Acacia seyal
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Acacia seyal
Acacia seyal Delile, 1813
15-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Encinitas, Quail Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Fabales.
Familia: Mimosaceae.
Subfamilia: Acacioideae.
Género: Acacia.
Subgénero: Vachellia.
Especie: Acacia seyal.
Es un árbol espinoso que puede alcanzar hasta diecisiete metros de altura y posee una copa aplanada y extendida. Su tronco mide hasta sesenta centímetros de diámetro a la altura del pecho, y está cubierto por una corteza lisa de color variable, normalmente rojiza o verdosa, pero en la variedad fistula es blanquecina. En las ramillas aparecen abundantes glándulas de color rojizo. Las hojas son bipinnadas, de hasta diez centímetros de longitud, con entre tres y nueve pares de pinnas, cada una de ellas formada a su vez por entre siete y veinte pares de foliolos de lineares a oblongos que miden hasta siete milímetros de longitud y tres de anchura. En la base del peciolo de cada hoja aparece una glándula bien desarrollada, así como dos afiladas espinas rectas de color gris claro, de hasta veinte centímetros de longitud, originadas a partir de las estípulas de la hoja. En la variedad fistula algunas de estas espinas se hallan engrosadas y son huecas, albergando colonias de hormigas simbióticas en su interior. Las flores, de vivo color amarillo, se agrupan en cabezuelas esféricas de un centímetro y medio de diámetro, sobre pedúnculos de hasta cuatro centímetros de longitud, y las cabezuelas se agrupan a su vez en escaso número en inflorescencias axilares. El fruto es una vaina con forma de hoz, parda al madurar, de hasta veintidós centímetros de longitud y uno de anchura, constreñida entre las semillas. Las semillas, de seis a diez por cada fruto, miden unos siete milímetros de longitud y son aplanadas y elípticas, de color pardo oliváceo.
Su área de distribución comprende desde el oeste de Senegal hasta Sudán y Kenia, por el norte hasta Egipto y por el sur hasta Namibia (aunque se enrarece mucho por debajo del Ecuador), y también en la Península Arábiga. Suele buscar los valles torrenciales y otros refugios temporalmente húmedos en el desierto, y a menudo forma bosques monoespecíficos. Se dice que la famosa Arca de la Alianza, importante objeto del Antiguo Testamento bíblico, estaba confeccionada con madera de esta especie de acacia.

15-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Encinitas, Quail Botanical Gardens.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Fabales.
Familia: Mimosaceae.
Subfamilia: Acacioideae.
Género: Acacia.
Subgénero: Vachellia.
Especie: Acacia seyal.
Es un árbol espinoso que puede alcanzar hasta diecisiete metros de altura y posee una copa aplanada y extendida. Su tronco mide hasta sesenta centímetros de diámetro a la altura del pecho, y está cubierto por una corteza lisa de color variable, normalmente rojiza o verdosa, pero en la variedad fistula es blanquecina. En las ramillas aparecen abundantes glándulas de color rojizo. Las hojas son bipinnadas, de hasta diez centímetros de longitud, con entre tres y nueve pares de pinnas, cada una de ellas formada a su vez por entre siete y veinte pares de foliolos de lineares a oblongos que miden hasta siete milímetros de longitud y tres de anchura. En la base del peciolo de cada hoja aparece una glándula bien desarrollada, así como dos afiladas espinas rectas de color gris claro, de hasta veinte centímetros de longitud, originadas a partir de las estípulas de la hoja. En la variedad fistula algunas de estas espinas se hallan engrosadas y son huecas, albergando colonias de hormigas simbióticas en su interior. Las flores, de vivo color amarillo, se agrupan en cabezuelas esféricas de un centímetro y medio de diámetro, sobre pedúnculos de hasta cuatro centímetros de longitud, y las cabezuelas se agrupan a su vez en escaso número en inflorescencias axilares. El fruto es una vaina con forma de hoz, parda al madurar, de hasta veintidós centímetros de longitud y uno de anchura, constreñida entre las semillas. Las semillas, de seis a diez por cada fruto, miden unos siete milímetros de longitud y son aplanadas y elípticas, de color pardo oliváceo.
Su área de distribución comprende desde el oeste de Senegal hasta Sudán y Kenia, por el norte hasta Egipto y por el sur hasta Namibia (aunque se enrarece mucho por debajo del Ecuador), y también en la Península Arábiga. Suele buscar los valles torrenciales y otros refugios temporalmente húmedos en el desierto, y a menudo forma bosques monoespecíficos. Se dice que la famosa Arca de la Alianza, importante objeto del Antiguo Testamento bíblico, estaba confeccionada con madera de esta especie de acacia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15145
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|