Tephromela atra
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Tephromela atra
Tephromela atra (Huds.) Hafellner.
24-Octubre-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, pueblo de Chóvar, afueras del pueblo, antiguo campo de almendros con Quercus ilex y Quercus suber, sobre cuarzoarenita de cemento ferruginoso.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Mycoblastaceae.
Género: Tephromela.
Especie: Tephromela atra.
Tiene un talo crustáceo, irregularmente cuarteado o areolado, más o menos orbicular, de hasta unos 5 cm de diámetro y hasta 1 mm de grosor. La coloración suele ser gris o gris blanquecina, con un protalo ausente o en ocasiones fino y negro, visible en el margen. Los apotecios son negros, inmersos en el talo o sésiles, a veces constreñidos en la base, redondeados o irregulares, de 1-2.5 mm de diámetro, con el margen blanco. Cada asco produce 8 esporas translúcidas, sin paredes celulares transversales, elipsoides, de 10-14 x 6-8 micrómetros.
Tiene una distribución mundial, incluyendo la Antártida. Crece sobre rocas no calcáreas en zonas templado-frías o alpinas. En ocasiones puede crecer sobre rocas calizas pobres en carbonatos o sobre troncos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

24-Octubre-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, pueblo de Chóvar, afueras del pueblo, antiguo campo de almendros con Quercus ilex y Quercus suber, sobre cuarzoarenita de cemento ferruginoso.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Mycoblastaceae.
Género: Tephromela.
Especie: Tephromela atra.
Tiene un talo crustáceo, irregularmente cuarteado o areolado, más o menos orbicular, de hasta unos 5 cm de diámetro y hasta 1 mm de grosor. La coloración suele ser gris o gris blanquecina, con un protalo ausente o en ocasiones fino y negro, visible en el margen. Los apotecios son negros, inmersos en el talo o sésiles, a veces constreñidos en la base, redondeados o irregulares, de 1-2.5 mm de diámetro, con el margen blanco. Cada asco produce 8 esporas translúcidas, sin paredes celulares transversales, elipsoides, de 10-14 x 6-8 micrómetros.
Tiene una distribución mundial, incluyendo la Antártida. Crece sobre rocas no calcáreas en zonas templado-frías o alpinas. En ocasiones puede crecer sobre rocas calizas pobres en carbonatos o sobre troncos.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|