Abedus indentatus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Abedus indentatus
Abedus indentatus (Haldeman, 1854)
4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat).
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Nepoidea.
Familia: Belostomatidae.
Subfamilia: Belostomatinae.
Género: Abedus.
Subgénero: Deinostoma.
Especie: Abedus indentatus.
Es un gran chinche acuático, aplanado y de color pardo, que mide tres centímetros de longitud y diecisiete milímetros de anchura. Sus alas tienen la parte membranosa atrofiada, lo que permite distinguir a este género de Belostoma. Tiene antenas atrofiadas y diminutas, que permiten distinguir a esta especie de otras muy similares del mismo género: de sus cuatro segmentos, los tres primeros están claramente separados entre sí, y el último está parcialmente fusionado con el tercero, los segmentos segundo y tercero poseen cortas prolongaciones. Este animal posee además gruesas patas anteriores prensoras pero que también utiliza para la locomoción, y patas medias y posteriores provistas de orlas de cilios que le ayudan a nadar. La cara ventral del abdomen está completamente cubierta de finos pelillos de color canela uniforme, con los cuales retiene una capa de aire que utiliza para respirar cuando está debajo del agua. Otras especies de Abedus como Abedus hungerfordi y Abedus mayri, tienen zonas rojizas carentes de esta vellosidad en el abdomen, además ambos son de tamaño algo mayor que el de Abedus indentatus. La placa metasternal posee una quilla media a lo largo de su mitad anterior, y luego se vuelve convexa, mientras que en las otras dos especies mencionadas la placa metasternal es completamente convexa y carece de quilla.
Es una especie endémica del oeste de los Estados Unidos, concretamente California y Arizona. Habita en cursos de agua corriente, y raramente sale fuera del agua. A menudo se encuentran inmóviles, sujetos a las piedras, troncos y otros objetos del lecho del río, donde esperan pacientemente el paso de alguna presa a la que capturan al acecho. Se alimenta de insectos acuáticos, renacuajos y pececillos. Puede volar bien, aunque lo hace solamente por la noche. Los machos durante el cortejo hacen un movimiento hacia arriba y hacia abajo provocando unas ondas superficiales con las que se comunica con otros miembros de su especie. Como todas las especies de este género, es uno de los pocos insectos que muestra un cuidado parental. La hembra coloca cuidadosa y ordenadamente sus huevos, grandes y de color pardo pálido, sobre el dorso del macho, y éste los acarrea y los atiende hasta su eclosión, permanenciendo en lugares protegidos sin mucha corriente para no dañarlos. La picadura de este animal se considera como una de las más dolorosas de entre todos los insectos, sin embargo no es muy peligrosa.


4-Julio-2016.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, California, San Diego, Parque Balboa, Museo de Historia Natural de San Diego (TheNat).
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de San Diego.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Nepoidea.
Familia: Belostomatidae.
Subfamilia: Belostomatinae.
Género: Abedus.
Subgénero: Deinostoma.
Especie: Abedus indentatus.
Es un gran chinche acuático, aplanado y de color pardo, que mide tres centímetros de longitud y diecisiete milímetros de anchura. Sus alas tienen la parte membranosa atrofiada, lo que permite distinguir a este género de Belostoma. Tiene antenas atrofiadas y diminutas, que permiten distinguir a esta especie de otras muy similares del mismo género: de sus cuatro segmentos, los tres primeros están claramente separados entre sí, y el último está parcialmente fusionado con el tercero, los segmentos segundo y tercero poseen cortas prolongaciones. Este animal posee además gruesas patas anteriores prensoras pero que también utiliza para la locomoción, y patas medias y posteriores provistas de orlas de cilios que le ayudan a nadar. La cara ventral del abdomen está completamente cubierta de finos pelillos de color canela uniforme, con los cuales retiene una capa de aire que utiliza para respirar cuando está debajo del agua. Otras especies de Abedus como Abedus hungerfordi y Abedus mayri, tienen zonas rojizas carentes de esta vellosidad en el abdomen, además ambos son de tamaño algo mayor que el de Abedus indentatus. La placa metasternal posee una quilla media a lo largo de su mitad anterior, y luego se vuelve convexa, mientras que en las otras dos especies mencionadas la placa metasternal es completamente convexa y carece de quilla.
Es una especie endémica del oeste de los Estados Unidos, concretamente California y Arizona. Habita en cursos de agua corriente, y raramente sale fuera del agua. A menudo se encuentran inmóviles, sujetos a las piedras, troncos y otros objetos del lecho del río, donde esperan pacientemente el paso de alguna presa a la que capturan al acecho. Se alimenta de insectos acuáticos, renacuajos y pececillos. Puede volar bien, aunque lo hace solamente por la noche. Los machos durante el cortejo hacen un movimiento hacia arriba y hacia abajo provocando unas ondas superficiales con las que se comunica con otros miembros de su especie. Como todas las especies de este género, es uno de los pocos insectos que muestra un cuidado parental. La hembra coloca cuidadosa y ordenadamente sus huevos, grandes y de color pardo pálido, sobre el dorso del macho, y éste los acarrea y los atiende hasta su eclosión, permanenciendo en lugares protegidos sin mucha corriente para no dañarlos. La picadura de este animal se considera como una de las más dolorosas de entre todos los insectos, sin embargo no es muy peligrosa.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Abedus indentatus
Por fin has vuelto a poner nuevas especies! y te estrenas con una muy interesante.
Re: Abedus indentatus
Todas las fotos que hice allí son muy interesantes, porque son de una fauna y flora diferente a la que estamos acostumbrados, jeje
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|