Eugryllodes escalerai
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Eugryllodes escalerai
Eugryllodes escalerai (Bolívar, 1894)
4-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Ribera Baja del Ebro, Pina de Ebro, en una colección particular.
Leg: Javier Blasco Zumeta. Det: Javier Blasco Zumeta (como Eugryllodes escalerae).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Grylloidea.
Familia: Gryllidae.
Subfamilia: Gryllinae.
Género: Eurgryllodes.
Especie: Eugryllodes escalerai.
Esta especie de grillo presenta una alta variabilidad cromática, hasta el punto de que algunas formas de color especialmente intenso fueron descritas como especies diferentes (Gryllodes uvarovi, Gryllodes pipiens var. lusitanicus), que fueron invalidadas después. Generalmente posee una mezcla de color leonado claro y negro, pero la proporción de ambos colores es muy variable. En ambos sexos el extremo del abdomen queda al descubierto, pero en el macho las alas anteriores cubren la gran mayor parte del abdomen mientras que en las hembras las alas están muy reducidas, cubriendo sólo los primeros segmentos abdominales. El macho no se puede distinguir con seguridad de otras especies de Eurgyllodes, ya que sus genitalias son muy parecidas, aunque la vena estriduladora de Eugryllodes escalerae es intermedia en su longitud entre las de Eugryllodes pipiens y Eugryllodes panteli. La hembra de esta especie es más fácil de identificar por su oviscapto sumamente corto, de cuatro a cinco veces más corto que la longitud del fémur posterior. En las otras dos especies mencionadas (pipiens y panteli), el oviscapto es una vez y media más corto que dicho fémur.
Es una especie endémica de la Península Ibérica, que llega por el noroeste hasta Orense, por el nordeste hasta Zaragoza y por el sur hasta Murcia (existe una cita dudosa en Málaga), aunque el área de distribución de la especie se reduce aproximadamente a la mitad occidental ibérica, siendo mucho más excepcional en la zona oriental. Se divide en dos subespecies, la nominal y la subespecie lusitanicus. Se pueden encontrar los imagos entre junio y diciembre, pasando el resto del año como huevo o ninfa.

4-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Ribera Baja del Ebro, Pina de Ebro, en una colección particular.
Leg: Javier Blasco Zumeta. Det: Javier Blasco Zumeta (como Eugryllodes escalerae).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Orthoptera.
Suborden: Ensifera.
Superfamilia: Grylloidea.
Familia: Gryllidae.
Subfamilia: Gryllinae.
Género: Eurgryllodes.
Especie: Eugryllodes escalerai.
Esta especie de grillo presenta una alta variabilidad cromática, hasta el punto de que algunas formas de color especialmente intenso fueron descritas como especies diferentes (Gryllodes uvarovi, Gryllodes pipiens var. lusitanicus), que fueron invalidadas después. Generalmente posee una mezcla de color leonado claro y negro, pero la proporción de ambos colores es muy variable. En ambos sexos el extremo del abdomen queda al descubierto, pero en el macho las alas anteriores cubren la gran mayor parte del abdomen mientras que en las hembras las alas están muy reducidas, cubriendo sólo los primeros segmentos abdominales. El macho no se puede distinguir con seguridad de otras especies de Eurgyllodes, ya que sus genitalias son muy parecidas, aunque la vena estriduladora de Eugryllodes escalerae es intermedia en su longitud entre las de Eugryllodes pipiens y Eugryllodes panteli. La hembra de esta especie es más fácil de identificar por su oviscapto sumamente corto, de cuatro a cinco veces más corto que la longitud del fémur posterior. En las otras dos especies mencionadas (pipiens y panteli), el oviscapto es una vez y media más corto que dicho fémur.
Es una especie endémica de la Península Ibérica, que llega por el noroeste hasta Orense, por el nordeste hasta Zaragoza y por el sur hasta Murcia (existe una cita dudosa en Málaga), aunque el área de distribución de la especie se reduce aproximadamente a la mitad occidental ibérica, siendo mucho más excepcional en la zona oriental. Se divide en dos subespecies, la nominal y la subespecie lusitanicus. Se pueden encontrar los imagos entre junio y diciembre, pasando el resto del año como huevo o ninfa.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|