Chloropsis aurifrons
Página 1 de 1.
Chloropsis aurifrons
Chloropsis aurifrons (Temminck, 1829)
Cautividad. Ubicación no disponible.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Corvoidea.
Familia: Irenidae.
Subfamilia: Chloropseinae.
Género: Chloropsis.
Especie: Chloropsis aurifrons.
El verdín de frente dorada es la especie más conocida de su género. Mide de diecisiete a diecinueve centímetros de longitud, y su plumaje es de intenso color verde, con una gran marca negra de centro azul oscuro que ocupa la cara y la garganta, bordeada de amarillo anaranjado. Esta marca negra y azul es más apagada en las hembras, pero por lo demás ambos sexos se parecen mucho. Los hombros poseen algunas plumas de color azul claro. Los ojos son castaños, y las patas son negras, al igual que el pico, que es alargado, fino y suavemente curvado hacia abajo. Los ejemplares juveniles tienen la cabeza completamente verde, sin el parche negro y azul de la cara y garganta.
Es un ave propia del sur y esye de Asia, llegando desde Ceilán hasta el Himalaya y por el este hasta Sumatra. Se divide en siete subespecies. Habita en el dosel de selvas, bosques abiertos y matorrales, desde el nivel del mar hasta los mil doscientos metros de altitud. Este pájaro es muy activo y dinámico, y se alimenta de bayas e insectos, que encuentran inspeccionando meticulosamente cada rama y adoptando posturas acrobáticas al hacerlo, a veces también sorbe el néctar de las flores. Es territorial y sus bandadas se mostrarán agresivas con cualquier otro pájaro que invada el árbol que han elegido para reposar. Vive en parejas o pequeñas bandadas y tiene hábitos exclusivamente arborícolas. Puede criar durante todo el año. Su nido se sitúa en el extremo de la rama de un árbol, normalmente a entre nueve y doce metros del suelo, donde pende ligeramente, y está hecho de hierbas finas, raicillas, musgos y hojas, y reforzado con telarañas. La hembra pone dos o tres huevos de unos dos centímetros y pico de longitud, de color cremoso con pequeñas motas rojizas. Por desgracia, son desconocidos los datos sobre la incubación y el cuidado de los polluelos.

Cautividad. Ubicación no disponible.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Corvoidea.
Familia: Irenidae.
Subfamilia: Chloropseinae.
Género: Chloropsis.
Especie: Chloropsis aurifrons.
El verdín de frente dorada es la especie más conocida de su género. Mide de diecisiete a diecinueve centímetros de longitud, y su plumaje es de intenso color verde, con una gran marca negra de centro azul oscuro que ocupa la cara y la garganta, bordeada de amarillo anaranjado. Esta marca negra y azul es más apagada en las hembras, pero por lo demás ambos sexos se parecen mucho. Los hombros poseen algunas plumas de color azul claro. Los ojos son castaños, y las patas son negras, al igual que el pico, que es alargado, fino y suavemente curvado hacia abajo. Los ejemplares juveniles tienen la cabeza completamente verde, sin el parche negro y azul de la cara y garganta.
Es un ave propia del sur y esye de Asia, llegando desde Ceilán hasta el Himalaya y por el este hasta Sumatra. Se divide en siete subespecies. Habita en el dosel de selvas, bosques abiertos y matorrales, desde el nivel del mar hasta los mil doscientos metros de altitud. Este pájaro es muy activo y dinámico, y se alimenta de bayas e insectos, que encuentran inspeccionando meticulosamente cada rama y adoptando posturas acrobáticas al hacerlo, a veces también sorbe el néctar de las flores. Es territorial y sus bandadas se mostrarán agresivas con cualquier otro pájaro que invada el árbol que han elegido para reposar. Vive en parejas o pequeñas bandadas y tiene hábitos exclusivamente arborícolas. Puede criar durante todo el año. Su nido se sitúa en el extremo de la rama de un árbol, normalmente a entre nueve y doce metros del suelo, donde pende ligeramente, y está hecho de hierbas finas, raicillas, musgos y hojas, y reforzado con telarañas. La hembra pone dos o tres huevos de unos dos centímetros y pico de longitud, de color cremoso con pequeñas motas rojizas. Por desgracia, son desconocidos los datos sobre la incubación y el cuidado de los polluelos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|