Echinolampas dumasi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Echinolampas dumasi
Echinolampas dumasi Cotteau, 1890
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Martiané-Briand (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Cassiduloida.
Suborden: Cassidulina.
Familia: Echinolampadidae.
Género: Echinolampas.
Especie: Echinolampas dumasi.
Es un erizo de mar extinto, de forma redondeada, ligeramente más puntiagudo el su parte trasera. Medía hasta cincuenta y seis milímetros de longitud, cincuenta y uno de anchura y veintiséis de altura. Su cara superior era uniformemente arqueada, con su mayor altura y anchura poco después del ápice. La cara inferior era almohadillada, cóncava alrededor de la boca. Las áreas ambulacrales eran petaloides, moderadamente estrechas y excéntricas, muy abiertas en su extremidad, el área ambulacral impar era más estrecha que las cuatro áreas pares. Las áreas poríferas estaban deprimidas en los bordes, formadas por poros uniformes, los poros internos redondeados y los externos algo alargados, cada par de poros (interno y externo) estaban separados por una pequeña proyección oblicua. La boca era excéntrica, más cercana al borde anterior, y tenía una forma subpentagonal. El ano era transversal, vagamente triangular, situado muy cerca del borde posterior. En el ápice tenía cuatro poros genitales, los dos anteriores más cercanos entre sí que los posteriores.
Se parece mucho a Echinolampas subsinuatus, pero se puede distinguir porque tenía una forma ligeramente más irregular, más puntiaguda en su extremo posterior, con la cara superior más abombada y la inferior menos aplanada y más cóncava alrededor de la boca la cual estaba menos desarrollada, y su ano estaba más cerca del borde posterior. Por otro lado, Echinolampas affinis tenía una forma más circular, con la cara superior más deprimida, sus áreas ambulacrales más largas y la cara inferior más plana, con el ano más alejado del borde posterior.
Vivió durante el Mioceno medio en las costas francesas. Era una especie bastante rara y sus fósiles, poco conocidos, sólo se han hallado en algunas regiones de Francia.

12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Martiané-Briand (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Cassiduloida.
Suborden: Cassidulina.
Familia: Echinolampadidae.
Género: Echinolampas.
Especie: Echinolampas dumasi.
Es un erizo de mar extinto, de forma redondeada, ligeramente más puntiagudo el su parte trasera. Medía hasta cincuenta y seis milímetros de longitud, cincuenta y uno de anchura y veintiséis de altura. Su cara superior era uniformemente arqueada, con su mayor altura y anchura poco después del ápice. La cara inferior era almohadillada, cóncava alrededor de la boca. Las áreas ambulacrales eran petaloides, moderadamente estrechas y excéntricas, muy abiertas en su extremidad, el área ambulacral impar era más estrecha que las cuatro áreas pares. Las áreas poríferas estaban deprimidas en los bordes, formadas por poros uniformes, los poros internos redondeados y los externos algo alargados, cada par de poros (interno y externo) estaban separados por una pequeña proyección oblicua. La boca era excéntrica, más cercana al borde anterior, y tenía una forma subpentagonal. El ano era transversal, vagamente triangular, situado muy cerca del borde posterior. En el ápice tenía cuatro poros genitales, los dos anteriores más cercanos entre sí que los posteriores.
Se parece mucho a Echinolampas subsinuatus, pero se puede distinguir porque tenía una forma ligeramente más irregular, más puntiaguda en su extremo posterior, con la cara superior más abombada y la inferior menos aplanada y más cóncava alrededor de la boca la cual estaba menos desarrollada, y su ano estaba más cerca del borde posterior. Por otro lado, Echinolampas affinis tenía una forma más circular, con la cara superior más deprimida, sus áreas ambulacrales más largas y la cara inferior más plana, con el ano más alejado del borde posterior.
Vivió durante el Mioceno medio en las costas francesas. Era una especie bastante rara y sus fósiles, poco conocidos, sólo se han hallado en algunas regiones de Francia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|