Perisphinctes nicolescoi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Perisphinctes nicolescoi
Perisphinctes nicolescoi (de Grossouvre, 1918)
Sinónimo: Bigotites nicolescoi de Grossouvre, 1918
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Bigotites nicolescoi).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Familia: Perisphinctidae.
Género: Perisphinctes.
Subénero: Bigotites.
Especie: Perisphinctes nicolescoi.
El género Bigotites fue creado por Constant P. Nicolesco para las formas de Perisphinctes con conchas gruesas, provistas de costillas fuertes y en general bifurcadas en el tercio más externo de la espira, interrumpidas en la región ventral y enfrentadas de forma alterna a ambos lados de dicha interrupción, como los dientes de una cremallera. Estas formas parecen intermedias entre los Perisphinctes s. str. y las Parkinsonia. Perisphinctes nicolescoi es un ammonites de unos tres centímetros y medio de diámetro, que fue descrito por Albert de Grossouvre distinguiéndolo de otras especies de Bigotites por las costillas arqueadas, muy flexionadas hacia delante, finas, salientes, que se bifurcan hacia media altura de los flancos de las vueltas. En un estadio posterior, las costillas se intercalan en la región externa, de tal suerte que a cada costilla umbilical le corresponden tres costillas externas. Existe variación en esta especie, con ejemplares de costillas más o menos espaciadas y más o menos gruesas.
Vivió durante el Jurásico medio, en los periodos Bajociense superior y Bathoniense (hace entre 171 y 165 millones de años), en los mares tropicales que cubrían parte de Europa occidental. Sus fósiles han sido hallados en Portugal, España y Francia.

Sinónimo: Bigotites nicolescoi de Grossouvre, 1918
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Bigotites nicolescoi).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Familia: Perisphinctidae.
Género: Perisphinctes.
Subénero: Bigotites.
Especie: Perisphinctes nicolescoi.
El género Bigotites fue creado por Constant P. Nicolesco para las formas de Perisphinctes con conchas gruesas, provistas de costillas fuertes y en general bifurcadas en el tercio más externo de la espira, interrumpidas en la región ventral y enfrentadas de forma alterna a ambos lados de dicha interrupción, como los dientes de una cremallera. Estas formas parecen intermedias entre los Perisphinctes s. str. y las Parkinsonia. Perisphinctes nicolescoi es un ammonites de unos tres centímetros y medio de diámetro, que fue descrito por Albert de Grossouvre distinguiéndolo de otras especies de Bigotites por las costillas arqueadas, muy flexionadas hacia delante, finas, salientes, que se bifurcan hacia media altura de los flancos de las vueltas. En un estadio posterior, las costillas se intercalan en la región externa, de tal suerte que a cada costilla umbilical le corresponden tres costillas externas. Existe variación en esta especie, con ejemplares de costillas más o menos espaciadas y más o menos gruesas.
Vivió durante el Jurásico medio, en los periodos Bajociense superior y Bathoniense (hace entre 171 y 165 millones de años), en los mares tropicales que cubrían parte de Europa occidental. Sus fósiles han sido hallados en Portugal, España y Francia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|