Acanthodactylus erythrurus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Acanthodactylus erythrurus
Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1833)
23-Junio-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, zona de matorral estepario gipsícola.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez..
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Squamata.
Suborden: Sauria.
Superfamilia: Lacertoidea.
Familia: Lacertidae.
Subfamilia: Lacertinae.
Género: Acanthodactylus.
Especie: Acanthodactylus erythrurus.
La lagartija colirroja es un hermoso lacértido propio de las zonas áridas. Mide hasta veintitrés centímetros de longitud. Los juveniles tienen una coloración sumamente atractiva, con la cola de un rojo vivo y el cuerpo a rayas longitudinales de color negro y crema. Conforme se hacen adultos, la cola se vuelve parda y las rayas del cuerpo pierden color, entre ellas salen pequeños "travesaños" que contribuyen a camuflar al reptil. El color rojizo permanece, no obstante, en la parte inferior de la cola del adulto.
Es endémica del Mediterráneo occidental (península Ibérica y noroeste de África). Busca las zonas muy áridas y soleadas, con escasa cobertura vegetal o rocosa. Para sobrevivir en estas zonas tan abiertas, la evolución le ha dotado de una gran velocidad de huida. Prefiere los lugares arenosos, en los cuales el terreno fácil de excavar le permite a la hembra enterrar sus huevos. Las escamas de los dedos de las patas están imbricadas (como en una piña de pino), lo que le da su nombre al género (Acanthodactylus = dedos con espinas). Esto es una adaptación a los terrenos arenosos y movedizos donde habita.
Cuando se la molesta, corre a esconderse debajo de la mata más próxima. Es habitual que cuando corre, levante la cola del suelo, para evitar calentarla demasiado con el ardiente terreno. Por lo mismo, suele reposar a menudo con las patas levantadas en el aire, para no quemárselas.
Se alimenta de escarabajos, saltamontes, chinches, etc. pero durante una parte del año no desdeña los alimentos de origen vegetal, como pequeñas bayas dulces.
Juvenil en Peñaflor de Gállego:

Adulto en Cabo de Gata:

Un cort(ísim)ometraje de esta especie:
23-Junio-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, zona de matorral estepario gipsícola.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez..
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Squamata.
Suborden: Sauria.
Superfamilia: Lacertoidea.
Familia: Lacertidae.
Subfamilia: Lacertinae.
Género: Acanthodactylus.
Especie: Acanthodactylus erythrurus.
La lagartija colirroja es un hermoso lacértido propio de las zonas áridas. Mide hasta veintitrés centímetros de longitud. Los juveniles tienen una coloración sumamente atractiva, con la cola de un rojo vivo y el cuerpo a rayas longitudinales de color negro y crema. Conforme se hacen adultos, la cola se vuelve parda y las rayas del cuerpo pierden color, entre ellas salen pequeños "travesaños" que contribuyen a camuflar al reptil. El color rojizo permanece, no obstante, en la parte inferior de la cola del adulto.
Es endémica del Mediterráneo occidental (península Ibérica y noroeste de África). Busca las zonas muy áridas y soleadas, con escasa cobertura vegetal o rocosa. Para sobrevivir en estas zonas tan abiertas, la evolución le ha dotado de una gran velocidad de huida. Prefiere los lugares arenosos, en los cuales el terreno fácil de excavar le permite a la hembra enterrar sus huevos. Las escamas de los dedos de las patas están imbricadas (como en una piña de pino), lo que le da su nombre al género (Acanthodactylus = dedos con espinas). Esto es una adaptación a los terrenos arenosos y movedizos donde habita.
Cuando se la molesta, corre a esconderse debajo de la mata más próxima. Es habitual que cuando corre, levante la cola del suelo, para evitar calentarla demasiado con el ardiente terreno. Por lo mismo, suele reposar a menudo con las patas levantadas en el aire, para no quemárselas.
Se alimenta de escarabajos, saltamontes, chinches, etc. pero durante una parte del año no desdeña los alimentos de origen vegetal, como pequeñas bayas dulces.
Juvenil en Peñaflor de Gállego:

Adulto en Cabo de Gata:

Un cort(ísim)ometraje de esta especie:
Última edición por Isidro el Dom Ago 31, 2014 9:40 pm, editado 6 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|