Alethopteris serlii
Página 1 de 1.
Alethopteris serlii
Alethopteris serlii (Brongniart, 1828) Goeppert, 1836
26-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, avenida César Augusto, Hotel Meliá, XXI Feria de Minerales, Fósiles y Gemas. Ejemplar procedente del Carbonífero de St. Clair Quarry, Pottsville, Pennsylvania (USA)
Leg: Isidro Martínez. Det: XXI Feria de Minerales, Fósiles y Gemas.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridospermatophyta.
Clase: Pteridospermopsida.
Orden: Medullosales.
Familia: Medullosaceae.
Género: Alethopteris.
Especie: Alethopteris serlii.
Esta planta pertenece al grupo extinto de los helechos con semillas. Sus frondes poseían pinnas alargadas, formadas por foliolos oblongo-lanceolados y confluyentes en la base, y con un nervio central grueso y profundamente surcado que alcanzaba hasta el ápice y del que partían numerosas venillas laterales en ángulo recto respecto a la central, simples o bifurcadas una sola vez. Sus grandes semillas, ovoides y provistas de costillas, pendían probablemente de las puntas de las frondes y han sido descritas como los "géneros" Pachytesta y Trigonocarpus.
Vivió durante el Carbonífero, hace entre trescientos sesenta y trescientos millones de años, en la zona ecuatorial de Pangea, es decir, en lo que hoy es el este de Norteamérica y el oeste de Europa. Formaba parte de las selvas densas y húmedas, donde era una parte fundamental del ecosistema.

26-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, avenida César Augusto, Hotel Meliá, XXI Feria de Minerales, Fósiles y Gemas. Ejemplar procedente del Carbonífero de St. Clair Quarry, Pottsville, Pennsylvania (USA)
Leg: Isidro Martínez. Det: XXI Feria de Minerales, Fósiles y Gemas.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Pteridospermatophyta.
Clase: Pteridospermopsida.
Orden: Medullosales.
Familia: Medullosaceae.
Género: Alethopteris.
Especie: Alethopteris serlii.
Esta planta pertenece al grupo extinto de los helechos con semillas. Sus frondes poseían pinnas alargadas, formadas por foliolos oblongo-lanceolados y confluyentes en la base, y con un nervio central grueso y profundamente surcado que alcanzaba hasta el ápice y del que partían numerosas venillas laterales en ángulo recto respecto a la central, simples o bifurcadas una sola vez. Sus grandes semillas, ovoides y provistas de costillas, pendían probablemente de las puntas de las frondes y han sido descritas como los "géneros" Pachytesta y Trigonocarpus.
Vivió durante el Carbonífero, hace entre trescientos sesenta y trescientos millones de años, en la zona ecuatorial de Pangea, es decir, en lo que hoy es el este de Norteamérica y el oeste de Europa. Formaba parte de las selvas densas y húmedas, donde era una parte fundamental del ecosistema.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|