EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Doru taeniatum

2 participantes

Ir abajo

Doru taeniatum Empty Doru taeniatum

Mensaje por Isidro Vie Feb 12, 2016 10:55 pm

Doru taeniatum (Dohrn, 1862)
Sinónimo: Doru lineare (Eschscholtz, 1822)

10-Noviembre-2015.
América, Norteamérica, México, Oaxaca, Valles Centrales, Oaxaca de Juárez, Centro histórico, Templo de Santo Domingo de Guzmán.
Coordenadas: 17°03′43″N, 96°43′18″O
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Isidro Martínez.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dermaptera.
Suborden: Eudermaptera.
Superfamilia: Forficuloidea.
Familia: Forficulidae.
Subfamilia: Forficulinae.
Género: Doru.
Especie: Doru taeniatum.

Esta es una tijereta que mide de doce a dieciocho milímetros de longitud (incluyendo los cercos), siendo las hembras muy levemente más pequeñas que los machos. Es de color completamente negro salvo por las patas, palpos y laterales del pronoto de color ambarino rojizo, la cabeza de color castaño rojizo oscuro, y la parte externa de los élitros, de color amarillo, al igual que la parte visible externamente de las alas posteriores, del mismo color amarillo. La cabeza es redondeada, algo aplanada, con dos pequeñas depresiones entre los ojos. Las antenas poseen doce segmentos que son cilíndricos. El pronoto es pequeño, subcuadrado, con el margen posterior fuertemente convexo. Los élitros de los machos son más largos que los de las hembras. El abdomen es alargado y subparalelo, brillante. El último segmento del abdomen es grande, transverso, y posee cuatro o más diminutos tubérculos en la zona donde nace cada cerco. Entre los dos cercos hay un pequeño pigidio proyectado hacia atrás, que en el macho tiene forma de espina y en la hembra es corto y con tres puntas. Como en todas las tijeretas, los machos poseen cercos divergentes, curvados, mientras que las hembras los poseen convergentes y más rectos. Los cercos de los machos poseen un pequeño diente en la cara interna, cerca del ápice. La longitud de los cercos de los machos es muy variable y las hembras eligen a aquellos con cercos más largos para emparejarse. Los tarsos poseen el segundo segmento dilatado, rodeando parcialmente al tercero.

Se distribuye por Bolivia, Colombia, Centroamérica, México y el sur de Estados Unidos (de California a Florida). Habita en zonas herbosas, y siente gran preferencia por las grandes gramíneas (Andropogon, Panicum, Sorghum, Zea...) en cuyas hojas enrolladas vive. Es de actividad tanto diurna como nocturna, en contraste con la mayoría de tijeretas que suelen ser únicamente nocturnas. Vuela con facilidad y es atraída por la luz. Se alimenta tanto de otros insectos (por ejemplo pequeñas orugas o puestas de huevos) como de tejidos vegetales y de polen de flores, especialmente del maíz. El maíz, cuya área de distribución es la misma que la de este insecto, constituye un hábitat idóneo para esta especie, en las hojas jóvenes y aún enrolladas del ápice de estas plantas, las hembras de esta tijereta suele poner sus huevos y cuidar a sus crías. Los machos realizan complejos combates ritualizados por la posesión de las hembras. Durante el cortejo, que tiene lugar entre uno y cuarenta y cinco minutos antes de la cópula, el macho se aproxima a la hembra por detrás y la palpa con las antenas, luego se gira en redondo y mueve sus cercos de lado a lado mientras se aproxima lentamente a la hembra, hasta que los cercos de ambos sexos están en contacto. El macho intenta entonces copular, pero si la hembra no está receptiva, se mueve un poco más lejos o aplica el abdomen contra el suelo imposibilitando al macho alcanzar los órganos copuladores de ella. Cuando esto sucede, el macho suele intentar "convencer" a la hembra mediante rápidas vibraciones del cuerpo. La hembra pone unos cincuenta huevos de un día a un mes después de la cópula, los huevos son ovalados, de color crema y miden casi un milímetro de longitud. La hembra cuida sus huevos girándolos y limpiándolos con la boca para evitar la aparición de hongos, y defendiéndolos agresivamente contra depredadores mayores. Sin embargo, las ninfas recién nacidas a menudo devoran a los otros huevos y su madre nunca se lo impide. Las ninfas permanecen agrupadas en torno a su madre durante entre cuatro y seis días, después su agresividad entre ellas aumenta e inician una vida solitaria. Al cabo de poco más de dos meses, se han convertido en nuevos adultos.

Doru taeniatum 24698619400_5d8d52f6d1_o


Última edición por Isidro el Dom Mayo 14, 2017 8:37 am, editado 1 vez
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Doru taeniatum Empty Re: Doru taeniatum

Mensaje por Carlos Galan Sáb Feb 13, 2016 11:25 pm

Hacía tiempo que no salía ninguna especie nueva de dermáptero.
Carlos Galan
Carlos Galan
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 8310
Fecha de inscripción : 22/09/2009
Edad : 36

http://www.taxateca.com

Volver arriba Ir abajo

Doru taeniatum Empty Re: Doru taeniatum

Mensaje por Isidro Dom Feb 14, 2016 12:26 am

Al ser un orden pequeño cuesta rellenarlo con especies nuevas.
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Doru taeniatum Empty Re: Doru taeniatum

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.