Anuroctonus phaiodactylus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Anuroctonus phaiodactylus
Anuroctonus phaiodactylus (Wood, 1863)
4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Scorpiones.
Suborden: Neoscorpiones.
Superfamilia: Iuroidea.
Familia: Vaejovidae.
Subfamilia: Uroctoninae.
Género: Anuroctonus.
Especie: Anuroctonus phaiodactylus.
Este escorpión es la única especie del género Anuroctonus, si bien algunos autores lo dividen en dos especies, A. phaiodactylus y A. pococki. Mide hasta seis centímetros y medio de longitud. Su coloración es algo variable. El cefalotórax o prosoma tiene forma trapezoidal alargada, y es de color generalmente pardo rojizo (a veces pardo amarillento), con los ojos superiores situados en un área negra en el centro del prosoma, y los ojos frontales también negros en las esquinas anteriores del prosoma. El abdomen u opistosoma (sin incluir la cola) es a menudo de color gris, pero también puede ser de castaño rojizo a pardo amarillento, y el borde posterior de cada segmento suele ser, auque no siembre, de color pajizo. La cola es de pardo rojiza a pardo amarillenta, terminada en un aguijón de color mucho más claro, el cual está hinchado en los machos y es más fino en las hembras, la punta del aguijón es muy corta con respecto a la glándula de veneno. Las patas son siempre de color amarillento pálido, y las gruesas pinzas (pedipalpos) son de color pardo rojizo a pardo amarillento pálido, pero los dedos de las pinzas son negros, lo que le da nombre a la especie (phaiodactylus = dedos oscuros).
La subespecie pococki se distribuye por el sur de California y el noroeste de Baja California, mientras que la subespecie nominal se reparte por los desiertos del este de California, Arizona, el sur de Nevada, el oeste de Utah y el sudeste de Idaho. Habita siempre en suelos sedimentarios compactos, habitualmente en laderas, sobre todo cerca de las bases de las colinas. Puede ser muy abundante y normalmente muchos ejemplares se encuentran en la misma área. Pasa casi toda su vida en su madriguera, que es contruida por él mismo y que nunca comparte con otros miembros de su especie. No sale de su madriguera para buscar presas, sino que espera dentro de ella, con las pinzas asomando al exterior por las noches, a que algún insecto trate de refugiarse dentro para capturarlo con sus gruesas pinzas. Debido a este modo de vida, normalmente no usa jamás su aguijón para paralizar las presas, ya que la madriguera le dificulta mover la cola. La entrada de su madriguera es muy visible, ovalada o con forma de media luna. Únicamente los machos adultos abandonan la madriguera durante largos periodos, y eso sucede únicamente cuando vagan en busca de una hembra con la que copular (como consecuencia, casi todos los ejemplares de esta especie presentes en museos y colecciones son machos).

4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat).
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Scorpiones.
Suborden: Neoscorpiones.
Superfamilia: Iuroidea.
Familia: Vaejovidae.
Subfamilia: Uroctoninae.
Género: Anuroctonus.
Especie: Anuroctonus phaiodactylus.
Este escorpión es la única especie del género Anuroctonus, si bien algunos autores lo dividen en dos especies, A. phaiodactylus y A. pococki. Mide hasta seis centímetros y medio de longitud. Su coloración es algo variable. El cefalotórax o prosoma tiene forma trapezoidal alargada, y es de color generalmente pardo rojizo (a veces pardo amarillento), con los ojos superiores situados en un área negra en el centro del prosoma, y los ojos frontales también negros en las esquinas anteriores del prosoma. El abdomen u opistosoma (sin incluir la cola) es a menudo de color gris, pero también puede ser de castaño rojizo a pardo amarillento, y el borde posterior de cada segmento suele ser, auque no siembre, de color pajizo. La cola es de pardo rojiza a pardo amarillenta, terminada en un aguijón de color mucho más claro, el cual está hinchado en los machos y es más fino en las hembras, la punta del aguijón es muy corta con respecto a la glándula de veneno. Las patas son siempre de color amarillento pálido, y las gruesas pinzas (pedipalpos) son de color pardo rojizo a pardo amarillento pálido, pero los dedos de las pinzas son negros, lo que le da nombre a la especie (phaiodactylus = dedos oscuros).
La subespecie pococki se distribuye por el sur de California y el noroeste de Baja California, mientras que la subespecie nominal se reparte por los desiertos del este de California, Arizona, el sur de Nevada, el oeste de Utah y el sudeste de Idaho. Habita siempre en suelos sedimentarios compactos, habitualmente en laderas, sobre todo cerca de las bases de las colinas. Puede ser muy abundante y normalmente muchos ejemplares se encuentran en la misma área. Pasa casi toda su vida en su madriguera, que es contruida por él mismo y que nunca comparte con otros miembros de su especie. No sale de su madriguera para buscar presas, sino que espera dentro de ella, con las pinzas asomando al exterior por las noches, a que algún insecto trate de refugiarse dentro para capturarlo con sus gruesas pinzas. Debido a este modo de vida, normalmente no usa jamás su aguijón para paralizar las presas, ya que la madriguera le dificulta mover la cola. La entrada de su madriguera es muy visible, ovalada o con forma de media luna. Únicamente los machos adultos abandonan la madriguera durante largos periodos, y eso sucede únicamente cuando vagan en busca de una hembra con la que copular (como consecuencia, casi todos los ejemplares de esta especie presentes en museos y colecciones son machos).

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|