Adiantum trapeziforme
2 participantes
Página 1 de 1.
Adiantum trapeziforme
Adiantum trapeziforme Linnaeus, 1753
15-Septiembre-2006.
Cautividad. Europa, Reino Unido, Londres, Reales Jardines Botánicos de Kew, en un invernadero.
Leg: Isidro Martínez. Det: Kew Gardens.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Filicophyta.
Clase: Ficilopsida.
Orden: Filicales.
Familia: Pteridaceae.
Subfamilia: Vittarioideae.
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum trapeziforme.
Ésta es una especie de culantrillo perennifolio, de hasta casi dos metros de altura, de aspecto delicado, con frondes extendidos y arqueados que miden hasta noventa centímetros de longitud, compuestos por foliolos de forma romboidal, de hasta tres centímetros de longitud y dos de anchura, verdes y con el envés algo glauco, con los dos bordes basales lisos y los distales levemente lobulados y conteniendo los soros que tienen forma de media luna. El estipe y raquis es negro o castaño muy oscuro, glabro y fino.
Es nativo de las junglas lluviosas tropicales de América Central y del Sur, llegando desde México hasta Paraguay e incluyendo el Caribe. Se ha asilvestrado en algunas regiones tropicales en las que no es nativo, como en las islas Cook. Se considera como una especie Vulnerable.

Otro ejemplar en el Botánico de la Orotava, Tenerife:

15-Septiembre-2006.
Cautividad. Europa, Reino Unido, Londres, Reales Jardines Botánicos de Kew, en un invernadero.
Leg: Isidro Martínez. Det: Kew Gardens.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Filicophyta.
Clase: Ficilopsida.
Orden: Filicales.
Familia: Pteridaceae.
Subfamilia: Vittarioideae.
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum trapeziforme.
Ésta es una especie de culantrillo perennifolio, de hasta casi dos metros de altura, de aspecto delicado, con frondes extendidos y arqueados que miden hasta noventa centímetros de longitud, compuestos por foliolos de forma romboidal, de hasta tres centímetros de longitud y dos de anchura, verdes y con el envés algo glauco, con los dos bordes basales lisos y los distales levemente lobulados y conteniendo los soros que tienen forma de media luna. El estipe y raquis es negro o castaño muy oscuro, glabro y fino.
Es nativo de las junglas lluviosas tropicales de América Central y del Sur, llegando desde México hasta Paraguay e incluyendo el Caribe. Se ha asilvestrado en algunas regiones tropicales en las que no es nativo, como en las islas Cook. Se considera como una especie Vulnerable.

Otro ejemplar en el Botánico de la Orotava, Tenerife:

Última edición por Isidro el Mar Abr 07, 2015 7:15 pm, editado 3 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Adiantum trapeziforme
Hola Isidro, acabo de poner una foto a identificar que podría ser esta misma especie, ¿que opinas?
Por cierto, te haré caso y pondré los los briófitos aparte. Si miras algúno de los adiantum que he puesto en www.taxateca.com, veras que usamos una clasificación muy diferente, desde filum a familia no nos parecemos en nada!
Por cierto, te haré caso y pondré los los briófitos aparte. Si miras algúno de los adiantum que he puesto en www.taxateca.com, veras que usamos una clasificación muy diferente, desde filum a familia no nos parecemos en nada!

Re: Adiantum trapeziforme
Esta especie ya forma parte de la colección de Taxateca, para más información: http://www.taxateca.com/ordenpolypodiales.html
Por cierto Isidro, he utilizado tu imagen diciendo que tu eres el autor.
Por cierto Isidro, he utilizado tu imagen diciendo que tu eres el autor.
Re: Adiantum trapeziforme
O sea, ¿al final sí era la misma especie? Me alegra que acertásemos

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.