Adiantum raddianum
Página 1 de 1.
Adiantum raddianum
Adiantum raddianum K. Presl.
Primavera-2008.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, dentro de un invernadero. Cultivada por Carlos Galán Boluda.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Monilophyta.
Clase: Polypodiopsida.
Orden: Polypodiales.
Familia: Pteridaceae
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum raddianum.
Rizomas rastreros, cortos, de hasta 100 mm de largo, 2–3,5 mm de diámetro, con estípites insertados muy de cerca, sin estolones ni tubérculos. Escamas del rizoma estrechamente ovadas, 1–2.5 mm de largo, 0.2–0.4 mm de ancho, marrón anaranjado, concoloras. Hojas de 125–680 mm de largo, peciolos de 45–430 mm de largo, café oscuro, brillantes, glabros excepto por unas pocas escamas dispersas proximalmente. Raquis marrón oscuro, sulcado, brillante, glabro. Lámina foliar 3–4-pinnado, o raramente 5-pinnado, ovada, ampliamente ovada o elíptica, 80–350 mm de largo, 30–270 mm de ancho, glabra, 7–10 pares de pinnas primarias divididas, espaciadas, especialmente proximalmente, ovadas; las más largas de 25–155 mm de largo, 12–85 mm de ancho, con ápices agudos u obtusos, bases pediceladas, divididas en 2 a 7 pares de pinnas secundarias, las más basales de nuevo divididas en pinnas terciarias; las pinnas secundarias más largas son ovadas, 12–55 mm de largo, 7–38 mm de ancho, con ápices obtusos, bases pediceladas, divididas en segmentos terciarios y a veces cuaternarios. Foliolos flabelados, más largos que anchos, 4–17 mm de largo, 2–17 mm de ancho, ápices redondeados, a menudo divididos en dos o más lóbulos, bases con peciolulos adheridos centralmente. Indusio reflejo, reniformes, glabro.
Ocurre de forma natural en las regiones tropicales de América Central y del Sur, pero se ha naturalizado en África, Isla Ascensión, Santa Elena, Macaronesia, Asia, Vanuatu, Hawai, Australia y Nueva Zelanda, y posiblemente en otras zonas del globo. Crece en zonas boscosas húmedas tropicales o subtropicales.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpolypodiales.html

Imagen obtenida de: https://en.wikipedia.org
Primavera-2008.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, dentro de un invernadero. Cultivada por Carlos Galán Boluda.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Monilophyta.
Clase: Polypodiopsida.
Orden: Polypodiales.
Familia: Pteridaceae
Género: Adiantum.
Especie: Adiantum raddianum.
Rizomas rastreros, cortos, de hasta 100 mm de largo, 2–3,5 mm de diámetro, con estípites insertados muy de cerca, sin estolones ni tubérculos. Escamas del rizoma estrechamente ovadas, 1–2.5 mm de largo, 0.2–0.4 mm de ancho, marrón anaranjado, concoloras. Hojas de 125–680 mm de largo, peciolos de 45–430 mm de largo, café oscuro, brillantes, glabros excepto por unas pocas escamas dispersas proximalmente. Raquis marrón oscuro, sulcado, brillante, glabro. Lámina foliar 3–4-pinnado, o raramente 5-pinnado, ovada, ampliamente ovada o elíptica, 80–350 mm de largo, 30–270 mm de ancho, glabra, 7–10 pares de pinnas primarias divididas, espaciadas, especialmente proximalmente, ovadas; las más largas de 25–155 mm de largo, 12–85 mm de ancho, con ápices agudos u obtusos, bases pediceladas, divididas en 2 a 7 pares de pinnas secundarias, las más basales de nuevo divididas en pinnas terciarias; las pinnas secundarias más largas son ovadas, 12–55 mm de largo, 7–38 mm de ancho, con ápices obtusos, bases pediceladas, divididas en segmentos terciarios y a veces cuaternarios. Foliolos flabelados, más largos que anchos, 4–17 mm de largo, 2–17 mm de ancho, ápices redondeados, a menudo divididos en dos o más lóbulos, bases con peciolulos adheridos centralmente. Indusio reflejo, reniformes, glabro.
Ocurre de forma natural en las regiones tropicales de América Central y del Sur, pero se ha naturalizado en África, Isla Ascensión, Santa Elena, Macaronesia, Asia, Vanuatu, Hawai, Australia y Nueva Zelanda, y posiblemente en otras zonas del globo. Crece en zonas boscosas húmedas tropicales o subtropicales.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpolypodiales.html

Imagen obtenida de: https://en.wikipedia.org

» Adiantum macrophyllum
» Adiantum peruvianum
» Adiantum silvaticum
» Adiantum pulverulentum
» Adiantum edgeworthii
» Adiantum peruvianum
» Adiantum silvaticum
» Adiantum pulverulentum
» Adiantum edgeworthii
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|