Encope tenuis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Encope tenuis
Encope tenuis Kew, 1914
4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat). Pieza procedente de la formación Latrania, Condado Imperial, California, procedente del Mioceno, con el número de inventario SDNHM 103643.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Clypeasteroida.
Familia: Mellitidae.
Género: Encope.
Especie: Encope tenuis.
Esta especie extinta de erizo de mar irregular tenía un caparazón que por término medio medía unos nueve centímetros y medio de diámetro, siendo tan solo unos pocos milímetros más largo que ancho. Tenía cinco pétalos rectos, de longitud casi igual unos a otros, si bien el pétalo central era ligeramente más largo. Los pétalos en general medían aproximadamente la mitad del radio del caparazón. El borde del caparazón presentaba cinco hendiduras, en línea con los pétalos. Entre las dos hendiduras y los dos pétalos posteriores había una perforación que traspasaba por completo el caparazón.
Vivió durante el Plioceno, hace entre cinco y medio y tres y medio millones de años, en las costas del Pacífico de México y California. Era un animal detritívoro de movimientos lentos, que reposaba en el lecho marino arenoso o limoso, a menudo semienterrado.

4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat). Pieza procedente de la formación Latrania, Condado Imperial, California, procedente del Mioceno, con el número de inventario SDNHM 103643.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Clypeasteroida.
Familia: Mellitidae.
Género: Encope.
Especie: Encope tenuis.
Esta especie extinta de erizo de mar irregular tenía un caparazón que por término medio medía unos nueve centímetros y medio de diámetro, siendo tan solo unos pocos milímetros más largo que ancho. Tenía cinco pétalos rectos, de longitud casi igual unos a otros, si bien el pétalo central era ligeramente más largo. Los pétalos en general medían aproximadamente la mitad del radio del caparazón. El borde del caparazón presentaba cinco hendiduras, en línea con los pétalos. Entre las dos hendiduras y los dos pétalos posteriores había una perforación que traspasaba por completo el caparazón.
Vivió durante el Plioceno, hace entre cinco y medio y tres y medio millones de años, en las costas del Pacífico de México y California. Era un animal detritívoro de movimientos lentos, que reposaba en el lecho marino arenoso o limoso, a menudo semienterrado.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.