseguido encontrar una planta sustitutiva más fácil de conseguir en Europa, que sea aceptada en cautividad, por lo que este insecto no se encuentra en cautividad. Los huevos tardan cinco o seis meses en eclosionar.

Sinónimo: Tagesoidea nigrofasciata Redtenbacher, 1908
22-Julio-2017.
Cautividad. Europa, España, Madrid, Faunia, en la exposición permanente "Microfauna" realizada por Pedro Velasco.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez. (Ejemplar etiquetado como Battacus battacorum).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Phasmida.
Suborden: Verophasmatodea.
Familia: Diapheromeridae.
Subfamilia: Necrosciinae.
Género: Eurynecroscia.
Especie: Eurynecroscia nigrofasciata.
Este bellísimo insecto palo puede alcanzar hasta doce centímetros de longitud corporal y trece centímetros de envergadura alar en el caso de las hembras, más grandes que los machos. Las hembras son muchísimo más robustas y voluminosas que los machos, que son muy finos. Ambos sexos tienen alas bien desarrolladas y son capaces de volar, las alas anteriores son muy reducidas y las posteriores son más largas que anchas en los machos, y en cambio muy redondas en las hembras. Los machos son de color verdoso-azulado muy oscuro, con las alas posteriores amarillas o blancas, salvo un fino borde frontal verde y una amplia orla marginal negra que se estrecha gradualmente hacia atrás desapareciendo antes de alcanzar el ángulo anal. Las hembras son de color verde claro, con las alas posteriores amarillo intenso, salvo un amplio borde frontal verde y una fina orla submarginal negra de anchura uniforme, que queda a cierta distancia del borde del ala. Esta banda negra de la hembra se extiende un poco a lo largo de las venas cercanas al borde externo, formando un fino retículo. Las ninfas recién nacidas miden un centímetro y medio de longitud y son anaranjadas con ojos negros y largas antenas blanquinegras. Los huevos miden unos cuatro milímetros de longitud y son muy alargados, puntiagudos por el polo anterior, curvados, de color gris oscuro con una zona gris clara alrededor del polo posterior.
Es endémico de una minúscula zona en las colinas de Tapah, en Malasia peninsular. Únicamente los aborígines nativos de esas colinas saben dónde encontrar a esta especie en su medio natural, y de hecho ni siquiera parece que existan fotografías de ejemplares vivos en internet, sino sólo de ejemplares montados en colección. Se alimenta de las hojas del árbol Litsea robusta, y no se ha conseguido encontrar una planta sustitutiva más fácil de conseguir en Europa, que sea aceptada en cautividad, por lo que este insecto no se encuentra en cautividad. Los huevos tardan cinco o seis meses en eclosionar.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|