EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Gryllotalpa vineae

Ir abajo

Gryllotalpa vineae Empty Gryllotalpa vineae

Mensaje por Isidro Vie Mayo 12, 2017 2:41 am

Gryllotalpa vineae Bennet-Clark, 1970

11-Junio-2016.
Europa, España, Aragón, Teruel, Sierra de Albarracín, Montes Universales, Guadalaviar, en el borde de un camino.
Leg: Isidro Martínez. Det: Carlos Muñoz.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Grylloidea.
Familia: Gryllotalpidae.
Género: Gryllotalpa.
Especie: Gryllotalpa vineae.

Esta es una especie de grillotopo muy similar a otras, como todos los grillotopos es un insecto muy grande y llamativo, de unos cinco o seis centímetros de longitud y de color parduzco, fuertemente adaptado para la vida subterránea, con fuertes patas anteriores excavadoras y un cuerpo geodiámico y sedoso como el de los topos. Posee una coloración mucho más anaranjada o rojiza que la de Gryllotalpa gryllotalpa, que es más oscuro. Sus alas anteriores son relativamente grandes, cubriendo aproximadamente la mitad del abdomen, miden más de dieciocho milímetros de longitud (a diferencia de G. gryllotalpa). La fila estridulatoria de las alas anteriores del macho está formada por entre cuarenta y dos y cincuenta dientes (en G. gryllotalpa son entre setenta y dos y noventa dientes, más pequeños). La primera celda del espacio intercubital es más pequeña que la segunda, al contrario que en G. septemdecimchromosomica. Las alas posteriores, mucho más largas que las anteriores, quedan plegadas formando una especie de colas curvadas, y sobrepasan claramente la longitud del abdomen, midiendo más de tres centímetros y medio de longitud (en G. gryllotalpa miden menos de esta longitud y cubren todo el abdomen pero apenas lo sobrepasan).

Es una especie endémica de la Península Ibérica y Francia, tanto en la región atlántica como en la mediterránea. Su área de distribución exacta, probablemente muy fragmentaria, es casi desconocida debido a las confusiones entre esta especie y G. gryllotalpa, pero es común en muchas zonas del interior ibérico. Este insecto habita a baja altitud (desde el nivel del mar hasta los cuatrocientos metros de altitud) en lugares abiertos y moderadamente áridos, siendo especialmente frecuente en viñedos, lo que le ha valido el nombre de vineae ("de las viñas"). También habita en campos de cereales, herbazales secos, pastizales y matorrales.
Es un animal marcadamente subterráneo, pero en las noches calurosas puede volar con facilidad. Los imagos aparecen a partir de marzo y abril, antes que otras especies de grillotopos. Se alimenta de pequeños animalillos subterráneos como larvas de escarabajos, y también consume algunas raíces y tubérculos.

Su canto tiene un timbre metálico, mucho más sonoro que el de Gryllotalpa gryllotalpa, y es diferente al de otras especies europeas de grillotopos, por lo que puede servir para su identificación. Es el sonido de mayor volumen producido entre todos los insectos del mundo. El macho estridula agitando las alas anteriores repetidamente, produciendo tres mil quinientas vibraciones sonoras por segundo. El macho estridula desde el interior de su galería subterránea y con la cabeza hacia el fondo, la galería tiene forma de Y, con dos entradas próximas en la superficie que se unen en un solo conducto que se amplifica en una especie de cámara de resonancia de forma bulbosa, un poco antes del final. El insecto se coloca de modo que la cabeza queda más o menos en la cámara bulbosa y el final de su cuerpo queda al nivel de la bifurcación del túnel. La cámara del túnel aumenta tanto el sonido, que a un metro de la entrada es de noventa decibelios, y puede ser percibido hasta a seiscientos metros de distancia. El canto suele producirse más o menos media hora antes del anochecer.

Gryllotalpa vineae 33768353454_7825ef4338_o
Gryllotalpa vineae 33768353614_99bd50bbfb_o

Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.