Eucidaris thouarsii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Eucidaris thouarsii
Eucidaris thouarsii (L. Agassiz et Desor, 1846)
12-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, La Jolla, Birch Aquarium.
Leg: Isidro Martínez. Det: Birch Aquarium.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Cidaroida.
Superfamilia: Cidaroidea.
Familia: Cidaridae.
Subfamilia: Cidarinae.
Género: Eucidaris.
Especie: Eucidaris thouarsii.
Es un erizo de mar que mide hasta veintiséis centímetros de diámetro total (hasta quince centímetros de diámetro de caparazón, sin las espinas) y está cubierto de escasas espinas muy grandes y robustas, cilíndricas, de punta roma, cubiertas de pequeños tubérculos y de color púrpura parduzco a verde grisáceo con la punta blanca, entre las cuales aparecen espinas secundarias aplanadas, longitudinalmente estriadas, de color pardo con la base más rojiza. Las áreas ambulacrales son mucho más estrechas que las áreas interambulacrales. Posee tres tipos de pedicelarios: globosos y grandes (que son los más numerosos), globosos pequeños largamente pedunculados y terminados en un diente, y por último los pedicelarios con tres dientes. Su disco apical es plano, está cubierto de pequeños tubérculos (lo que permite distinguir a esta especie de E. metularia) y tiene márgenes desnudos conspicuos.
Se encuentra en el este del Océano Pacífico, en las aguas tropicales que van desde Baja California hasta Ecuador, y también en las Islas Cocos, Isla de Clipperton e Islas Galápagos, y todas estas poblaciones insulares conforman una subespecie (Eucidaris thouarsii galapagensis), aunque a menudo es considerada por algunos autores como una especie separada, Eucidaris galapagensis. Puede verse desde el nivel intermareal hasta los ciento treinta y cinco metros de profundidad. Sus gruesas espinas sirven de sustento a infinidad de organismos sésiles como algas, briozoos, esponjas, cirrípedos, etc, y también animales móviles, como pequeños peces, encuentran refugio entre sus espinas. Es posible que sus espinas sean venenosas, ya que eso sucede en otras especies del mismo género. Es de actividad nocturna, y durante el día permanece inactivo refugiado en una oquedad que él mismo excava en la roca con el paso del tiempo. Es un omnívoro oportunista que debora bivalvos, algas y pólipos coralinos.

12-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, La Jolla, Birch Aquarium.
Leg: Isidro Martínez. Det: Birch Aquarium.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Cidaroida.
Superfamilia: Cidaroidea.
Familia: Cidaridae.
Subfamilia: Cidarinae.
Género: Eucidaris.
Especie: Eucidaris thouarsii.
Es un erizo de mar que mide hasta veintiséis centímetros de diámetro total (hasta quince centímetros de diámetro de caparazón, sin las espinas) y está cubierto de escasas espinas muy grandes y robustas, cilíndricas, de punta roma, cubiertas de pequeños tubérculos y de color púrpura parduzco a verde grisáceo con la punta blanca, entre las cuales aparecen espinas secundarias aplanadas, longitudinalmente estriadas, de color pardo con la base más rojiza. Las áreas ambulacrales son mucho más estrechas que las áreas interambulacrales. Posee tres tipos de pedicelarios: globosos y grandes (que son los más numerosos), globosos pequeños largamente pedunculados y terminados en un diente, y por último los pedicelarios con tres dientes. Su disco apical es plano, está cubierto de pequeños tubérculos (lo que permite distinguir a esta especie de E. metularia) y tiene márgenes desnudos conspicuos.
Se encuentra en el este del Océano Pacífico, en las aguas tropicales que van desde Baja California hasta Ecuador, y también en las Islas Cocos, Isla de Clipperton e Islas Galápagos, y todas estas poblaciones insulares conforman una subespecie (Eucidaris thouarsii galapagensis), aunque a menudo es considerada por algunos autores como una especie separada, Eucidaris galapagensis. Puede verse desde el nivel intermareal hasta los ciento treinta y cinco metros de profundidad. Sus gruesas espinas sirven de sustento a infinidad de organismos sésiles como algas, briozoos, esponjas, cirrípedos, etc, y también animales móviles, como pequeños peces, encuentran refugio entre sus espinas. Es posible que sus espinas sean venenosas, ya que eso sucede en otras especies del mismo género. Es de actividad nocturna, y durante el día permanece inactivo refugiado en una oquedad que él mismo excava en la roca con el paso del tiempo. Es un omnívoro oportunista que debora bivalvos, algas y pólipos coralinos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|