Gloeophyllum sepiarium
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Gloeophyllum sepiarium
Gloeophyllum sepiarium (Wulfen) P. Karsten
6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Gloeophyllales.
Familia: Gloeophyllaceae.
Género: Gloeophyllum.
Especie: Gloeophyllum sepiarium.
El yesquero de las cercas es un hongo con sombrero de entre cinco y quince centímetros de diámetro y de alrededor de un centímetro de grosor, de corma semicircular o arriñonada. Su superficie superior es aterciopelada en los ejemplares jóvenes, conforme madura se va volviendo ásperamente velloso y a menudo fuertemente rugoso. Comienza siendo de un color amarillo anaranjado, pero al madurar adquiere una coloración parda, formando franjas concéntricas con diversos tonos de marrón, y en el punto de unión con el sustrato es casi negro, mientras que el borde conserva el tono anaranjado de su juventud. No obstante, la coloración se hace más oscura si el día es lluvioso. El margen del sombrero es piloso. La superficie inferior es muy característica, ya que no presenta poros como otros yesqueros, sino una estructura reproductora intermedia entre poros y láminas, con aspecto de laberinto, de color pardo claro, aunque se ennegrece al tocarlo. Carece de pie, o a veces existe un pie pero siempre es muy corto y lateral. La carne es correosa pero flexible, de color óxido, sin olor ni sabor.
Se distribuye ampliamente por el Holártico. Es una especie saprófita, que vive sobre los troncos muertos de coníferas, o más raramente de latifolios de madera dura, como el abedul, el aliso, el castaño, el cerezo el chopo, el haya, el roble o el sauce. También es habitual que creza en madera trabajada para las construcciones humanas, tales como cercados y estructuras de madera en jardines. Puede crecer de forma solitaria o formando densos grupos, y afecta a la madera causando una podredumbre blanquecina o parda. Es una especie poco abundante, pero puede verse en cualquier época del año.
Gloeophyllum abietinum es muy parecido, pero el laberinto de falsas láminas es de color más claro y éstas están más espaciadas (hasta diez láminas por centímetro del borde del sombrero, frente a las hasta dieciocho láminas por centímetro de G. sepiarium), su superficie superior también es de color más claro, y sus esporas son más pequeñas. Gloeophyllum trabeum por su parte no es tan piloso como G. sepiarium y su cara inferior se asemeja más a verdaderos poros.

6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Gloeophyllales.
Familia: Gloeophyllaceae.
Género: Gloeophyllum.
Especie: Gloeophyllum sepiarium.
El yesquero de las cercas es un hongo con sombrero de entre cinco y quince centímetros de diámetro y de alrededor de un centímetro de grosor, de corma semicircular o arriñonada. Su superficie superior es aterciopelada en los ejemplares jóvenes, conforme madura se va volviendo ásperamente velloso y a menudo fuertemente rugoso. Comienza siendo de un color amarillo anaranjado, pero al madurar adquiere una coloración parda, formando franjas concéntricas con diversos tonos de marrón, y en el punto de unión con el sustrato es casi negro, mientras que el borde conserva el tono anaranjado de su juventud. No obstante, la coloración se hace más oscura si el día es lluvioso. El margen del sombrero es piloso. La superficie inferior es muy característica, ya que no presenta poros como otros yesqueros, sino una estructura reproductora intermedia entre poros y láminas, con aspecto de laberinto, de color pardo claro, aunque se ennegrece al tocarlo. Carece de pie, o a veces existe un pie pero siempre es muy corto y lateral. La carne es correosa pero flexible, de color óxido, sin olor ni sabor.
Se distribuye ampliamente por el Holártico. Es una especie saprófita, que vive sobre los troncos muertos de coníferas, o más raramente de latifolios de madera dura, como el abedul, el aliso, el castaño, el cerezo el chopo, el haya, el roble o el sauce. También es habitual que creza en madera trabajada para las construcciones humanas, tales como cercados y estructuras de madera en jardines. Puede crecer de forma solitaria o formando densos grupos, y afecta a la madera causando una podredumbre blanquecina o parda. Es una especie poco abundante, pero puede verse en cualquier época del año.
Gloeophyllum abietinum es muy parecido, pero el laberinto de falsas láminas es de color más claro y éstas están más espaciadas (hasta diez láminas por centímetro del borde del sombrero, frente a las hasta dieciocho láminas por centímetro de G. sepiarium), su superficie superior también es de color más claro, y sus esporas son más pequeñas. Gloeophyllum trabeum por su parte no es tan piloso como G. sepiarium y su cara inferior se asemeja más a verdaderos poros.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Gloeophyllum sepiarium
Diría que este orden es nuevo para el foro, aunque no es raro de encontrar en la naturaleza.
Re: Gloeophyllum sepiarium
Desde luego es mi única especie del orden, pero no sé si tu habrás puesto alguna más.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|