Dares philippinensis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Dares philippinensis
Dares philippinensis Bragg, 1998
4-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del norte-Westfalia, región de Düsseldorf, Duisburgo, Bosque Urbano de Duisburgo, Zoo de Duisburgo.
Coordenadas: 51°26′07″N, 6°48′19″E
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Duisburgo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Phasmida.
Suborden: Verophasmatodea.
Familia: Phasmatidae.
Subfamilia: Heteropteryginae.
Género: Dares.
Especie: Dares philippinensis.
Se trata de un insecto palo en el que las hembras miden hasta ocho centímetros de longitud, y los machos hasta cinco centímetros. Además, los machos son esbeltos y las hembras son mucho más robustas, especialmente en el abdomen. Presentan el aspecto típico de su género, con una coloración parda, más contrastada en las hembras que en los machos, aunque su tonalidad es variable, desde rojiza hasta casi negra o grisácea. Los machos suelen ser de color pardo claro, con algunas manchas negras, y las patas parcialmente teñidas de negro. Las antenas, de alrededor de un centímetro de longitud, están formadas por veinticuatro segmentos, de los cuales el más basal (escapo) es plano y posee un pequeño dentículo en su lado externo. Ambos sexos poseen cuatro notables espinas, dos a cada lado, en los laterales del punto más ancho del mesotórax y el metatórax, algo inusual en este género en el que las hembras suelen carecer de espinas. Los machos poseen además cuatro espinas adicionales en la cabeza. Ambos sexos poseen el extremo posterior del abdomen notablemente dilatado.
Como indica su epíteto específico, este insecto es nativo de las Islas Filipinas, concretamente es endémico de la isla de Palawan, a diferencia de la mayoría de las especies del género Dares, que son propias de Borneo. Los machos son algo más activos que las hembras. Es polífago y se puede alimentar fácilmente con hojas de zarza y otras rosáceas. Las hembras lanzan sus huevos dispersándolos por el suelo, pero buscando para ello los rincones más húmedos. Los huevos, subesféricos, tardan tres o cuatro meses en eclosionar. Las ninfas recién nacidas miden un centímetro y medio de longitud. Los machos tardan seis o siete meses desde que salen del huevo hasta que se transforman en adultos, mientras que las hembras tienen un desarrollo más lento y tardan hasta diez meses en transformarse en imagos. Una vez convertidos en adultos, pueden vivir unos dos años.

4-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del norte-Westfalia, región de Düsseldorf, Duisburgo, Bosque Urbano de Duisburgo, Zoo de Duisburgo.
Coordenadas: 51°26′07″N, 6°48′19″E
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Duisburgo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Phasmida.
Suborden: Verophasmatodea.
Familia: Phasmatidae.
Subfamilia: Heteropteryginae.
Género: Dares.
Especie: Dares philippinensis.
Se trata de un insecto palo en el que las hembras miden hasta ocho centímetros de longitud, y los machos hasta cinco centímetros. Además, los machos son esbeltos y las hembras son mucho más robustas, especialmente en el abdomen. Presentan el aspecto típico de su género, con una coloración parda, más contrastada en las hembras que en los machos, aunque su tonalidad es variable, desde rojiza hasta casi negra o grisácea. Los machos suelen ser de color pardo claro, con algunas manchas negras, y las patas parcialmente teñidas de negro. Las antenas, de alrededor de un centímetro de longitud, están formadas por veinticuatro segmentos, de los cuales el más basal (escapo) es plano y posee un pequeño dentículo en su lado externo. Ambos sexos poseen cuatro notables espinas, dos a cada lado, en los laterales del punto más ancho del mesotórax y el metatórax, algo inusual en este género en el que las hembras suelen carecer de espinas. Los machos poseen además cuatro espinas adicionales en la cabeza. Ambos sexos poseen el extremo posterior del abdomen notablemente dilatado.
Como indica su epíteto específico, este insecto es nativo de las Islas Filipinas, concretamente es endémico de la isla de Palawan, a diferencia de la mayoría de las especies del género Dares, que son propias de Borneo. Los machos son algo más activos que las hembras. Es polífago y se puede alimentar fácilmente con hojas de zarza y otras rosáceas. Las hembras lanzan sus huevos dispersándolos por el suelo, pero buscando para ello los rincones más húmedos. Los huevos, subesféricos, tardan tres o cuatro meses en eclosionar. Las ninfas recién nacidas miden un centímetro y medio de longitud. Los machos tardan seis o siete meses desde que salen del huevo hasta que se transforman en adultos, mientras que las hembras tienen un desarrollo más lento y tardan hasta diez meses en transformarse en imagos. Una vez convertidos en adultos, pueden vivir unos dos años.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16051
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|