EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Guanchia bandamaensis

2 participantes

Ir abajo

Guanchia bandamaensis Empty Guanchia bandamaensis

Mensaje por Isidro Dom Mayo 14, 2017 8:29 am

Guanchia bandamaensis Martin, 1978

22-Marzo-2015.
Cautividad. Europa, España, Islas Canarias, provincia de Santa Cruz, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Calle Fuente Morales, Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de la Naturaleza y el Hombre.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dermaptera.
Suborden: Eudermaptera.
Superfamilia: Forficuloidea.
Familia: Forficulidae.
Familia: Forficulinae.
Género: Guanchia.
Especie: Guanchia bandamaensis.

Esta tijereta mide unos catorce milímetros de longitud en promedio (incluyendo las pinzas) en el caso de los machos, siendo las hembras alrededor de un milímetro más pequeñas. Es de color pardo rojizo oscuro, con antenas pardas, pronoto y patas amarillentas y pinzas de color rojizo claro. La cabeza es un poco más larga que ancha, con ojos diminutos, el pronoto es más largo que ancho, algo ensanchado posteriormente. Los élitros son muy cortos, aproximadamente de la misma longitud que el pronoto, su margen posterior es oblicuamente truncado. El abdomen aplanado está algo ensanchado en su parte media, su último segmento es más ancho que largo, con el borde posterior deprimido en su parte media. Las pinzas (cercos) del macho poseen un diente basal en su cara interna, y están fuertemente curvados de forma ganchuda (más que en otras especies del género). Como en todas las tijeretas, las pinzas de la hembra son mucho más rectas.

Es una especie endémica del nordeste de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias. No se sabe nada de su biología, pero su localidad tipo es un paisaje volcánico muy árido a entre quinientos y setecientos metros de altitud, concretamente en el Pico de Bandama, volcán que da a la especie el nombre de bandamaensis. Es muy probable que este insecto sea endémico de dicha montaña. Quizás su principal depredador sea una araña terrestre también endémica de la Caldera de Bandama: la Dysdera bandamae.

Guanchia bandamaensis 34272592340_cfacfdb524_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Guanchia bandamaensis Empty Re: Guanchia bandamaensis

Mensaje por Carlos Galan Lun Mayo 15, 2017 4:51 am

Tienes bastantes especies de este género, supongo que también tendrás alguna peninsular como Guanchia pubescens, que nunca he visto.
Carlos Galan
Carlos Galan
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 8312
Fecha de inscripción : 22/09/2009
Edad : 36

http://www.taxateca.com

Volver arriba Ir abajo

Guanchia bandamaensis Empty Re: Guanchia bandamaensis

Mensaje por Isidro Lun Mayo 15, 2017 5:56 am

No, no tengo la única especie continental europea (que desde siempre aprendí como Forficula pubescens en las guías de insectos con las que aprendí en mi infancia, pero hace unos años acepté su cambio a Guanchia), ya que es extremadamente rara y siempre ha sido muy deseada por mí. En el año 1999 en Aragües del Puerto en un campamento (donde hoy está prohibido acampar) vi una Forficula que no era la auricularia, pero entonces no tenía cámara de fotos y tampoco llegó hasta mi colección, así que no recuerdo si era la pubescens o no. Fue en ese camping, con 14 años, donde por idiota y autonegado, dejé pasar mi única oportunidad en la vida de conseguir un novio guapo que era mi compañero de tienda, jeje.
Parezco un abuelo contando batallitas y desvariando jajajaja
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Guanchia bandamaensis Empty Re: Guanchia bandamaensis

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.