Cleidopus gloriamaris
2 participantes
Página 1 de 1.
Cleidopus gloriamaris
Cleidopus gloriamaris De Vis, 1882
6-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Colonia, Zoo de Colonia.
Coordenadas: 50°57′30″N, 06°58′24″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Beryciformes.
Suborden: Trachichthyoidei.
Superfamilia: Trachichthyoidea.
Familia: Monocentridae.
Género: Cleidopus.
Especie: Cleidopus gloriamaris.
El pez piña australiano es la única especie del género Cleidopus. Puede medir hasta veintidós centímetros de longitud, y presenta un aspecto muy inusual, a la vez que muy semejante al de sus únicos parientes cercanos, los peces piña del género Monocentris. Su gran cabeza posee grandes ojos, atravesados por una cruz negra, un hocico chato y una amplia boca provista de diminutos dientes afilados. A cada lado de la mandíbula inferior posee sendas cavidades donde se alojan bacterias fosforescentes de la especie Vibrio fischeri, pero estas cavidades, llamadas fotóforos, sólo son visibles cuando el pez abre la boca. La bioluminiscencia emitida por este órgano es verde en los ejemplares jóvenes y roja en los maduros. Una banda roja recorre parte de la mandíbula inferior, llegando hasta el fotóforo, ésta es la única marca de otro color aparte del amarillo y negro de su cuerpo. Su cuerpo es robusto y redondeado, cubierto de enormes escamas muy irregulares, más o menos poligonales, de color amarillo con el borde negro, lo que da al pez un característico patrón reticulado. Cada escama termina en una espina aguda proyectada hacia atrás. Posee dos aletas dorsales, la primera formada por entre cinco y siete gruesos radios duros que se disponen alternativamente a un lado y al otro, como los granos de una espiga de cebada, la segunda formada por doce radios blandos. La aleta anal posee once o doce radios, todos ellos blandos. Las aletas pélvicas comienzan con una enorme espina eréctil, tan larga como su cabeza, a la que siguen tres o cuatro radios vestigiales. Las aletas pectorales están formadas por catorce o quince radios.
Las tres especies del género Monocentris se diferencian de Cleidopus por la estructura ósea de su cráneo y la posición de los órganos luminosos. El hocico del pez piña australiano es también más redondeado que el del pez piña japonés (Monocentris japonica).
Este curioso pez puede encontrarse únicamente en las costas cálidas de Australia, tanto en la occidental como en la oriental. Habita en arrecifes rocosos, más raramente en arrecifes coralinos y en ensenadas de fondo limoso, a entre seis y doscientos metros de profundidad. Si es capturado o se siente estresado, este pez puede emitir un sonido agudo. Es de hábitos nocturnos, y durante el día permanece oculto dentro de cuevas submarinas o refugiado bajo salientes rocosos. Durante el descanso diurno es un pez gregario y forma pequeños grupos que suelen ser muy fieles a su lugar predilecto de descanso, a menudo durante años. Por la noche, se dispersa por los lechos arenosos y utiliza sus órganos luminosos para visualizar el movimiento de sus presas, que consisten en pequeños crustáceos. También utiliza estos órganos para comunicarse con sus congéneres. Curiosamente, las bacterias alojadas en sus cavidades también pueden vivir libremente en el agua del mar, pero en ese caso pierden por completo su fosforescencia. El pez piña australiano puede vivir hasta diez años.


6-Agosto-2017.
Cautividad. Europa, Alemania, Renania del Norte-Westfalia, Colonia, Zoo de Colonia.
Coordenadas: 50°57′30″N, 06°58′24″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Beryciformes.
Suborden: Trachichthyoidei.
Superfamilia: Trachichthyoidea.
Familia: Monocentridae.
Género: Cleidopus.
Especie: Cleidopus gloriamaris.
El pez piña australiano es la única especie del género Cleidopus. Puede medir hasta veintidós centímetros de longitud, y presenta un aspecto muy inusual, a la vez que muy semejante al de sus únicos parientes cercanos, los peces piña del género Monocentris. Su gran cabeza posee grandes ojos, atravesados por una cruz negra, un hocico chato y una amplia boca provista de diminutos dientes afilados. A cada lado de la mandíbula inferior posee sendas cavidades donde se alojan bacterias fosforescentes de la especie Vibrio fischeri, pero estas cavidades, llamadas fotóforos, sólo son visibles cuando el pez abre la boca. La bioluminiscencia emitida por este órgano es verde en los ejemplares jóvenes y roja en los maduros. Una banda roja recorre parte de la mandíbula inferior, llegando hasta el fotóforo, ésta es la única marca de otro color aparte del amarillo y negro de su cuerpo. Su cuerpo es robusto y redondeado, cubierto de enormes escamas muy irregulares, más o menos poligonales, de color amarillo con el borde negro, lo que da al pez un característico patrón reticulado. Cada escama termina en una espina aguda proyectada hacia atrás. Posee dos aletas dorsales, la primera formada por entre cinco y siete gruesos radios duros que se disponen alternativamente a un lado y al otro, como los granos de una espiga de cebada, la segunda formada por doce radios blandos. La aleta anal posee once o doce radios, todos ellos blandos. Las aletas pélvicas comienzan con una enorme espina eréctil, tan larga como su cabeza, a la que siguen tres o cuatro radios vestigiales. Las aletas pectorales están formadas por catorce o quince radios.
Las tres especies del género Monocentris se diferencian de Cleidopus por la estructura ósea de su cráneo y la posición de los órganos luminosos. El hocico del pez piña australiano es también más redondeado que el del pez piña japonés (Monocentris japonica).
Este curioso pez puede encontrarse únicamente en las costas cálidas de Australia, tanto en la occidental como en la oriental. Habita en arrecifes rocosos, más raramente en arrecifes coralinos y en ensenadas de fondo limoso, a entre seis y doscientos metros de profundidad. Si es capturado o se siente estresado, este pez puede emitir un sonido agudo. Es de hábitos nocturnos, y durante el día permanece oculto dentro de cuevas submarinas o refugiado bajo salientes rocosos. Durante el descanso diurno es un pez gregario y forma pequeños grupos que suelen ser muy fieles a su lugar predilecto de descanso, a menudo durante años. Por la noche, se dispersa por los lechos arenosos y utiliza sus órganos luminosos para visualizar el movimiento de sus presas, que consisten en pequeños crustáceos. También utiliza estos órganos para comunicarse con sus congéneres. Curiosamente, las bacterias alojadas en sus cavidades también pueden vivir libremente en el agua del mar, pero en ese caso pierden por completo su fosforescencia. El pez piña australiano puede vivir hasta diez años.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Cleidopus gloriamaris
Una imagen de mejor calidad tomada en el Zoo Real de Artis, Holanda:


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|