Empicoris culiciformis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Empicoris culiciformis
Empicoris culiciformis (De Geer, 1773)
9-Enero-2016.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Soto de Cantalobos, invernando bajo una corteza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Reduvioidea.
Familia: Reduviidae.
Subfamilia: Emesinae.
Género: Empicoris.
Especie: Empicoris culiciformis.
Es un insecto de aspecto muy frágil y delicado, con patas anteriores prensoras adaptadas para cazar, y patas medias y posteriores extremadamente largas y más finas que un cabello, y lo mismo sucede con sus antenas. Todas las patas y antenas son de un color pardo claro fuertemente anilladas de pardo oscuro. Su cuerpo mide unos cinco o seis milímetros de longitud. La pequeña cabeza porta un pico articulado, de color amarillento, grueso y apenas más largo que la cabeza. El pronoto presenta una forma trapezoidal alargada, con la parte posterior más ancha que la anterior y con un estrechamiento en la parte media-anterior. El abdomen es pardo, con el conexivo orlado de blanco y negro (el borde de cada segmento presenta la parte anterior negra y la posterior blanca). Las alas sobrepasan la longitud del abdomen y son de forma espatulada, con varias marcas clarooscuras y un marcado retículo blanquecino que cubre tanto la parte coriácea como la parte membranosa del ala. Toda esta descripción coincide con la de otras especies de Empicoris y la única manera de identificar muchas de las especies de este género es el examen microscópico de la genitalia, el cual fue efectuado para identificar el ejemplar de esta ficha.
Esta especie posee una amplísima distribución global, que abarca el norte de África, Europa, el Lejano Oriente ruso, China templada, Norteamérica y el Cono Sur de Sudamérica. Seguramente, esta distribución cosmopolita se debe al transporte accidental por parte de la especie humana. Se alimenta de diminutos insectos que encuentra en las cortezas, especialmente psocópteros. Habita en troncos huecos o semipodridos, viejos muros, almacenes de grano, etc.


9-Enero-2016.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Soto de Cantalobos, invernando bajo una corteza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Reduvioidea.
Familia: Reduviidae.
Subfamilia: Emesinae.
Género: Empicoris.
Especie: Empicoris culiciformis.
Es un insecto de aspecto muy frágil y delicado, con patas anteriores prensoras adaptadas para cazar, y patas medias y posteriores extremadamente largas y más finas que un cabello, y lo mismo sucede con sus antenas. Todas las patas y antenas son de un color pardo claro fuertemente anilladas de pardo oscuro. Su cuerpo mide unos cinco o seis milímetros de longitud. La pequeña cabeza porta un pico articulado, de color amarillento, grueso y apenas más largo que la cabeza. El pronoto presenta una forma trapezoidal alargada, con la parte posterior más ancha que la anterior y con un estrechamiento en la parte media-anterior. El abdomen es pardo, con el conexivo orlado de blanco y negro (el borde de cada segmento presenta la parte anterior negra y la posterior blanca). Las alas sobrepasan la longitud del abdomen y son de forma espatulada, con varias marcas clarooscuras y un marcado retículo blanquecino que cubre tanto la parte coriácea como la parte membranosa del ala. Toda esta descripción coincide con la de otras especies de Empicoris y la única manera de identificar muchas de las especies de este género es el examen microscópico de la genitalia, el cual fue efectuado para identificar el ejemplar de esta ficha.
Esta especie posee una amplísima distribución global, que abarca el norte de África, Europa, el Lejano Oriente ruso, China templada, Norteamérica y el Cono Sur de Sudamérica. Seguramente, esta distribución cosmopolita se debe al transporte accidental por parte de la especie humana. Se alimenta de diminutos insectos que encuentra en las cortezas, especialmente psocópteros. Habita en troncos huecos o semipodridos, viejos muros, almacenes de grano, etc.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Empicoris culiciformis
Bonita chinche, me parece que tengo una de este género, pero eso de sacar la genitalia en insectos pequeños es bastante dificil para mi, ya que no tengo práctica. Lo intentaré en su momento. Por cierto, ¿que planta es esa de hojas tan curiosas?
Re: Empicoris culiciformis
Una Operculicarya decaryi, que me regaló mi hermano para reyes en forma de bonsai.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|