Heterodermia boryi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Heterodermia boryi
Heterodermia boryi (Fée.) K. P. Singh & S. R. Singh.
19-Febrero-2016.
Africa, Tanzania, región de Arusha, Parque Nacional de Arusha, a unos 3 km del punto de partida de la senda que sube a las cabañas Miriakamba desde la carretera Momela, 1943 metros sobre el nivel del mar. En un tronco.
Coordinates: 3°13'57.78"S , 36°49'26.25"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Heterodermia.
Especie: Heterodermia boryi.
Tiene un talo foliáceo poco o nada pegado al sustrato, de 5-15 cm, formado por lóbulos alargados, acintados, con la cara superior griácea o blanquecina, de 0.4-3 mm de anchura, más o menos planos, ramificados dicotómicamente (dividiéndose de dos en dos), con frecuencia con los ápices ascendentes y generalmente con el extremo estrechado y doblados de forma circinada, haciendo una pequeña hélice. Los márgenes de los lóbulos tienen unos cilios (estructuras con apariencia de pelos) grises o negros, ramificados o no, de 5-15 mm de longitud. La médula de los lóbulos es blanca. La cara inferior predominantemente carece de córtex, es canaliculada, blanca o algo rosada y de textura finamente aracnoide o en ocasiones formando soredios. Los apotecios no son frecuentes, suelen aparecer en los ápices o cerca de ellos y son de sésiles a casi estipitados, de 1-5 mm de diámetro y con frecuencia con el margen crenulado o lobulado, con lóbulos de hasta 2 mm. Los picnidios pueden observarse como puntos negros. La médula tiene la reacción liquénica K+ amarilla.
Aparece en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Crece sobre cortezas o con menor frecuencia musgos.
Los extremos de los lóbulos circinados y la médula K+ amarilla permiten diferenciar Heterodermia boryi de Heterodermia leucomela.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html

A: Aspecto general del talo; B: Lóbulos con abundantes cilios marginales; C: cara inferior; D: Ápices circinados de los lóbulos.
19-Febrero-2016.
Africa, Tanzania, región de Arusha, Parque Nacional de Arusha, a unos 3 km del punto de partida de la senda que sube a las cabañas Miriakamba desde la carretera Momela, 1943 metros sobre el nivel del mar. En un tronco.
Coordinates: 3°13'57.78"S , 36°49'26.25"E.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Heterodermia.
Especie: Heterodermia boryi.
Tiene un talo foliáceo poco o nada pegado al sustrato, de 5-15 cm, formado por lóbulos alargados, acintados, con la cara superior griácea o blanquecina, de 0.4-3 mm de anchura, más o menos planos, ramificados dicotómicamente (dividiéndose de dos en dos), con frecuencia con los ápices ascendentes y generalmente con el extremo estrechado y doblados de forma circinada, haciendo una pequeña hélice. Los márgenes de los lóbulos tienen unos cilios (estructuras con apariencia de pelos) grises o negros, ramificados o no, de 5-15 mm de longitud. La médula de los lóbulos es blanca. La cara inferior predominantemente carece de córtex, es canaliculada, blanca o algo rosada y de textura finamente aracnoide o en ocasiones formando soredios. Los apotecios no son frecuentes, suelen aparecer en los ápices o cerca de ellos y son de sésiles a casi estipitados, de 1-5 mm de diámetro y con frecuencia con el margen crenulado o lobulado, con lóbulos de hasta 2 mm. Los picnidios pueden observarse como puntos negros. La médula tiene la reacción liquénica K+ amarilla.
Aparece en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Crece sobre cortezas o con menor frecuencia musgos.
Los extremos de los lóbulos circinados y la médula K+ amarilla permiten diferenciar Heterodermia boryi de Heterodermia leucomela.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html

A: Aspecto general del talo; B: Lóbulos con abundantes cilios marginales; C: cara inferior; D: Ápices circinados de los lóbulos.

» Heterodermia sorediosa
» Heterodermia flabellata
» Heterodermia diademata
» Heterodermia obscurata
» Heterodermia echinata
» Heterodermia flabellata
» Heterodermia diademata
» Heterodermia obscurata
» Heterodermia echinata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|