Crassatella lomana
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Crassatella lomana
Crassatella lomana Cooper, 1894
4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat). Pieza procedente de la formación Point Loma, Carlsbad, San Diego, procedentes del Cretácico, hace 75 millones de años, con el número de inventario SDNHM 70987.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Carditoida.
Superfamilia: Crassatelloidea.
Familia: Crassatellidae.
Género: Crassatella.
Especie: Crassatella lomana.
Esta especie extinta de almeja poseía una concha grande, con forma de cuña, gruesa, más o menos angulosa en la superficie dorsal posterior. Medía hasta nueve centímetros de anchura, cinco y medio de altura y tres y medio de grosor. El disco estaba marcado únicamente por tenues líneas concéntricas de crecimiento. El extremo anterior estaba truncado casi en ángulo recto con el dorso, y los umbos casi se unían entre sí, estando el área dorsal profundamente hundida tras los umbos. Las costillas dorsales formaban ángulos obtusos desde los umbos hasta el borde superior de la cuña. La capa interna de la concha poseía finas estrías radiales, el margen interno de las valvas estana gruesamente crenulado.
Vivió durante el Jurásico en las costas del sudoeste de Norteamérica. Sus fósiles se han hallado en diversos puntos de California, principalmente en Point Loma, un barrio costero de San Diego, que da nombre a la especie. Fue primero considerada como una mera variedad de Crassatella tuscana, especie con la que convivía, pero al ver que no poseía los anillos concéntricos típicos de esta última especie, y que era demasiado diferente en tamaño y forma, se estableció como una nueva especie.

4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat). Pieza procedente de la formación Point Loma, Carlsbad, San Diego, procedentes del Cretácico, hace 75 millones de años, con el número de inventario SDNHM 70987.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Carditoida.
Superfamilia: Crassatelloidea.
Familia: Crassatellidae.
Género: Crassatella.
Especie: Crassatella lomana.
Esta especie extinta de almeja poseía una concha grande, con forma de cuña, gruesa, más o menos angulosa en la superficie dorsal posterior. Medía hasta nueve centímetros de anchura, cinco y medio de altura y tres y medio de grosor. El disco estaba marcado únicamente por tenues líneas concéntricas de crecimiento. El extremo anterior estaba truncado casi en ángulo recto con el dorso, y los umbos casi se unían entre sí, estando el área dorsal profundamente hundida tras los umbos. Las costillas dorsales formaban ángulos obtusos desde los umbos hasta el borde superior de la cuña. La capa interna de la concha poseía finas estrías radiales, el margen interno de las valvas estana gruesamente crenulado.
Vivió durante el Jurásico en las costas del sudoeste de Norteamérica. Sus fósiles se han hallado en diversos puntos de California, principalmente en Point Loma, un barrio costero de San Diego, que da nombre a la especie. Fue primero considerada como una mera variedad de Crassatella tuscana, especie con la que convivía, pero al ver que no poseía los anillos concéntricos típicos de esta última especie, y que era demasiado diferente en tamaño y forma, se estableció como una nueva especie.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|