Chlorostilbon notatus
Página 1 de 1.
Chlorostilbon notatus
Chlorostilbon notatus (Reich, 1793)
Sinónimo: Chlorestes notatus (Reich, 1793)
2-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Zoo de San Diego, Discovery Outpost, Hummingbird Aviary.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Chlorostilbon.
Subgénero: Chlorestes.
Especie: Chlorostilbon notatus.
La esmeralda gorgiazul es un colibrí de siete a diez centímetros de longitud, de los cuales casi dos corresponden al pico, que es recto y de color negro con la mandíbula inferior rosada en su base, o a veces, en el macho, totalmente rojo con sólo la punta negra. Las hembras son alrededor de un centímetro más pequeñas que los machos. Como es habitual entre los colibríes, presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho tiene el plumaje de brillante color verde metálico, con la cola de color azul metálico y un parche del mismo color en la garganta, así como el dorso y la parte superior de la cabeza de tonos verdes ligeramente broncíneos. Las rémiges son negras y sin brillo. La hembra presenta el plumaje de un verde metálico (más apagado que el del macho) en las zonas dorsales, mientras que las zonas ventrales son blanquecinas, más o menos salpicadas de plumas verdes, al menos en la garganta y pecho. Ambos sexos poseen una cola de forma casi cuadrada y que llega al mismo nivel que las puntas de las alas en reposo. Los juveniles de ambos sexos se asemejan a la hembra adulta por su vientre blanquecino, dorso verde y cola azul, pero poseen una pequeña manchita blanca detrás del ojo, que permite distinguirlos de los adultos.
Se distribuye por el nordeste de Sudamérica, repartiéndose entre Colombia, Venezuela, las Guayanas, Perú y Brasil, dividiéndose en tres subespecies. Habita en los linderos y claros de bosque y en praderas arboladas, desde el nivel del mar hasta los ochocientos metros de altitud. A veces se adapta también a terrenos cultivados, siempre que posean grandes árboles. Se alimenta de néctar y de insectos y generalmente lo hace en las copas de los árboles. Su nido (última foto) tiene forma de tacita profunda, está hecho de fibras vegetales unidas con telarañas y forrado de líquenes, y se sitúa en una ramita horizontal o a veces en raíces expuestas, a alrededor de un metro de altura del suelo. La hembra pone dos huevos blancos que incuba ella sola durante medio mes. Los polluelos abandonan el nido a los dieciocho o diecinueve días de nacer.




Sinónimo: Chlorestes notatus (Reich, 1793)
2-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Zoo de San Diego, Discovery Outpost, Hummingbird Aviary.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Apodiformes.
Familia: Trochilidae.
Subfamilia: Trochilinae.
Género: Chlorostilbon.
Subgénero: Chlorestes.
Especie: Chlorostilbon notatus.
La esmeralda gorgiazul es un colibrí de siete a diez centímetros de longitud, de los cuales casi dos corresponden al pico, que es recto y de color negro con la mandíbula inferior rosada en su base, o a veces, en el macho, totalmente rojo con sólo la punta negra. Las hembras son alrededor de un centímetro más pequeñas que los machos. Como es habitual entre los colibríes, presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho tiene el plumaje de brillante color verde metálico, con la cola de color azul metálico y un parche del mismo color en la garganta, así como el dorso y la parte superior de la cabeza de tonos verdes ligeramente broncíneos. Las rémiges son negras y sin brillo. La hembra presenta el plumaje de un verde metálico (más apagado que el del macho) en las zonas dorsales, mientras que las zonas ventrales son blanquecinas, más o menos salpicadas de plumas verdes, al menos en la garganta y pecho. Ambos sexos poseen una cola de forma casi cuadrada y que llega al mismo nivel que las puntas de las alas en reposo. Los juveniles de ambos sexos se asemejan a la hembra adulta por su vientre blanquecino, dorso verde y cola azul, pero poseen una pequeña manchita blanca detrás del ojo, que permite distinguirlos de los adultos.
Se distribuye por el nordeste de Sudamérica, repartiéndose entre Colombia, Venezuela, las Guayanas, Perú y Brasil, dividiéndose en tres subespecies. Habita en los linderos y claros de bosque y en praderas arboladas, desde el nivel del mar hasta los ochocientos metros de altitud. A veces se adapta también a terrenos cultivados, siempre que posean grandes árboles. Se alimenta de néctar y de insectos y generalmente lo hace en las copas de los árboles. Su nido (última foto) tiene forma de tacita profunda, está hecho de fibras vegetales unidas con telarañas y forrado de líquenes, y se sitúa en una ramita horizontal o a veces en raíces expuestas, a alrededor de un metro de altura del suelo. La hembra pone dos huevos blancos que incuba ella sola durante medio mes. Los polluelos abandonan el nido a los dieciocho o diecinueve días de nacer.




Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|