Halymenia latifolia
Página 1 de 1.
Halymenia latifolia
Halymenia latifolia P. Crouan et H. Crouan ex Kützing, 1866
1-Marzo-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una industria de productos del mar.
Leg: Isidro Martínez. Paolo Balistreri.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Rhodophyta.
Clase: Florideophyceae.
Orden: Halymeniales.
Familia: Halymeniaceae.
Género: Halymenia.
Especie: Halymenia latifolia.
Es un alga roja marina, con frondes duros, elásticos, brillantes y resbaladizos. Posee rizoides que penetran en los sustratos calcáreos, y dan lugar a frondes erectos, ovalados y planos, de hasta once centímetros de longitud y cuatro de anchura, con la base truncada o incluso ligeramente acorazonada. En seco, es de vivo color rojo rosado con una apariencia moteada.
Es una especie confinada al el nordeste del Atlántico (desde Irlanda hasta las Islas Canarias) y el Mediterráneo occidental. También se ha reportado de lechos de conchas vacías en Nueva Zelanda, pero estas citas requieren confirmación, de confirmarse se trataría seguramente de una introducción accidental en dichas islas. Habita desde el nivel de la superficie hasta los cincuenta metros de profundidad, creciendo de forma casi exclusiva sobre lechos de algas coralinas móviles ("maerls") y fragmentos de conchas. Alcanza su tamaño máximo en diciembre y luego se degenera hasta desaparecer casi por completo, para volver a crecer a partir de abril, momento en que sus frondes apenas tienen un milímetro de altura.

1-Marzo-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una industria de productos del mar.
Leg: Isidro Martínez. Paolo Balistreri.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Rhodophyta.
Clase: Florideophyceae.
Orden: Halymeniales.
Familia: Halymeniaceae.
Género: Halymenia.
Especie: Halymenia latifolia.
Es un alga roja marina, con frondes duros, elásticos, brillantes y resbaladizos. Posee rizoides que penetran en los sustratos calcáreos, y dan lugar a frondes erectos, ovalados y planos, de hasta once centímetros de longitud y cuatro de anchura, con la base truncada o incluso ligeramente acorazonada. En seco, es de vivo color rojo rosado con una apariencia moteada.
Es una especie confinada al el nordeste del Atlántico (desde Irlanda hasta las Islas Canarias) y el Mediterráneo occidental. También se ha reportado de lechos de conchas vacías en Nueva Zelanda, pero estas citas requieren confirmación, de confirmarse se trataría seguramente de una introducción accidental en dichas islas. Habita desde el nivel de la superficie hasta los cincuenta metros de profundidad, creciendo de forma casi exclusiva sobre lechos de algas coralinas móviles ("maerls") y fragmentos de conchas. Alcanza su tamaño máximo en diciembre y luego se degenera hasta desaparecer casi por completo, para volver a crecer a partir de abril, momento en que sus frondes apenas tienen un milímetro de altura.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Ceratozamia latifolia
» Ceratozamia latifolia
» Citrus latifolia
» Lavandula latifolia
» Campanula latifolia
» Ceratozamia latifolia
» Citrus latifolia
» Lavandula latifolia
» Campanula latifolia
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|