Abrostola triplasia
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Abrostola triplasia
Abrostola triplasia (Linnaeus, 1758)
13-Mayo-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Noctuoidea.
Familia: Noctuidae.
Subfamilia: Plusiinae.
Género: Abrostola.
Especie: Abrostola triplasia.
Las Abrostola son noctuidos de tamaño mediano, de media unos tres centímetros y medio de envergadura. Esta especie tiene unas alas anteriores grisáceas, y unas manchas circulares de escamas en la parte frontal del tórax que le dan el aspecto de unos anteojos.
Existen varias especies similares, A. triplasia es la más común de ellas y se puede diferenciar de las otras por la zona basal del ala anteror de color parduzco, el estigma casi indiferenciado del resto del ala y el ápice alar poco ornamentado.
Su oruga es muy llamativa, glabra, de color verde o pardo rojizo y con dos "jorobas" triangulares, una en su parte trasera y otra en su parte media, de manera que parezca andar doblada. Es oligófaga, alimentándose de varios géneros de plantas bastante emparentados entre sí: ortiga, parietaria y lúpulo.
Habita en zonas rurales y solares urbanos, eriales, praderas y linderos de bosque y cualquier otro lugar favorable a sus plantas nutricias. Vuela en junio y julio y en el sur de su zona de distribución se convierte en bivoltina. Inverna como crisálida. Se distribuye por Europa, el norte de África, Rusia, Siberia y Japón.



13-Mayo-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Noctuoidea.
Familia: Noctuidae.
Subfamilia: Plusiinae.
Género: Abrostola.
Especie: Abrostola triplasia.
Las Abrostola son noctuidos de tamaño mediano, de media unos tres centímetros y medio de envergadura. Esta especie tiene unas alas anteriores grisáceas, y unas manchas circulares de escamas en la parte frontal del tórax que le dan el aspecto de unos anteojos.
Existen varias especies similares, A. triplasia es la más común de ellas y se puede diferenciar de las otras por la zona basal del ala anteror de color parduzco, el estigma casi indiferenciado del resto del ala y el ápice alar poco ornamentado.
Su oruga es muy llamativa, glabra, de color verde o pardo rojizo y con dos "jorobas" triangulares, una en su parte trasera y otra en su parte media, de manera que parezca andar doblada. Es oligófaga, alimentándose de varios géneros de plantas bastante emparentados entre sí: ortiga, parietaria y lúpulo.
Habita en zonas rurales y solares urbanos, eriales, praderas y linderos de bosque y cualquier otro lugar favorable a sus plantas nutricias. Vuela en junio y julio y en el sur de su zona de distribución se convierte en bivoltina. Inverna como crisálida. Se distribuye por Europa, el norte de África, Rusia, Siberia y Japón.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|