Diaphorina citri
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Diaphorina citri
Diaphorina citri Kuwayama, 1908
7-Julio-2016.
América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, avenida Pamo, en el jardín de una vivienda, sobre una hoja de rosal bajo un mandarino.
Leg: Isidro Martínez. Det: André Burgers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Liviinae.
Género: Diaphorina.
Especie: Diaphorina citri.
Es un pequeño insecto de hasta cuatro milímetros de longitud, con el cuerpo de color pardo amarillento, la cabeza pardo claro, patas pardo grisáceas, ojos pardo oscuros, antenas pardas con el último segmento negro, y alas densamente moteadas de blanco y marrón, con una amplia banda longitudinal de color leonado en el centro. Suele reposar con la cabeza dirigida hacia abajo de modo que el cuerpo forma un ángulo de cuarenta y cinco grados con respecto a su soporte. Las ninfas excretan tubos cerosos de melaza. Los huevos son amarillos y con forma de almendra.
Se distribuye ampliamente por el sur de Asia, coincidiendo con el área de distribución natural de los cítricos. Como es lógico, también ha sido introducido accidentalmente en todas las regiones del globo donde se cultiven cítricos. Forman agrupaciones en los brotes tiernos de los cítricos, no encontrándose nunca sobre las hojas viejas. Raramente se mueven si no se las molesta, y no pueden volar grandes distancias. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en el extremo de los brotes tiernos de los cítricos, a veces en gran número. Una hembra puede poner hasta ocho centenares de huevos a lo largo de su vida. Hacia los diez días eclosionan los huevos dando lugar a ninfas sedentarias que se dispersan por las ramitas tiernas y los peciolos de las hojas. Las ninfas viven de la misma forma que los adultos. Es un insecto famoso sobre todo por ser vector de una enfermedad de los cítricos transmitida por bacterias.


7-Julio-2016.
América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, avenida Pamo, en el jardín de una vivienda, sobre una hoja de rosal bajo un mandarino.
Leg: Isidro Martínez. Det: André Burgers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Psylloidea.
Familia: Psyllidae.
Subfamilia: Liviinae.
Género: Diaphorina.
Especie: Diaphorina citri.
Es un pequeño insecto de hasta cuatro milímetros de longitud, con el cuerpo de color pardo amarillento, la cabeza pardo claro, patas pardo grisáceas, ojos pardo oscuros, antenas pardas con el último segmento negro, y alas densamente moteadas de blanco y marrón, con una amplia banda longitudinal de color leonado en el centro. Suele reposar con la cabeza dirigida hacia abajo de modo que el cuerpo forma un ángulo de cuarenta y cinco grados con respecto a su soporte. Las ninfas excretan tubos cerosos de melaza. Los huevos son amarillos y con forma de almendra.
Se distribuye ampliamente por el sur de Asia, coincidiendo con el área de distribución natural de los cítricos. Como es lógico, también ha sido introducido accidentalmente en todas las regiones del globo donde se cultiven cítricos. Forman agrupaciones en los brotes tiernos de los cítricos, no encontrándose nunca sobre las hojas viejas. Raramente se mueven si no se las molesta, y no pueden volar grandes distancias. Las hembras fecundadas ponen sus huevos en el extremo de los brotes tiernos de los cítricos, a veces en gran número. Una hembra puede poner hasta ocho centenares de huevos a lo largo de su vida. Hacia los diez días eclosionan los huevos dando lugar a ninfas sedentarias que se dispersan por las ramitas tiernas y los peciolos de las hojas. Las ninfas viven de la misma forma que los adultos. Es un insecto famoso sobre todo por ser vector de una enfermedad de los cítricos transmitida por bacterias.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Diaphorina citri
No me extrañaría tener esta especie entre los naranjos de mi jardín, intentaré buscarla.
Re: Diaphorina citri
No he hallado reportes de la especie en Europa, ya que las fuentes consultadas indicaban sólo su expansión en América (Norteamérica, Sudamérica y sistemas insulares), pero es muy posible que esté.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|