Fomitopsis pinicola
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Fomitopsis pinicola
Fomitopsis pinicola (Sowerby: Fr.) P. Karst.
16-Enero-2017.
Europa, España, comunidad de Madrid, Sierra de Guadarrama, cerca del pueblo de Rascafría, en los márgenes de la Presa del Pradillo, a 1.406 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre un tronco de Pinus sylvestris.
Coordenadas: 40°50'29.73"N 3°53'27.06"W.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Polyporales.
Familia: Fomitopsidaceae.
Género: Fomitopsis.
Especie: Fomitopsis pinicola.
Forma cuerpos fructíferos duros, muy fijados al sustrato, perennes, que cada año añaden una capa de crecimiento nueva, de forma más o menos largamente semicircular, de 10-30 cm de longitud y hasta 20 cm o en ocasiones más de grosor. La cara superior es lisa, tuberculada, con aspecto de costra, con zonas de crecimiento concéntricas y generalmente cubierta por una capa de resina. La coloración varía en las marcas concéntricas, siendo de tonos grises, amarillentos y anaranjados, pero la coloración general es amarronada. El margen es redondeado, blanco-amarillento y la cara inferior blanquecina, cremosa o amarillenta cuando está fresca. Los poros son redondeados, dispuestos con una densidad de 3-4 poros por milímetro, con tubos de hasta unos 2 mm de profundidad, dispuestos en capas, correspondiendo cada capa a un año de crecimiento, con frecuencia con gotas de exudados en las zonas de crecimiento. El interior de la seta es ocre o amarillento, de aspecto leñoso o de corcho, duro. El olor y sabor no son destacables. Las esporas son elípticas, de 6-8.5 x 3-4.5 micrómetros, lisas, íncoloras, con un apículo. Los basidios miden 13-24 x 6-8 micrómetros y producen cuatro esporas. Carece de cistidios y el sistema hifal es trimítico.
Se ha encontrado por todo el Hemisferio Norte, creciendo sobre troncos de coníferas o planifolios, tanto en arboles vivos como muertos. Cuando crece sobre árboles vivos se comporta como parásito, pudiendo llegar a matarlos.
Existen varias especies similares a Fomitopsis pinicola. Ganoderma tsugae es una especie anual, con textura de corcho. Heterobasidion annosum tiene la cara superior marrón menos definida.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpolyporales.html

16-Enero-2017.
Europa, España, comunidad de Madrid, Sierra de Guadarrama, cerca del pueblo de Rascafría, en los márgenes de la Presa del Pradillo, a 1.406 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre un tronco de Pinus sylvestris.
Coordenadas: 40°50'29.73"N 3°53'27.06"W.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Polyporales.
Familia: Fomitopsidaceae.
Género: Fomitopsis.
Especie: Fomitopsis pinicola.
Forma cuerpos fructíferos duros, muy fijados al sustrato, perennes, que cada año añaden una capa de crecimiento nueva, de forma más o menos largamente semicircular, de 10-30 cm de longitud y hasta 20 cm o en ocasiones más de grosor. La cara superior es lisa, tuberculada, con aspecto de costra, con zonas de crecimiento concéntricas y generalmente cubierta por una capa de resina. La coloración varía en las marcas concéntricas, siendo de tonos grises, amarillentos y anaranjados, pero la coloración general es amarronada. El margen es redondeado, blanco-amarillento y la cara inferior blanquecina, cremosa o amarillenta cuando está fresca. Los poros son redondeados, dispuestos con una densidad de 3-4 poros por milímetro, con tubos de hasta unos 2 mm de profundidad, dispuestos en capas, correspondiendo cada capa a un año de crecimiento, con frecuencia con gotas de exudados en las zonas de crecimiento. El interior de la seta es ocre o amarillento, de aspecto leñoso o de corcho, duro. El olor y sabor no son destacables. Las esporas son elípticas, de 6-8.5 x 3-4.5 micrómetros, lisas, íncoloras, con un apículo. Los basidios miden 13-24 x 6-8 micrómetros y producen cuatro esporas. Carece de cistidios y el sistema hifal es trimítico.
Se ha encontrado por todo el Hemisferio Norte, creciendo sobre troncos de coníferas o planifolios, tanto en arboles vivos como muertos. Cuando crece sobre árboles vivos se comporta como parásito, pudiendo llegar a matarlos.
Existen varias especies similares a Fomitopsis pinicola. Ganoderma tsugae es una especie anual, con textura de corcho. Heterobasidion annosum tiene la cara superior marrón menos definida.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpolyporales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|