Viola eminii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Viola eminii
Viola eminii (Engl.) R.E.Fr.
23-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, ruta Marangu, cerca de las cabañas Mandara, en el margen del Cráter Maundi, a 2.769 metros de altitud. En una zona de matorral subalpino.
Coordenadas: 3°10'36.96"S 37°31'7.66"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Violaceae.
Género: Viola.
Especie: Viola eminii.
Es una planta herbácea, perenne, con tallos reptantes o trepadores de hasta unos 40 cm de longitud, que pueden enraizar en los nudos. Las hojas tienen una lámina de suborbicular a con forma de riñón, de 6-22 x 6-24 mm, con la base con forma de corazón y el ápice de obtuso a agudo. El margen de la hoja es crenado y la cara inferior es algo pubescente, especialmente en los nervios. El peciolo mide 4-10 mm de longitud y generalmente es pubescente. Las estípulas son de ovadas a lanceoladas, de 3-8 mm, rasgadas (laciniadas). Las flores aparecen de forma solitaria en las axilas de las hojas, sobre pedicelos de 2.4-7 mm, que llevan un par de bractéolas de 4-6 mm. Los sépalos son más o menos iguales, triangular-lanceolados, de 6-7 mm, con un apéndice basal corto. Los pétalos son violetas, malva o purpureo-azulados, desiguales, parecidos a los de otras especies del género Viola. El fruto es una cápsula de 5-7 mm, lisa, no pilosa.
Es una especie nativa del este de África, en Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda y Zaire. Crece en zonas de alta montaña, principalmente en zonas de matorral, zonas de pasto o en márgenes y zonas iluminadas de bosques.
Comparte distribución con Viola nannae, que tiene la base de la lámina foliar redondeada y no forma tallos rastreros, y con Viola abyssinica, que tiene la base de la hoja con la forma de corazón (cordada) mucho más marcada. Mientras que Viola eminii tiene apéndices basales cortos en los sépalos, Viola abyssinica carece de ellos.
Más información sobre esta especie en: http://www.taxateca.com/ordenmalpighiales.html

23-Febrero-2016.
África, Tanzania, Monte Kilimanjaro, ruta Marangu, cerca de las cabañas Mandara, en el margen del Cráter Maundi, a 2.769 metros de altitud. En una zona de matorral subalpino.
Coordenadas: 3°10'36.96"S 37°31'7.66"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Violaceae.
Género: Viola.
Especie: Viola eminii.
Es una planta herbácea, perenne, con tallos reptantes o trepadores de hasta unos 40 cm de longitud, que pueden enraizar en los nudos. Las hojas tienen una lámina de suborbicular a con forma de riñón, de 6-22 x 6-24 mm, con la base con forma de corazón y el ápice de obtuso a agudo. El margen de la hoja es crenado y la cara inferior es algo pubescente, especialmente en los nervios. El peciolo mide 4-10 mm de longitud y generalmente es pubescente. Las estípulas son de ovadas a lanceoladas, de 3-8 mm, rasgadas (laciniadas). Las flores aparecen de forma solitaria en las axilas de las hojas, sobre pedicelos de 2.4-7 mm, que llevan un par de bractéolas de 4-6 mm. Los sépalos son más o menos iguales, triangular-lanceolados, de 6-7 mm, con un apéndice basal corto. Los pétalos son violetas, malva o purpureo-azulados, desiguales, parecidos a los de otras especies del género Viola. El fruto es una cápsula de 5-7 mm, lisa, no pilosa.
Es una especie nativa del este de África, en Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda y Zaire. Crece en zonas de alta montaña, principalmente en zonas de matorral, zonas de pasto o en márgenes y zonas iluminadas de bosques.
Comparte distribución con Viola nannae, que tiene la base de la lámina foliar redondeada y no forma tallos rastreros, y con Viola abyssinica, que tiene la base de la hoja con la forma de corazón (cordada) mucho más marcada. Mientras que Viola eminii tiene apéndices basales cortos en los sépalos, Viola abyssinica carece de ellos.
Más información sobre esta especie en: http://www.taxateca.com/ordenmalpighiales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.