Gymnopilus junonius
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Gymnopilus junonius
Gymnopilus junonius (Fries, 1821) P. D. Orton, 1960
Sinónimo: Gymnopilus spectabilis (Weinmann in Fries, 1828) A. H. Smith, 1949
10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta (como Gymnopilus spectabilis).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Strophariaceae.
Género: Gymnopilus.
Especie: Gymnopilus junonius.
Este impresionante hongo posee setas muy grandes, con sombreros de hasta cuarenta centímetros de diámetro, convexos, llegando a ser casi planos con la edad, tiene un tacto sedoso y seco y puede poseer pequeñas escamas fibrosas aplicadas. Es de color anaranjado o pardo anaranjado (más amarillo en la forma luteus). El margen del sombrero está enrollado en los ejemplares juveniles. Las láminas son de adnatas a decurrentes, amarillentas de jóvenes y volviéndose de naranjas a pardas al madurar. El pie mide hasta veinte centímetros de longitud y diez de diámetro, pudiendo estar o no inflado en su parte media, según sus variantes, las formas no infladas no suelen medir más de dos centímetros de diámetro. Es sedoso en su parte superior, fibroso en el resto, de color leonado, y posee un anillo membranoso irregular en su parte superior, de color pardo o anaranjado oscuro, contrastando mucho con el resto del pie. La carne del pie y del sombrero es gruesa, firme y amarillenta, de olor suave y fragante a madera, pero de sabor muy amargo. Es una especie venenosa y alucinógena, a causa de sus efectos se le conoce como la "seta de la risa".
La taxonomía de este hongo es bastante confusa. El nombre de Gymnopilus spectabilis está muy extendido entre los micólogos, pero de acuerdo a las más recientes revisiones taxonómicas, sería una de las formas de Gymnopilus junonius, nombre prioritario. Lo mismo sucede con Gymnopilus "luteus" y Gymnopilus "ventricosus".
Se halla ampliamente distribuido por todo el mundo en los bosques templados. La variante "Gymnopilus ventricosus" es propia del noroeste de Norteamérica. Se encuentra formando densos grupos sobre tocones y troncos cañidos de todo tipo de árboles, ya sean coníferas o latifolios, la variante ventricosus sólamente en coníferas. Los cuerpos fructíferos aparecen en verano y otoño.

Sinónimo: Gymnopilus spectabilis (Weinmann in Fries, 1828) A. H. Smith, 1949
10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta (como Gymnopilus spectabilis).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Strophariaceae.
Género: Gymnopilus.
Especie: Gymnopilus junonius.
Este impresionante hongo posee setas muy grandes, con sombreros de hasta cuarenta centímetros de diámetro, convexos, llegando a ser casi planos con la edad, tiene un tacto sedoso y seco y puede poseer pequeñas escamas fibrosas aplicadas. Es de color anaranjado o pardo anaranjado (más amarillo en la forma luteus). El margen del sombrero está enrollado en los ejemplares juveniles. Las láminas son de adnatas a decurrentes, amarillentas de jóvenes y volviéndose de naranjas a pardas al madurar. El pie mide hasta veinte centímetros de longitud y diez de diámetro, pudiendo estar o no inflado en su parte media, según sus variantes, las formas no infladas no suelen medir más de dos centímetros de diámetro. Es sedoso en su parte superior, fibroso en el resto, de color leonado, y posee un anillo membranoso irregular en su parte superior, de color pardo o anaranjado oscuro, contrastando mucho con el resto del pie. La carne del pie y del sombrero es gruesa, firme y amarillenta, de olor suave y fragante a madera, pero de sabor muy amargo. Es una especie venenosa y alucinógena, a causa de sus efectos se le conoce como la "seta de la risa".
La taxonomía de este hongo es bastante confusa. El nombre de Gymnopilus spectabilis está muy extendido entre los micólogos, pero de acuerdo a las más recientes revisiones taxonómicas, sería una de las formas de Gymnopilus junonius, nombre prioritario. Lo mismo sucede con Gymnopilus "luteus" y Gymnopilus "ventricosus".
Se halla ampliamente distribuido por todo el mundo en los bosques templados. La variante "Gymnopilus ventricosus" es propia del noroeste de Norteamérica. Se encuentra formando densos grupos sobre tocones y troncos cañidos de todo tipo de árboles, ya sean coníferas o latifolios, la variante ventricosus sólamente en coníferas. Los cuerpos fructíferos aparecen en verano y otoño.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|