Inonotus nodulosus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Inonotus nodulosus
Inonotus nodulosus (Fr.) P. Karst.
Sinónimo: Mensularia nodulosa.
31-Diciembre-2016.
Europa, Bulgaria, provincia de Sofia, región de la ciudad de Sofia, montaña Vitosha, cataratas del río Boyana, a 1.168 metros sobre el nivel del mar. Sobre un tronco de Fagus sylvatica.
Coordenadas: 42°37'53.69"N, 23°15'23.21"E.
Leg: Carlos Galán Boluda y Natalia Calpena Grau. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Hymenochaetales.
Familia: Hymenochaetaceae.
Género: Inonotus.
Especie: Inonotus nodulosus.
Forma cuerpos fructíferos de forma más o menos semicircular, poco saliente del sustrato, de un máximo de 3 cm de diámetro y unos 1-2 cm de proyección. Generalmente estos cuerpos fructíferos aparecen parcialmente solapados, superpuestos, muy adheridos al sustrato y con gran frecuencia con la base discurriendo sobre el sustrato. La superficie superior es pelosa, sin marcas concéntricas (no zonada), de marrón a amarillenta, más oscura en ejemplares maduros. Los márgenes son finos y curvados hacia abajo. La carne tiene un tacto carnoso pero endurecido, es de menos de un centímetro de grosor y marrón, pero se vuelve muy oscura o casi negra al ser mojada con una disolución saturada de hidróxido de potasio. La cara inferior consta de tubos, aunque esta superficie con frecuencia aparece cubriendo gran parte del sustrato sin que haya sombreros o cara superior. Los tubos son irregulares, miden hasta 5 mm de longitud, generalmente de 2 a 4 mm, con una anchura de 0.2-0.4 mm, y se disponen sobre una superficie irregular y nodulosa, de donde recibe el nombre esta especie. La cara inferior es al principio blanquecina, pero al madurar adquiere el mismo color que el resto de las superficies. Las paredes de los tubos carecen de fíbulas y las células tienen pigmentos internos marrones. Entre el tejido fértil (himenio) aparecen espículas o setas. El conjunto de esporas es blanquecino y las esporas son cortamente elipsoidales u ovales, de 4.5-5.5 x 3.5-4 micrómetros, de superficie lisa, con diminutas gotas en su interior.
Aparece al menos en Europa, el norte de África y el oeste de Asia, pero su distribución puede ser mayor. Crece principalmente sobre árboles del género Fagus, formando con frecuencia coberturas extensas en ramas muertas o gravemente heridas.
Se puede distinguir de Inonotus rheades, Inonotus tamaricis e Inonotus dryophilus por la presencia de espínulas en el himenio. Inonotus dyradeus crece sobre árboles del género Quercus. Inonotus radiatus, Inonotus cuticularis e Inonotus hispidus tienen cuerpos fructíferos con una forma semicircular o en consola mucho más desarrollada.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://taxateca.com/ordenhymenochaetales.html

Sinónimo: Mensularia nodulosa.
31-Diciembre-2016.
Europa, Bulgaria, provincia de Sofia, región de la ciudad de Sofia, montaña Vitosha, cataratas del río Boyana, a 1.168 metros sobre el nivel del mar. Sobre un tronco de Fagus sylvatica.
Coordenadas: 42°37'53.69"N, 23°15'23.21"E.
Leg: Carlos Galán Boluda y Natalia Calpena Grau. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Hymenochaetales.
Familia: Hymenochaetaceae.
Género: Inonotus.
Especie: Inonotus nodulosus.
Forma cuerpos fructíferos de forma más o menos semicircular, poco saliente del sustrato, de un máximo de 3 cm de diámetro y unos 1-2 cm de proyección. Generalmente estos cuerpos fructíferos aparecen parcialmente solapados, superpuestos, muy adheridos al sustrato y con gran frecuencia con la base discurriendo sobre el sustrato. La superficie superior es pelosa, sin marcas concéntricas (no zonada), de marrón a amarillenta, más oscura en ejemplares maduros. Los márgenes son finos y curvados hacia abajo. La carne tiene un tacto carnoso pero endurecido, es de menos de un centímetro de grosor y marrón, pero se vuelve muy oscura o casi negra al ser mojada con una disolución saturada de hidróxido de potasio. La cara inferior consta de tubos, aunque esta superficie con frecuencia aparece cubriendo gran parte del sustrato sin que haya sombreros o cara superior. Los tubos son irregulares, miden hasta 5 mm de longitud, generalmente de 2 a 4 mm, con una anchura de 0.2-0.4 mm, y se disponen sobre una superficie irregular y nodulosa, de donde recibe el nombre esta especie. La cara inferior es al principio blanquecina, pero al madurar adquiere el mismo color que el resto de las superficies. Las paredes de los tubos carecen de fíbulas y las células tienen pigmentos internos marrones. Entre el tejido fértil (himenio) aparecen espículas o setas. El conjunto de esporas es blanquecino y las esporas son cortamente elipsoidales u ovales, de 4.5-5.5 x 3.5-4 micrómetros, de superficie lisa, con diminutas gotas en su interior.
Aparece al menos en Europa, el norte de África y el oeste de Asia, pero su distribución puede ser mayor. Crece principalmente sobre árboles del género Fagus, formando con frecuencia coberturas extensas en ramas muertas o gravemente heridas.
Se puede distinguir de Inonotus rheades, Inonotus tamaricis e Inonotus dryophilus por la presencia de espínulas en el himenio. Inonotus dyradeus crece sobre árboles del género Quercus. Inonotus radiatus, Inonotus cuticularis e Inonotus hispidus tienen cuerpos fructíferos con una forma semicircular o en consola mucho más desarrollada.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://taxateca.com/ordenhymenochaetales.html

Re: Inonotus nodulosus
Sí que debe haber sido rápida tu llegada a Ginebra, que te ha dado tiempo a publicar una ficha hoy y todo.
Estoy recordando los viejos días en los que nos conocimos, por un asunto de venta de tubérculos de Amorphophallus que pusiste en Infojardín. De ahí entré a este foro, y no me hubiera podido imaginar que ha sido el desencadenante de uno de los mayores cambios en mi vida, cambiando hasta mis gustos por la naturaleza en una pasión por añadir más especies... y desde luego, una enorme e imperecedera amistad
Estoy recordando los viejos días en los que nos conocimos, por un asunto de venta de tubérculos de Amorphophallus que pusiste en Infojardín. De ahí entré a este foro, y no me hubiera podido imaginar que ha sido el desencadenante de uno de los mayores cambios en mi vida, cambiando hasta mis gustos por la naturaleza en una pasión por añadir más especies... y desde luego, una enorme e imperecedera amistad

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|