Haematoloma dorsata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Haematoloma dorsata
Haematoloma dorsata (Ahrens, 1812)
13-Mayo-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Juslibol, en el cortado, sobre Avena fatua bajo un ejemplar de Ferula communis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Cercopoidea.
Familia: Cercopidae.
Género: Haematoloma.
Especie: Haematoloma dorsata.
Este hemíptero mide de seis y medio a nueve milímetros de longitud y presenta una coloración roja y negra, pero menos vívida y contrastada que sus cercanos parientes del género Cercopis. La cabeza y pronoto son totalmente negros, el abdomen es negro en los machos y rojo en las hembras, y las alas anteriores, colocadas en forma de tejadillo cuando el animal está en reposo, presentan un dibujo rojo y negro bastante variable, a veces de fondo rojo con las manchas aisladas negras y otras veces en cambio con más negro que rojo, la tonalidad de este último color es bastante variable en los diversos ejemplares, desde anaranjado hasta pardo sucio. El borde costal del ala siempre es de color rojizo. La coloración se va perdiendo en los ejemplares de más edad. Las patas son totalmente negras, estando el último par adaptado para el salto. Las ninfas son de color crema con el dorso anaranjado, y con los ojos saltones.
Descubierta primero en Italia, este insecto distribuye por toda Europa. Los imagos aparecen de mediados de mayo a inicios de agosto y son polífagos, alimentándose de todo tipo de árboles, arbustos y plantas herbáceas, sin embargo, sienten predilección por las acículas más tiernas de los pinos, pudiendo causar un amarilleamiento del árbol si se concentran en gran número. La cópula se produce sobre los troncos. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en el suelo o bajo la hojarasca. Al contrario que la mayoría de los Cercopoidea, cuyas ninfas viven en secreciones espumosas entre los tallos de plantas herbáceas, las ninfas de esta especie no producen espuma y son subterráneas, alimentándose de raíces.

13-Mayo-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Juslibol, en el cortado, sobre Avena fatua bajo un ejemplar de Ferula communis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Auchenorrhyncha.
Superfamilia: Cercopoidea.
Familia: Cercopidae.
Género: Haematoloma.
Especie: Haematoloma dorsata.
Este hemíptero mide de seis y medio a nueve milímetros de longitud y presenta una coloración roja y negra, pero menos vívida y contrastada que sus cercanos parientes del género Cercopis. La cabeza y pronoto son totalmente negros, el abdomen es negro en los machos y rojo en las hembras, y las alas anteriores, colocadas en forma de tejadillo cuando el animal está en reposo, presentan un dibujo rojo y negro bastante variable, a veces de fondo rojo con las manchas aisladas negras y otras veces en cambio con más negro que rojo, la tonalidad de este último color es bastante variable en los diversos ejemplares, desde anaranjado hasta pardo sucio. El borde costal del ala siempre es de color rojizo. La coloración se va perdiendo en los ejemplares de más edad. Las patas son totalmente negras, estando el último par adaptado para el salto. Las ninfas son de color crema con el dorso anaranjado, y con los ojos saltones.
Descubierta primero en Italia, este insecto distribuye por toda Europa. Los imagos aparecen de mediados de mayo a inicios de agosto y son polífagos, alimentándose de todo tipo de árboles, arbustos y plantas herbáceas, sin embargo, sienten predilección por las acículas más tiernas de los pinos, pudiendo causar un amarilleamiento del árbol si se concentran en gran número. La cópula se produce sobre los troncos. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en el suelo o bajo la hojarasca. Al contrario que la mayoría de los Cercopoidea, cuyas ninfas viven en secreciones espumosas entre los tallos de plantas herbáceas, las ninfas de esta especie no producen espuma y son subterráneas, alimentándose de raíces.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|