Corydoras schwartzi
Página 1 de 1.
Corydoras schwartzi
Corydoras schwartzi (Rössel, 1963)
7-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Condado del Monte, Valle del Wüpper, Wüppertal, Zoo de Wüppertal.
Coordenadas: 51°14′23″N, 7°06′44″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Wüppertal.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Siluriformes.
Suborden: Siluroidei.
Superfamilia: Loricarioidea.
Familia: Callichthyidae.
Subfamilia: Corydoradinae.
Género: Corydoras.
Especie: Corydoras schwartzi.
Esta especie puede alcanzar hasta siete centímetros de longitud. Presenta la típica forma de su género, con una cabeza grande y un cuerpo ahusado, aplanado en la zona ventral. Su piel está formada por placas óseas solapadas que le dan un aspecto acorazado, como en todas las especies de su género. El color de fondo es entre blanco sucio y gris parduzco, y sobre este fondo presenta grandes manchas negruzcas irregulares, que pueden unirse entre sí formando cuatro o cinco líneas horizontales. Además de las marcas corporales, presenta una marcada banda vertical negra en la cabeza, que pasa por los ojos. Tras esta banda negra aparecen reflejos irisados dorados desde la nuca hasta las aletas pectorales. La aleta dorsal presenta el primer radio blanco, en forma de espina afilada, el resto de la aleta puede poseer dos o tres hileras horizontales de pequeñas manchas negruzcas. La aleta caudal presenta manchas oscuras poco marcadas que forman líneas transversales.
Corydoras agassizii y Corydoras ambiacus son muy similares pero su máscara negra llega hasta el ojo sin pasar a la zona bajo el ojo, además presentan una mancha negruzca en los primeros radios de la aleta dorsal, mientras que Corydoras schwartzi carece de esa mancha. Corydoras leucomelas es más pequeña y posee la banda negruzca de la cabeza más estrecha, y las marcas corporales más finas, también posee una gran mancha oscura en la aleta dorsal y la parte adyacente del dorso. Corydoras punctatus carece de máscara negra y el punteado negro de su cuerpo no forma líneas, también posee una mancha negruzca en su aleta dorsal.
Es una especie endémica de la cuenca del río Purus, en la Amazonia brasileña. Habita en pequeños afluentes, arroyos, bancales arenosos y zonas de bosque inundado. Les gustan las zonas con vegetación acuática y pequeños troncos sumergidos bajo los que refugiarse. Su alimentación es omnívora y como en todas las especies de su género, forma grandes cardúmenes. El cortejo es el típico de las Corydoras con los dos ejemplares formando una T. La hembra sujeta de dos a cuatro huevos entre sus aletas pélvicas, donde el macho los fertiliza durante unos treinta segundos. Tras este acto la hembra nada hasta un punto adecuado donde deposita los muy adhesivos huevos. La pareja repite el proceso hasta que la hembra queda vacía y deposita alrededor de cien huevos. Eclosionan de tres a cinco días después de la puesta. Este pez puede vivir hasta ocho años.

7-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Condado del Monte, Valle del Wüpper, Wüppertal, Zoo de Wüppertal.
Coordenadas: 51°14′23″N, 7°06′44″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Wüppertal.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Siluriformes.
Suborden: Siluroidei.
Superfamilia: Loricarioidea.
Familia: Callichthyidae.
Subfamilia: Corydoradinae.
Género: Corydoras.
Especie: Corydoras schwartzi.
Esta especie puede alcanzar hasta siete centímetros de longitud. Presenta la típica forma de su género, con una cabeza grande y un cuerpo ahusado, aplanado en la zona ventral. Su piel está formada por placas óseas solapadas que le dan un aspecto acorazado, como en todas las especies de su género. El color de fondo es entre blanco sucio y gris parduzco, y sobre este fondo presenta grandes manchas negruzcas irregulares, que pueden unirse entre sí formando cuatro o cinco líneas horizontales. Además de las marcas corporales, presenta una marcada banda vertical negra en la cabeza, que pasa por los ojos. Tras esta banda negra aparecen reflejos irisados dorados desde la nuca hasta las aletas pectorales. La aleta dorsal presenta el primer radio blanco, en forma de espina afilada, el resto de la aleta puede poseer dos o tres hileras horizontales de pequeñas manchas negruzcas. La aleta caudal presenta manchas oscuras poco marcadas que forman líneas transversales.
Corydoras agassizii y Corydoras ambiacus son muy similares pero su máscara negra llega hasta el ojo sin pasar a la zona bajo el ojo, además presentan una mancha negruzca en los primeros radios de la aleta dorsal, mientras que Corydoras schwartzi carece de esa mancha. Corydoras leucomelas es más pequeña y posee la banda negruzca de la cabeza más estrecha, y las marcas corporales más finas, también posee una gran mancha oscura en la aleta dorsal y la parte adyacente del dorso. Corydoras punctatus carece de máscara negra y el punteado negro de su cuerpo no forma líneas, también posee una mancha negruzca en su aleta dorsal.
Es una especie endémica de la cuenca del río Purus, en la Amazonia brasileña. Habita en pequeños afluentes, arroyos, bancales arenosos y zonas de bosque inundado. Les gustan las zonas con vegetación acuática y pequeños troncos sumergidos bajo los que refugiarse. Su alimentación es omnívora y como en todas las especies de su género, forma grandes cardúmenes. El cortejo es el típico de las Corydoras con los dos ejemplares formando una T. La hembra sujeta de dos a cuatro huevos entre sus aletas pélvicas, donde el macho los fertiliza durante unos treinta segundos. Tras este acto la hembra nada hasta un punto adecuado donde deposita los muy adhesivos huevos. La pareja repite el proceso hasta que la hembra queda vacía y deposita alrededor de cien huevos. Eclosionan de tres a cinco días después de la puesta. Este pez puede vivir hasta ocho años.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Corydoras leopardus
» Corydoras paleatus
» Corydoras surinamensis
» Corydoras panda
» Corydoras coppenamensis
» Corydoras paleatus
» Corydoras surinamensis
» Corydoras panda
» Corydoras coppenamensis
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|